Conceptos Clave de la Economía y Política: Industrialización, Imperialismo y Más
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB
Industrialización
La industrialización es el proceso de producción de bienes a gran escala, utilizando maquinaria impulsada por nuevas fuentes de energía. Este proceso transforma una economía basada en la agricultura a una economía basada en el desarrollo industrial. La industrialización genera nueva comercialización y representa el pilar económico del Producto Interior Bruto (PIB), además de ofrecer empleo a gran parte de la población.
Imperialismo
El imperialismo es una relación entre países, a menudo en forma de imperio, basada en ideas de superioridad. Implica prácticas de dominación, extendiendo la autoridad y el control de un Estado o pueblo sobre otro.
Petróleo
El petróleo, también conocido como "oro negro" o crudo, es una mezcla de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua.
Capitalismo
El capitalismo es un sistema social y económico basado en la propiedad privada del capital como herramienta de producción. Se caracteriza por relaciones empresariales centradas en la inversión y obtención de beneficios, así como por relaciones laborales autónomas o asalariadas subordinadas a fines mercantiles.
Socialismo
El socialismo es un sistema social y económico donde la sociedad, organizada en su conjunto, controla tanto los medios de producción como las fuerzas de trabajo.
Electricidad
La electricidad es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y el flujo de cargas eléctricas. Se manifiesta en fenómenos como los rayos, la electricidad estática, la inducción electromagnética y la corriente eléctrica.
Monopolio
Un monopolio es una situación de privilegio legal o fallo de mercado. Un único productor o agente económico (monopolista) con gran poder de mercado posee un producto, bien, recurso o servicio determinado y diferenciado.
Hegemonía
La hegemonía es el dominio de una entidad sobre otras del mismo tipo. Un bloque de naciones puede tener hegemonía por su mayor potencial económico, militar o político, ejerciendo ese dominio sobre otras poblaciones.
Colonialismo
El colonialismo es el sistema político y económico por el cual un Estado extranjero domina y explota una colonia. Generalmente se usa la fuerza militar, y el colonizador impone el control militar, político, económico y social, a menudo designando a personas originarias del país conquistador.
Plusvalía
La plusvalía es el beneficio obtenido por la diferencia positiva entre el precio de compra de un bien y el precio de venta. Es el incremento de valor de un bien o producto por causas externas a los propietarios.
Protectorado
En derecho internacional, un protectorado es una modalidad de administración de territorios. Mediante un tratado, un Estado protector (o varios) acuerda con un estado soberano (o entidad política con escasa institucionalización) ejercer su protección, especialmente en relaciones exteriores, defensa militar y orden interno.
Marxismo
El marxismo es un modelo teórico explicativo de la realidad, basado principalmente en el pensamiento de Karl Marx. Incluye contribuciones en sociología, economía, derecho e historia, y se extiende a través de pensadores que complementan o reinterpretan este modelo, como Friedrich Engels, Lenin, León Trotski, Rosa Luxemburgo, Antonio Gramsci, Georg Lukács y Mao Zedong.
Proletariado
El proletariado es el término para designar a los trabajadores o clase obrera que carecen de propiedades y medios de producción. Para subsistir, se ven obligados a arrendar su fuerza de trabajo a la burguesía, propietaria de los medios de producción.
Per Cápita
Per cápita es un término latino que significa "por cada cabeza". Se utiliza en estadísticas (sociales, económicas, etc.) para indicar el promedio por persona en una distribución o división.
Ultimátum
Un ultimátum es una resolución definitiva que establece un período específico para cumplir ciertas exigencias. Viene respaldada por una advertencia que se cumplirá si no se satisfacen las demandas. Generalmente es la demanda final tras una serie de peticiones, y no se espera negociación posterior.
Indemnización
La indemnización es la compensación entregada a una persona como consecuencia de un daño recibido. Si un individuo es agredido o injuriado, puede iniciar una causa legal y, si se prueba el hecho, los tribunales pueden dictaminar una reparación económica (indemnización).
Guerra Fría
La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, militar, informativo, científico y deportivo entre el bloque Occidental (liderado por Estados Unidos) y el bloque del Este (liderado por la Unión Soviética) tras la Segunda Guerra Mundial. Su origen se sitúa entre 1945 y 1947, y se prolongó hasta la disolución de la Unión Soviética (1985-1991).
Comunismo
El comunismo es un tipo de organización socioeconómica. Se caracteriza por la propiedad en común de los medios de producción, la ausencia de propiedad privada sobre el trabajo, la inexistencia de clases sociales y de Estado.
Chelín
El chelín era una moneda inglesa usada por primera vez en 1548, durante el reinado de Enrique VIII. Fue utilizada en el Reino Unido hasta 1971. Equivalía a la vigésima parte de una libra esterlina. La guinea equivalía a una libra con un chelín.
Revolución
Una revolución es un cambio social fundamental en la estructura de poder u organización que ocurre en un período relativamente corto o largo. Aristóteles describió dos tipos de revoluciones políticas. Los expertos debaten qué constituye una revolución. Los estudios suelen analizar los eventos desde una perspectiva psicológica, social y política, incorporando perspectivas globales.