Conceptos Clave de Economía y Gestión Empresarial: Fundamentos Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB
Organización Formal e Informal
La organización formal está planeada y descrita en documentos de la empresa. Se encarga de las actividades estructuradas y la asignación de responsabilidades. La organización informal surge de manera espontánea y no está descrita en ningún documento; se centra en las relaciones interpersonales del personal. Ambas mejoran el funcionamiento de la empresa.
Formas Comunes de Departamentalización
Las formas más comunes de departamentalización incluyen:
- Por funciones
- Por producto
- Por cliente
- Por zona geográfica
- Mixta
Estructura Funcional
La estructura funcional determina la existencia de diversos supervisores, cada uno especializado en áreas específicas de la organización.
Operaciones de Recursos Humanos
¿Cuál de las siguientes operaciones no corresponde a Recursos Humanos? Negociar con proveedores.
Evaluación del Desempeño Laboral
La evaluación del trabajo (o desempeño laboral) es un proceso periódico de estimación, cuantitativa y cualitativa, del grado de eficacia con el que las personas llevan a cabo las actividades y responsabilidades de los puestos que desempeñan. Tipos comunes incluyen la valoración abierta y la evaluación por objetivos.
Estrategias para Aumentar la Productividad
Tres alternativas para aumentar la productividad sin variar la jornada laboral son:
- Aumentar los outputs (producción).
- Reducir los costes salariales (disminuir el salario).
- Optimizar el uso del capital (disminuir el factor de producción capital).
Diferencia entre Eficacia Técnica y Eficiencia Económica
La eficacia técnica hace referencia al uso de los factores de producción de una organización de un modo técnico. El proceso más eficiente técnicamente es aquel que utiliza menos unidades físicas de factores productivos para obtener una determinada producción.
La eficiencia económica se refiere al uso adecuado de los factores desde el punto de vista de los costes. El proceso más eficiente económicamente es aquel que cuesta menos.
¿Qué son los Costes Sociales?
Los costes sociales son la suma de los costes privados más los costes externos, que se refieren al impacto de una producción o actividad en la sociedad (por ejemplo, la contaminación).
Segmentación de Mercados
La segmentación de mercados permite a las empresas centrarse en la investigación del segmento o segmentos a los que pretenden dirigir sus productos. Esto facilita ajustar con mayor eficacia la producción y las estrategias comerciales a las necesidades y hábitos de compra de esos grupos de consumidores concretos.
Marketing Mix: Las 4 P's
El Marketing Mix es la combinación más adecuada de cuatro instrumentos de marketing controlables por la empresa, conocidos como las 4 P's (por sus iniciales en inglés):
- Producto
- Precio
- Distribución (Place)
- Comunicación o Promoción (Promotion)
Marca y Marca Blanca
Una marca es un nombre, símbolo o diseño que ayuda a diferenciar los bienes y servicios que comercializa una empresa de los de la competencia. La marca blanca es la marca propiedad del distribuidor que comercializa los productos.
Canal de Distribución
El canal de distribución es el camino o ruta que tienen que recorrer los productos desde su lugar de fabricación hasta su lugar de consumo.
Mayorista y Minorista
Un mayorista compra y vende en grandes cantidades, pero nunca vende directamente al consumidor final. Un minorista vende en pequeñas cantidades directamente al consumidor final.
Publicidad vs. Promoción de Ventas
La publicidad busca obtener resultados a largo plazo. Ejemplo: Un anuncio de televisión de chocolate Nestlé. La promoción de ventas busca resultados a corto plazo y estimula la compra inmediata. Ejemplo: Una oferta de '3x2 en chocolate Nestlé hasta el 20 de julio'.