Conceptos Clave de la Economía: Mercados, Competencia y Sistemas Económicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

Mercado

El Mercado es el ámbito, físico o abstracto, donde se realizan las actividades por medio de las cuales se ponen en contacto la oferta y la demanda. Se caracteriza por la interacción de dos fuerzas contrarias que buscan obtener el precio más conveniente para cada una de las partes.

Clasificación del Mercado

Según los bienes que se negocian

Mercado Real
  • Mercado de Consumo: Se negocian bienes que satisfacen directamente las necesidades del consumidor final.
  • Mercado de Producción: Se negocian maquinarias y todos los demás bienes que sirven para producir otros bienes.
Mercado Financiero

Se refiere a las negociaciones de dinero o títulos representativos. También se ocupa de la moneda extranjera.

  • Mercado de Capitales: Utilizado por empresas para satisfacer necesidades de largo plazo.
  • Mercado de Dinero: Cubre necesidades a corto plazo.
  • Mercado de Títulos: Son documentos que representan partes del capital de una empresa o deuda pública.

Según su localización geográfica

  • Local: Se encuentra en la ciudad donde se concentran actores que realizan la misma actividad. Ejemplo: sucursales bancarias.
  • Provincial: La actividad se desarrolla dentro de una provincia.
  • Regional: Participan varias provincias que se dedican a la producción de un bien específico.
  • De Integración: Regiones de varios países que comercializan entre sí.
  • Internacional: Intercambio comercial con el resto de los países del mundo.

Según el grado de intervención estatal

  • Libre Mercado: Las leyes de oferta y demanda actúan libremente. No existen imposiciones legales o reglamentaciones que obstaculicen la libre acción de la oferta y la demanda.
  • Mercado Intervenido: Se caracteriza por la intervención en la actividad económica para proteger el comercio, fomentar el desarrollo de una actividad, defender y promover el desarrollo de la economía nacional.

Competencia

Competencia Perfecta

La Competencia Perfecta se caracteriza por:

  • Atomización: Existe un número suficiente de compradores y vendedores, ninguno de los cuales ejerce una influencia significativa sobre el precio.
  • Homogeneidad del Producto: Los productos ofrecidos por los diferentes vendedores son idénticos y satisfacen la misma necesidad.
  • Transparencia: La información sobre precios y productos es accesible para todos los participantes, permitiendo a los consumidores elegir según la información disponible.
  • Libertad de Ingreso y Egreso: No existen barreras que impidan a nuevas empresas entrar o salir del mercado.

Competencia Imperfecta

La Competencia Imperfecta se da cuando no se reúnen todas las características de la competencia perfecta, existiendo a menudo restricciones de ingreso y egreso al mercado.

Tipos de Competencia Imperfecta

  • Monopolio: Situación de mercado en la que existe un único vendedor y muchos compradores, lo que le permite ejercer poder sobre la fijación del precio.
  • Oligopolio: El mercado está dominado por un pequeño número de vendedores, y suelen existir barreras de ingreso.
  • Duopolio: Un caso específico de oligopolio donde solo existen dos vendedores.
  • Monopsonio: Situación de mercado con muchos vendedores y un único demandante.

Demanda

La Demanda se refiere a la cantidad de un bien o servicio que los consumidores están dispuestos y son capaces de adquirir a un determinado precio. Existe una relación inversa entre el precio y la cantidad demandada.

Variables que modifican la Demanda

  • Gustos/Moda
  • Preferencias
  • Ingreso de los consumidores
  • Precios de otros bienes (sustitutos o complementarios)
  • Expectativas de precios futuros

Ley Fundamental de la Demanda

Establece que la cantidad demandada de un producto varía en sentido inverso a su precio, mientras permanezcan constantes las demás variables que influyen en la decisión del consumidor (ceteris paribus).

Sistemas Económicos

Economía de Mercado

  • Libre actuación de las fuerzas de oferta y demanda.
  • Se busca obtener el máximo beneficio sin intervención estatal directa en la asignación de recursos.
  • La demanda es impulsada por los individuos.
  • Las empresas toman las decisiones de producción.
  • El objetivo principal es maximizar beneficios.
  • El Estado tiene una participación mínima o nula en la asignación de recursos.

Economía Planificada

  • El Estado determina la producción y la asignación de recursos.
  • La demanda se orienta a satisfacer las necesidades de la sociedad en su conjunto.
  • El Estado toma todas las decisiones económicas centrales.
  • El objetivo es satisfacer la demanda social y las necesidades colectivas.
  • El Estado participa activamente y regula toda la economía.

Economía Mixta

  • Existe un grado de intervención estatal junto con la actividad privada.
  • Busca un equilibrio entre los beneficios para el sector privado y el bienestar social promovido por el Estado.
  • La demanda es influenciada tanto por los individuos como por las necesidades sociales.
  • El Estado interviene en ciertas actividades estratégicas o para corregir fallos de mercado.
  • El objetivo es regular las actividades económicas para lograr eficiencia y equidad.
  • El Estado participa activamente en la regulación y provisión de bienes públicos.

Entradas relacionadas: