Conceptos Clave de Economía: Factores, Sistemas y Agentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Factores de Producción

Son los elementos básicos empleados en la producción y distribución de bienes y servicios.

Se clasifican en 3 grupos:

  • Trabajo: Se refiere a toda la actividad humana, física o intelectual, que interviene en el proceso productivo.
  • Capital: Comprende los llamados bienes de capital. Se refiere a los bienes titularidad de la empresa y se dividen en elemento financiero y elemento físico.
  • Iniciativa Empresarial: Para la producción o distribución, hay que saber organizar los recursos y dirigir a los trabajadores.

Sistemas Económicos

La forma en la que una sociedad y sus agentes económicos responden a estas preguntas da lugar a los distintos tipos de sistemas económicos.

  • ¿Qué producir y en qué cantidad? Depende de las necesidades de los miembros de cada sociedad y de sus recursos disponibles.
  • ¿Cómo producir y distribuir tales bienes y servicios? Los recursos son escasos y no se deben derrochar. La selección de recursos y técnicas puede ser fundamental.
  • ¿Para quién producir? No es fácil saberlo.

Un sistema económico es la forma en la que se organiza una sociedad para satisfacer sus necesidades.

El Sistema de Economía de Mercado

El capitalismo responde a las preguntas del siguiente modo:

  • ¿Qué bienes y servicios producir y en qué cantidad?: Las empresas producen aquellos bienes y servicios que las familias demandan, siempre que les sea rentable. La cantidad dependerá del precio, medido en dinero, que estén dispuestas a pagar las familias, así como de las expectativas de las empresas.
  • ¿Cómo producir y distribuir dichos bienes y servicios?: Tanto los factores de producción como la tecnología empleada son seleccionados por las empresas, y elegirán aquellas combinaciones de factores que les sean rentables. El sector público es el encargado de regular y supervisar los procesos de producción y distribución para que el sistema funcione sin que nadie se vea perjudicado.
  • ¿Para quién producir?: Para aquel que pueda pagar el precio de los correspondientes bienes y servicios.

Limitaciones del Sistema de Economía de Mercado

Sus limitaciones son las siguientes:

  • Inestabilidad cíclica: Puesto que la economía de mercado está en manos de la iniciativa privada, y esta tiende a ser variable, cada cierto tiempo el sistema entra en crisis.
  • Escasez de bienes no rentables: Dada su escasez, el suministro y gestión de ciertos bienes y servicios debe ser asumido por el sector público.
  • Deterioro del medio ambiente: Contaminación y deterioro del entorno.
  • Abusos de ciertas empresas: Algunas empresas desequilibran el mercado desde su posición dominante.
  • Distribución desigual de la renta: Todo el mundo elige según sus preferencias, pero no siempre según sus disponibilidades.

Las Empresas

Aunque el objetivo principal de las empresas es maximizar beneficios, existen otros. Vamos a enumerarlos comenzando por el más importante:

  • Maximizar el beneficio: Beneficio empresarial = ingresos - gastos.

    Hay empresas sin ánimo de lucro cuyo objetivo es proporcionar un bien o servicio a la sociedad, como las empresas públicas o las ONG.

  • Estabilizar y crecer: El crecimiento es la tendencia natural de cualquier empresa. Después de estabilizarse en el mercado nacional, suelen internacionalizarse.
  • Generar empleo y riqueza en la zona de influencia: El crecimiento de pequeñas o medianas empresas en torno a empresas más grandes que subcontratan sus servicios es una de las principales causas del nacimiento de las grandes aglomeraciones industriales.
  • Respetar el medio ambiente: Las empresas deben tener muy presente el medio ambiente si no quieren ver empañada su imagen ante la opinión pública.

El Sector Público

  • Administración local
  • Administración autonómica
  • Administración central
  • Administración europea

Entradas relacionadas: