Conceptos Clave en Economía Empresarial: Fuerzas de Porter, Análisis PESTEC y Metodología AMOFHIT
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB
Conceptos Clave en Economía Empresarial
Las Cinco Fuerzas de Porter
- Las cinco fuerzas de Porter se conocen como: un modelo que ayuda a determinar qué elementos impactan en la rentabilidad de cada industria y cuáles son las tendencias y las reglas de juego del sector, así como las restricciones y complicaciones que podemos encontrar.
- Los recursos intangibles, a diferencia de los tangibles, generan valores que pueden promover una gran confianza por parte de los clientes.
- En lo que se refiere al análisis interno de la empresa, resulta crucial analizar tanto los recursos como las capacidades, ya que permiten obtener una rentabilidad superior a los competidores de la organización y, además, son capaces de mantener una ventaja competitiva.
- Resulta complicado analizar el entorno de la empresa, ya que no es lineal y no está simplemente constituido por variables cuantitativas, sino también por variables cualitativas.
- No se considera una característica del entorno actual: productos, bienes y servicios no innovadores.
- Se considera una variable económica y financiera del análisis PESTEC: prácticas monopólicas.
- De acuerdo con el modelo de las cinco fuerzas de Porter, algunos de los factores que fomentan la presencia de barreras de salida en una industria vienen dados por: las barreras emocionales.
- Dado el modelo de las cinco fuerzas de Porter, el poder de negociación de los proveedores es mayor cuando: no hay productos sustitutos.
- De acuerdo con el modelo de las cinco fuerzas de Porter, el atractivo de la industria aumenta conforme: disminuye el número de competidores potenciales.
- De acuerdo con el modelo de las cinco fuerzas de Porter, el poder de negociación de los proveedores es mayor cuando: el proveedor dispone de toda la información.
Análisis PESTEC
- Se considera una de las variables sociales, culturales y demográficas del análisis PESTEC: responsabilidad social.
- No se considera una variable tecnológica y científica del análisis PESTEC: defensa de la propiedad intelectual.
Rivalidad en la Industria
- De acuerdo con el modelo de las cinco fuerzas de Porter, se considera un factor que afecta la rivalidad en una industria: concentración y equilibrio.
Teoría de Recursos y Capacidades
- En el ámbito de la teoría de recursos y capacidades, entre los criterios existentes para evaluar el mantenimiento en el tiempo de la ventaja competitiva proveniente de un recurso o capacidad, se encuentra: ninguna de las anteriores.
- En el contexto de la teoría de recursos y capacidades, las capacidades se caracterizan por: tener un sentido de flujo, frente al carácter de *stock* de los recursos.
Metodología AMOFHIT
- De acuerdo con la metodología AMOFHIT, no se considera una variable en la auditoría de marketing y ventas: gestión de red de contactos.
- De acuerdo con la metodología AMOFHIT, se considera una variable en la auditoría de operaciones y logística: grado de integración vertical.
- De acuerdo con la metodología AMOFHIT, se considera una variable en la auditoría de finanzas y contabilidad: relaciones con accionistas e inversores.
- De acuerdo con la metodología AMOFHIT, se considera una variable en la auditoría de recursos humanos: política de tercerización.
- De acuerdo con la metodología AMOFHIT, no se considera una variable en la auditoría de tecnología e investigación y desarrollo: velocidad y capacidad de respuesta de los usuarios.
Preguntas y Respuestas sobre Economía Empresarial
- ¿A cuál de las fuerzas del modelo de Porter afecta la tasa de crecimiento de la industria? Lucha entre los competidores actuales.
- No se recomienda para realizar una auditoría externa: usar la experiencia de los obreros y supervisores.
- ¿Cuál de los siguientes factores no pertenece al entorno general de un fabricante de automóviles? Una huelga de los principales suministradores de pedales de embrague.
- El modelo de las cinco fuerzas de Porter está relacionado con: el análisis del entorno competitivo de la empresa.
- Se considera una variable política, gubernamental del análisis PESTEC: acuerdos de integración y cooperación económica (TLC).
- De acuerdo con el modelo de las cinco fuerzas de Porter, el poder de negociación de los clientes es mayor cuando: el producto no está diferenciado.
- Entre los agentes que participan en un sector industrial se encuentran: todas las alternativas anteriores.
- De acuerdo con el modelo de las cinco fuerzas de Porter, el poder de negociación de los clientes es mayor cuando: existe amenaza real de integración hacia atrás.
- Alguna recomendación a seguir para plantear el análisis de competidores es: todas las alternativas.
- Una industria es genéricamente más atractiva cuando: si la empresa tiene una buena posición competitiva en la industria / es difícil ingresar.
- Los recursos se definen como: todas las alternativas / ninguna.
- En la matriz FODA, la disponibilidad de recursos financieros representa para la empresa: una fortaleza.
- Un recurso o capacidad es menos valioso desde el punto de vista estratégico cuando: es más imitable.
- El propósito del análisis interno de la empresa es: todas las alternativas.
- De acuerdo con la metodología AMOFHIT, no se considera una variable en la auditoría de la gerencia: competencias y calificaciones profesionales.
- Los recursos intangibles, a diferencia de los tangibles: generan valores que pueden promover una gran confianza por parte de los clientes.
- De acuerdo con la metodología AMOFHIT, se considera una variable en la auditoría de operaciones y logística: grado de integración vertical.
- De acuerdo con el modelo de las cinco fuerzas de Porter, el poder de negociación de los proveedores es mayor cuando: el proveedor dispone de toda la información.
- Se considera una de las variables sociales, culturales y demográficas del análisis PESTEC: responsabilidad social.
- Se considera una variable económica y financiera del análisis PESTEC: prácticas monopólicas.