Conceptos Clave de Economía: Desde el Neoliberalismo hasta la Inversión Vertical
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB
Conceptos Clave de Economía
- Neoliberalismo
- Gasto Público
- Tipo de Cambio
- PBI
- Balanza Comercial
- Superávit
- Divisa
- Inversiones Extranjeras
- Valor Agregado
- Cadena Productiva
- Inversión Vertical
Agentes Económicos y su Interacción
Cada habitante participa como productor y/o consumidor de bienes y servicios. Para comprender mejor las distintas formas en que las personas se vinculan entre sí a través de los circuitos económicos, se agrupan en tipos de agentes económicos. Por ejemplo, algunos economistas reconocen: las familias (una o varias personas), las empresas y el Estado (en los distintos niveles de administración y gobierno).
Las Familias
Los miembros de una familia pueden formar parte de la economía como consumidores finales y/o productores, en este caso, como trabajadores por cuenta propia, trabajadores asalariados, dueños o socios de empresas. De esta manera, las personas obtienen un ingreso (un salario o beneficio) que sostiene la economía familiar. Si las familias pueden ahorrar y depositar dinero en bancos o instituciones financieras, esto puede fluir al circuito transformado en préstamos a otras familias y empresas.
Las Empresas
Las empresas son los agentes económicos que se encargan de producir bienes y servicios. Se vinculan con las familias de la siguiente manera: los bienes y servicios que producen las empresas son ofrecidos en el mercado para que los compren las familias; contratan trabajadores a los que les pagan un salario; obtienen préstamos de los bancos. En el circuito económico las empresas se vinculan entre sí intercambiando bienes y servicios: materias primas e insumos; transporte, almacenamiento, dinero, inversiones, etc. También se vinculan con el Estado y con organismos financieros de los que obtienen algún tipo de beneficio para el desarrollo de su actividad.
El Estado
El Estado también es un agente económico. Es consumidor porque demanda diversos productos y servicios, y también es productor porque ofrece varios de ellos a la población y a las empresas. Se diferencia de los otros agentes porque tiene autoridad para aplicar normas y leyes que regulan las actividades económicas y el accionar de los agentes.
Economías Regionales en Argentina
Provincias Pampeanas
Tuvieron un importante crecimiento en la etapa agroexportadora en la que pudieron insertarse en el mercado externo en condiciones más ventajosas que las otras provincias. En la actualidad, las economías pampeanas sobresalen por la variedad y el volumen de su producción agropecuaria e industrial y por la alta participación del sector terciario.
Provincias del NEA, NOA, Cuyo y Patagonia
Han tenido mayores dificultades para insertarse en los circuitos comerciales internacionales. Durante mucho tiempo el mercado interno fue el principal destino de las producciones, como en el caso de la yerba mate y de la caña de azúcar. Presentan una producción de menor densidad de actividades que las pampeanas y una mayor especialización productiva, basada en gran medida en sus recursos naturales y productos primarios.