Conceptos Clave de Economía Empresarial: Rentabilidad, Financiación y Contabilidad
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB
Indicadores Financieros
- Rentabilidad económica: Es el rendimiento del activo, es decir, de las inversiones totales de la empresa. Se relaciona con los beneficios antes de intereses e impuestos (BAII) y el activo.
- Rentabilidad financiera: Es la relación entre el beneficio neto (después de intereses e impuestos) y los recursos propios (capital y reservas) de la empresa. También se denomina rentabilidad del capital, ya que muestra el beneficio generado por la empresa en relación con el capital aportado por los socios.
- Apalancamiento: Es la relación entre el activo y los recursos propios. Representa la inversión (activo) que se ha realizado en la empresa por cada unidad monetaria de recursos propios.
- Liquidez: Capacidad para convertir los activos en medios de pago totalmente líquidos (bancos o cajas).
- Solvencia: Capacidad para pagar las deudas con la garantía de los activos.
- Fondo de maniobra: Conjunto de recursos que la empresa necesita para financiarse durante el período que transcurre entre el momento en que se paga a los proveedores y el momento en que se cobra a los clientes.
- Ratio de tesorería: Indica la capacidad de la empresa para liquidar sus deudas a corto plazo sin riesgo de suspensión de pagos.
- Ratio de liquidez: También conocido como ratio de fondo de maniobra o de solvencia a corto plazo.
- Ratio de garantía: Mide la capacidad total de la empresa para afrontar sus deudas.
- Ratio de disponibilidad: Muestra la proporción de las deudas a corto plazo que se podrían liquidar con las cuentas de tesorería de la empresa.
- Ratio de endeudamiento: Indica qué proporción de la estructura financiera de la empresa corresponde a endeudamiento.
- Ratio de estructura de la deuda: Indica qué proporción de las deudas de la empresa son exigibles a corto plazo.
Conceptos Financieros y Contables
- Beneficio antes de impuestos (BAI): Se utiliza para eliminar el efecto del impuesto sobre beneficios y poder realizar comparaciones con empresas de otros países.
- Fuentes de financiación: Medios de pago de la empresa para hacer frente a sus necesidades monetarias.
- Reservas: Beneficios no distribuidos por la empresa.
- Provisiones: Fondos creados para hacer frente a ciertas pérdidas que aún no se han producido o a futuros gastos.
- Dividendo: Fracción de los beneficios de una empresa que se distribuye como retribución del capital invertido por los socios.
- Empréstitos: Títulos de crédito (obligaciones, bonos, pagarés, etc.) que emiten las empresas y que son adquiridos por particulares a cambio de un interés.
- Leasing: Sistema de financiación mediante el cual la empresa incorpora algún elemento de activo fijo a cambio de una cuota de arrendamiento.
- Renting: Modalidad que consiste en el alquiler de bienes muebles e inmuebles a medio o largo plazo.
- Factoring: Forma de financiación empresarial que consiste en la venta de todos los derechos de crédito sobre clientes (facturas, letras) a una empresa, la cual proporciona liquidez inmediata y evita problemas de impagos o morosidad.
- Confirming: Servicio financiero que ofrecen entidades de crédito a las empresas para gestionar sus pagos a los proveedores nacionales, y que incluye, para el acreedor, la posibilidad de cobrar las facturas con anterioridad a su fecha de vencimiento.
Documentos Contables
- Cuenta de pérdidas y ganancias: Estado contable que tiene como objetivo calcular el resultado que una empresa ha obtenido durante un ejercicio, además de explicitar su composición y las operaciones que se han tenido que hacer para llegar a este resultado.
- Plan General Contable: Normativa que regula e indica cómo las empresas deben llevar su contabilidad, es decir, el registro de todos los hechos económicos y las operaciones realizadas, de forma que la información suministrada sea homogénea, comparable y fiable.
- Memoria: Documento de carácter explicativo que amplía el contenido de otras cuentas anuales. Cuanto más amplios sean los comentarios que incluya, más ayudará a los destinatarios y usuarios de esa información a entender la situación de la empresa.
- Estado de cambios en el patrimonio neto: Estado contable que tiene como objetivo informar sobre la variación del patrimonio neto, es decir, de los cambios que ha habido durante el ejercicio en relación con los diversos aspectos que influyen en su variación.
- Estado de flujos de efectivo: Componente de las cuentas anuales, de carácter voluntario para las empresas que contabilicen según el PGC PYME, que tiene como objetivo informar sobre el origen y la utilización de los activos monetarios y otros activos líquidos equivalentes.
- Estudio de los Estados contables: Es el análisis del balance de situación, de la cuenta de pérdidas y ganancias y de otros documentos contables complementarios.