Conceptos Clave de Economía: Estado, Mercado y Políticas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB
Conceptos Fundamentales de Economía
Externalidades
Las externalidades son cuando las actividades de una empresa o de un consumidor producen efectos externos que afectan a terceros. Pueden ser positivas (beneficios sociales, investigación científica) o negativas (producción de cemento).
Actuación del Estado ante las Externalidades
- Impuestos y subvenciones: El Estado puede establecer impuestos sobre las actividades que afectan negativamente a la sociedad, o subvencionar aquellas actividades que resultan más beneficiosas. Con esto, el aumento de costes como consecuencia de los impuestos puede hacer que la empresa se plantee la búsqueda de materiales o procesos de producción menos contaminantes, mejorando su responsabilidad social.
- Regulación de actividades: El Estado también puede restringir aquellas actuaciones que dan origen a efectos negativos o promover las que tienen efectos positivos.
Bienes Públicos y Consumidor Parásito
Bien público: Tipo de bien de consumo indivisible y del que no se puede excluir a ninguna persona, por lo que tiene que ser ofrecido por el sector público, ya que ninguna empresa está interesada en producirlos, al no poder cobrar su precio.
Consumidor parásito: Consumidor que evade impuestos (como el IVA) ahorrándose dinero.
Ejemplos de Mercados con Falta de Competencia
Luz, gas. Porque al haber falta de competencia, las empresas manejan los precios a su antojo, no invierten en capital, etc.
Equidad
La equidad es el principio según el cual las personas que se encuentran en circunstancias similares deben pagar unos mismos impuestos y recibir un mismo tipo de prestaciones, y las personas que gozan de un bienestar mayor deben pagar más impuestos y recibir menos prestaciones que las que no gozan de ese bienestar.
Actuación del Estado para Reducir las Desigualdades
Actúa en diversos frentes, tales como:
- La redistribución de la renta a favor de los que menos tienen.
- El establecimiento de la igualdad de oportunidades educativas.
- La protección al desempleo.
- La erradicación de la pobreza.
Funciones del Estado
- Regular la actividad económica: El Estado establece las reglas que organizan la actividad de los agentes económicos.
- Producir y proporcionar bienes y servicios: El Estado produce bienes y servicios públicos.
- Establecer los impuestos que hay que pagar: El Estado tiene una serie de gastos que financia con impuestos.
- Redistribuir la renta: Para reducir las desigualdades en la distribución personal de la renta.
- Tratar de estabilizar la economía: El Estado planifica y toma medidas para que no se origine desempleo o subidas de precios.
Diferencia entre Política Coyuntural y Estructural
La política coyuntural trata de estabilizar la economía a corto plazo y la política estructural a largo plazo.
Principales Políticas Económicas Coyunturales
- Política fiscal: Aumenta la actividad económica incrementando el Gasto Público o disminuyendo los impuestos.
- Política monetaria: El Banco Central puede regular la actividad económica fijando intereses.
- Política exterior: El Estado también influye por la política comercial exterior.
- Política de rentas: El Estado controla la evolución de las rentas de una economía.
Medidas Estructurales que Adopta el Estado
- La modernización de un sector de la economía o la creación de las condiciones para el desarrollo de una región.
- La planificación indicativa.
- La política de nacionalización o de privatizaciones.
Economía Positiva y Economía Normativa
- Economía positiva: Cuando los economistas están explicando o describiendo una determinada situación.
- Economía normativa: Cuando los economistas están opinando sobre una determinada situación.