Conceptos Clave de Economía: PIB, Inflación, Desempleo y Balanza Comercial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 10,69 KB

Producto Interno Bruto (PIB)

El PIB es el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos dentro de un país en un periodo determinado.

El PIB se simboliza como: Y = C + I + G + XM

Componentes del PIB

Consumo (C)

Es el gasto de los hogares en bienes y servicios, con excepción de la compra de viviendas nuevas (todo lo que es vivienda entra como arriendo).

Tipos de Bienes de Consumo

  • Bienes no duraderos: Son aquellos que solo duran un tiempo (alimentos y ropa).
  • Bienes duraderos: Son los que duran mucho tiempo (autos y televisores).
  • Servicios: Trabajos realizados para los consumidores por empresas o individuos (cortes de pelo o atenciones médicas).

Inversión (I)

Se refiere a la cantidad de dinero destinada por las empresas para producir más bienes.

Tipo de inversión:

  • Inversión en bienes de capital
  • Inversión en inventarios
  • Inversión en estructuras

Gasto del Gobierno (G)

Gastos del gobierno en bienes y servicios.

Exportaciones Netas (XM)

Exportaciones menos importaciones de bienes y servicios.

Tipos de PIB

PIB Real

Mide el PIB a precios constantes de un año base para asignar un valor a la producción de bienes y servicios. Mide el crecimiento o decrecimiento de una economía.

PIB Nominal

Mide el PIB a los precios existentes en cada periodo y, por lo tanto, hay cambios en la producción de bienes y servicios y cambios en los precios de estos.

Deflactor del PIB

Refleja solo los precios de los bienes y servicios. Mide el nivel actual de precios en relación con el nivel de precios en el año base.

Cálculo del crecimiento del PIB Real: (PIB año actual - PIB año anterior) / PIB año anterior x 100

Producto Nacional Bruto (PNB)

Mide el ingreso o renta total ganada por los ciudadanos. Sumamos al PIB los ingresos de renta de los factores (salarios, beneficios y alquileres) procedentes del resto del mundo y restamos los pagos de renta a los factores del resto del mundo.

Renta Nacional (RN)

Se obtiene al restar al PNB la depreciación del capital.

Inflación

La inflación es el aumento de los precios en una economía. La tasa de inflación es el cambio porcentual del nivel de precios respecto al periodo anterior. Se calcula a través del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

IPC = (Precio de la canasta en el año actual / Precio de la canasta en el año base) x 100

¿Cómo afecta la inflación a la economía?

Reduce el poder de compra de cada unidad monetaria. Se gasta más dinero para mantener la misma calidad o estándar de vida.

Se produce el “costo del menú”, que son los costos derivados de imprimir un nuevo menú y decidir qué precios se cobrarán.

Problemas del IPC

  1. Sesgo de sustitución: Los precios de un año a otro cambian, algunos aumentan más que otros. Se sobreestima la inflación.
  2. Introducción de bienes nuevos: Se introduce un bien nuevo, esto quiere decir que los consumidores tienen más variedad de bienes y esto hace que cada unidad monetaria valga más.
  3. Cambio no medido en la calidad: Si los bienes van mejorando por la tecnología y el precio sigue igual, quiere decir que el valor (poder de compra) aumenta.

Tasas de interés e inflación

El tipo de interés que paga el banco se llama tipo de interés nominal y el aumento de nuestro poder adquisitivo se llama tipo de interés real.

  • Interés nominal: Tipo que se menciona usualmente en los contratos en los que se pacta el pago de intereses y se caracteriza porque en él no se descuenta la tasa de inflación.
  • Interés real: Es el porcentaje que verdaderamente se paga por un préstamo o que se recibe por una inversión dentro de un periodo, una vez que se ha descontado la inflación, que provoca que el dinero pierda valor.

i = interés nominal; r = interés real; π = tasa de inflación

Desempleo

Producto Potencial

La cantidad máxima de bienes y servicios que una economía genera cuando está a plena capacidad.

Tasa de Desempleo Natural

Personas sin empleo, las cuales buscan mejores oportunidades, cuando la economía produce a plena capacidad.

Tipos de Desempleo

Desempleo Cíclico

Desempleo asociado a la actividad económica. Si la actividad económica de un país sube, baja el desempleo, y viceversa.

Desempleo Friccional

Es provocado por la búsqueda de un empleo adecuado, lo cual toma tiempo debido a la poca información sobre los empleos disponibles, cambios en la economía o seguros de desempleo.

Desempleo Estructural

La cantidad de empleos no alcanza para todos. Las personas ofrecen más trabajo de la cantidad demandada, por lo que hay un excedente de mano de obra. Esto ocurre cuando los salarios son mayores al punto de equilibrio.

Cuenta Corriente y Economía Abierta

En una economía abierta, parte de la producción se vende en el propio país y parte se exporta para venderla en el extranjero.

Un país puede gastar más de lo que produce pidiendo préstamos a otros países o puede gastar menos de lo que produce y prestar la diferencia a otros países.

Y = C + I + G + EX - IM

_otJ3G-kq5Dhd6WcUk0xcNUD7V0148d9b4zylgeHSofvGwJ7ao8jFpmJeAr3SCapwCJPTlwWx795jI7vC-w1TlN7ScrXTtQCwfez8f-z24zxxjpDrT3GFdUZ-x5V4UJO7bSIGKk4juHxK2uD0_hA7fM

Donde Y – C – G es el ahorro nacional, S, y XN es la balanza comercial.

9XZCoHLYxp8z4WvVwOS_lFfgYLxFnkyv1Ke64YYdW169p371WYElIJjrDsAYvfDjnt2ZEh3IFMYvRidT5mz7j-5Wkzvym8PuFBE54BUJWIpIfR-F0vJii0dEZoex2VyJx-qdxRhou8Iq_EfhleulaDI

WJ-gSRQ_Gy7BSLCksWc74w10oEC9OcdZCcDvRDIPExDmZW5bukZcV-CgedemX0m96o7ptsK1-GGbUyyl9qk2LzbRbaA7r06sD1MOVWgNv0ylq7b0GIW9mk4jbHHUkz_3fZt8ZHMzd6Uc6ygY0c0p6Lo

La inversión tiene tres fuentes de financiamiento: el ahorro privado, el ahorro público y los impuestos.

En una economía pequeña que está abierta al mundo y tiene perfecta movilidad de capitales, se pueden prestar y endeudarse a una misma tasa de interés.

r = r* (r = tipo de interés de la economía abierta, r* = tipo de interés real en el mercado mundial).

Balanza Comercial

A partir del mercado de bienes y servicios, la identidad de la contabilidad muestra la relación entre la producción interior, el gasto interior y las exportaciones netas.

Imagen que contiene Texto  Descripción generada automáticamente

QJ1ulBHRS2TgJw3s4CfrgjKilcPAmDHRSUtBNRPP4zO-PYjyAz7f_stZLeUNRLj6uJelbf3Fgvwl-5U6OWXKRUDLy4g-eQjbve-yHWUDGBn4AeiYcTC0A93tzbEaFlA_AFF-DHZcxAm1MsI32sqSl3U

Las exportaciones netas, también llamadas balanza comercial de una economía, siempre deben ser iguales a la diferencia entre su ahorro y su inversión.

UxhF7AH7OAtNNIhkliDGLDp6WIdB21zEyMDyE0rIYbcCu_GOIYNtgmDePFOehciLW5AfYZ4qrK4vD58oQfeyYaCwqXAikcOgCdjh_Svf5KHwejOKIpue9hrxyVOhKal5leQG5KgbI6as0B2TFue33AQ

La balanza comercial, XN, depende de:

  • El ahorro (S), el cual depende de la política fiscal (una reducción de las compras del Estado, G, o una subida de los impuestos, T, eleva el ahorro nacional).

Preguntas Frecuentes

1. ¿Cuáles son los requisitos que se deben cumplir al comprar un bien para que forme parte del PIB de una economía?

  • Debe ser su primera venta.
  • El bien debe haber sido producido en el país.
  • El uso del bien debe ser para un uso final y no como insumo.
  • Debe haber sido producido en el periodo.

2. ¿La medición del crecimiento del PIB se realiza de variación del PIB de un año a otro?

La variación porcentual del PIB real determina la tasa de crecimiento de una economía. Tiene que usarse el PIB real y no el PIB nominal, ya que se desea determinar los cambios de la capacidad productiva (cantidad) de la economía.

3. ¿Qué desempleo es de mayor preocupación para un empresario?

Es el desempleo friccional, ya que es un desempleo voluntario. El empresario no puede conseguir trabajadores porque ellos no quieren trabajar, debido a que están en busca de una mejor opción de empleo. También puede ser porque estén recibiendo ayudas estatales como IFE, bonos o seguros de cesantía.

4. ¿Qué tipo de desempleo es más difícil de resolver para la autoridad económica?

Es el desempleo estructural, debido a que en este desempleo las personas buscan trabajo, pero no logran encontrar vacantes, ya que todos los puestos laborales están ocupados en el mercado laboral. Esto surge fundamentalmente por el hecho de que el salario mínimo está por encima del salario de equilibrio del mercado laboral.

5. ¿Cómo se calcula la inflación a través del IPC?

La inflación a través del IPC se calcula en base a una canasta promedio, dándole una ponderación a cada uno de los productos. Se debe elegir un año base y se toman los precios de ese año. Se mide en porcentaje.

Inflación (IPC) = (Precio de la canasta en el año actual / Precio de la canasta en el año base) x 100

Entradas relacionadas: