Conceptos Clave de Economía: Mercados, Desempleo y Políticas Laborales

Enviado por alba y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

Tipos de Estructuras de Mercado

Competencia Perfecta

Características:

  • En este mercado no hay barreras de entrada y salida.
  • Hay gran cantidad de pequeños productores.
  • El bien que se intercambia es homogéneo, es decir, no existen diferencias entre el producto que vende una empresa y el que venden las demás.
  • Existe plena información. Todos los productores y consumidores conocen perfectamente las características del producto y su precio.
  • Por ello, el productor no tiene ningún poder para fijar el precio. Por ello, hablamos de empresas precio-aceptantes.

Es un tipo de mercado en el que existen muchas pequeñas empresas que producen un único producto no diferenciado, de modo que ninguno de los productores puede influir sobre el precio al que vende su producto.

Competencia Monopolística

Características:

  • Pocas barreras de entrada y de salida.
  • Existe una gran cantidad de productores.
  • El bien que se intercambia es un producto diferenciado.
  • El productor tiene poder para fijar el precio. Por ello, los demandantes se encuentran con unos precios más altos que en un mercado de competencia perfecta.

Oligopolio

Es un tipo de mercado que se da en sectores en los que las barreras de entrada son elevadas. Esto significa que no cualquier empresa puede entrar fácilmente en el sector.

Características:

  • El número de empresas es pequeño.
  • En general, suelen ser grandes empresas, tienen un porcentaje significativo de cuota de mercado.
  • El reducido número de oferentes hace que las decisiones que toma una de ellas influyan decisivamente en lo que van a hacer las otras.

Por ello, en los oligopolios, las empresas participantes intentan, en la mayor parte de las ocasiones, no competir por precios, ya que si una de ellas realiza una bajada generalizada de precios, sus competidores reaccionarán ante su estrategia con otra bajada de precios.

Tipos de Oligopolio:

  • El oligopolio más pequeño se da cuando solamente hay dos empresas. En este caso se habla de duopolio.
  • Existen oligopolios en los que hay una empresa líder que tiene un porcentaje significativamente más alto de cuota de mercado. La líder marca los precios y las estrategias, y las demás la siguen.
  • Por último, existe una clase de oligopolio en el que los oferentes se ponen de acuerdo para fijar un precio único. Estos comportamientos reciben el nombre de oligopolio colusivo o cártel. Estos comportamientos están prohibidos por la legislación de defensa de la competencia.

Monopolio

Es un mercado en el que una empresa controla toda o casi toda la oferta de un producto.

¿Por qué existen los monopolios?

Para que se dé un monopolio tiene que existir una serie de grandes barreras que impiden que cualquier empresa entre a producir el bien.

  • Cuando una empresa controla la totalidad de los recursos necesarios para producir ese bien.
  • Cuando una empresa tiene el control tecnológico suficiente para ofrecer un producto único.
  • Cuando un Estado permite a una empresa ofrecer determinado producto. Se denomina monopolio legal. En nuestros días, los monopolios legales provienen de las patentes, que impiden que cualquier empresa pueda copiar y producir lo que otra ha patentado.
  • Monopolios naturales, que se dan con unos elevados costes fijos (toda la instalación de electricidad de una población).

Indicadores Económicos Clave

Tasa de Actividad

Fórmula: TA = (Población Activa / Población Total de 16 años o más) * 100

El Desempleo y sus Tipos

Tipos de Desempleo según las Causas que lo Provocan:

  • Desempleo Friccional o Transitorio: Se produce cuando las personas cambian de trabajo y se quedan temporalmente en paro o cuando se busca el primer empleo al terminar los estudios.
  • Desempleo Estacional: Se genera en determinadas épocas del año (en España, las zonas turísticas costeras o trabajos agrícolas).
  • Desempleo Cíclico: Se produce en épocas de crisis económica; la producción disminuye y, por tanto, hay personas que pierden su empleo.
  • Desempleo Estructural: Se produce por desajustes en la cualificación entre los puestos de trabajo que se ofrecen y los que se demandan. Mientras que unos sectores económicos están en auge (nuevas tecnologías, geriatría, etc.), otros pueden estar en declive.

Política de Empleo y Evolución del Mercado de Trabajo

La creación de empleo y la protección de los desempleados son objetivos principales de los gobiernos. Para conseguirlos, se aplican distintas medidas:

Medidas sobre la Oferta de Trabajo:

Inciden sobre el número de activos o la flexibilidad del mercado laboral. Las más importantes son:

  • Reducción de la población activa a través de jubilaciones anticipadas (a día de hoy, no es una medida común) o el retraso de la edad laboral.
  • Reparto del empleo existente mediante la reducción de la jornada laboral o la eliminación de las horas extraordinarias y del pluriempleo.
  • También el aumento de los trabajadores a tiempo parcial y temporal, facilitando el acceso al mundo del trabajo.

Medidas sobre la Demanda de Trabajo:

  • Inversiones públicas con creación de nuevos puestos de trabajo.
  • Ayudas para la creación y desarrollo de pequeñas y medianas empresas, reducción de impuestos y otros incentivos a empresas.

Medidas en Materia de Información y Formación:

  • Su finalidad es mejorar la formación de los trabajadores de acuerdo con las exigencias del mercado (escuelas taller).

Prestaciones y Subsidios por Desempleo:

  • Es una medida de protección social para los trabajadores que pierden su empleo, que reciben temporalmente una ayuda del Estado mientras buscan un nuevo empleo.

Entradas relacionadas: