Conceptos Clave de Economía Empresarial y Estrategia para Emprendedores
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 14,37 KB
Fundamentos de la Empresa y Finanzas
Aspectos Legales y Financieros Clave
Trabajador Autónomo Dependiente Económicamente (TRADE)
El Trabajador Autónomo Dependiente Económicamente (TRADE) percibe al menos el 75% de sus ingresos de un único cliente.
Punto de Equilibrio y Costes
Si el volumen de ventas (V) es superior al umbral de rentabilidad, la empresa cubre sus costes totales y empieza a generar beneficios.
Capital Social y Formas Jurídicas
El Capital Social (CS) puede estar representado por participaciones (en sociedades limitadas) o acciones (en sociedades anónimas). Algunas características de ciertos fondos o participaciones pueden ser su carácter acumulable o indivisible.
En una sociedad colectiva, los socios responden de las deudas sociales de forma personal, ilimitada y solidaria, lo que significa que sus bienes personales pueden ser utilizados para saldar las deudas de la empresa.
En las sociedades laborales, la mayoría del Capital Social (CS) es propiedad de los socios trabajadores.
No se exige un capital mínimo para constituirse como autónomo.
Solvencia y Deudas
La capacidad de una empresa para hacer frente a sus deudas se denomina solvencia.
Puntos de Atención al Emprendedor (PAE)
Los Puntos de Atención al Emprendedor (PAE) informan y asesoran a emprendedores en la creación de nuevas empresas y en la realización de trámites.
Seguridad Social (SS)
La Seguridad Social (SS) es el sistema público que garantiza la protección social. Implica que los trabajadores deben estar dados de alta, las empresas deben cotizar por ellos, y se ofrece cobertura a través de mutuas para contingencias profesionales.
Distinciones Financieras Cruciales
Leasing vs. Compra
Es incorrecto afirmar que el leasing no implica la posibilidad de compra. Existen dos tipos principales: el leasing financiero, que sí ofrece una opción de compra al final del contrato, y el leasing operativo, que es un mero alquiler sin opción de compra.
Préstamo vs. Crédito
En un préstamo, se pagan intereses por el total del capital prestado desde el inicio. En un crédito, solo se pagan intereses por la cantidad efectivamente dispuesta del límite concedido.
Estados Financieros y Patrimonio Neto
El Estado de Cambios en el Patrimonio Neto (ECPN) es un estado financiero obligatorio para todas las empresas, incluidas las PYMES.
Activo y Patrimonio Neto
El Activo de una empresa sí refleja su masa patrimonial, es decir, el conjunto de bienes, derechos y otros recursos controlados económicamente por la empresa.
El Patrimonio Neto (PN) está constituido por los fondos propios de la empresa, que incluyen las aportaciones de los socios, las reservas y los resultados acumulados.
Emprendimiento e Innovación Empresarial
Definiciones Clave en Emprendimiento
Un empresario es quien crea, organiza y dirige una empresa, asumiendo los riesgos inherentes a la actividad económica.
Un emprendedor es una persona que identifica una oportunidad, crea una acción innovadora y asume los riesgos asociados para iniciar un nuevo proyecto o negocio.
Un intraemprendedor es un empleado que, trabajando por cuenta ajena dentro de una organización, desarrolla ideas innovadoras y proyectos con espíritu emprendedor.
La posibilidad de incurrir en pérdidas económicas es el riesgo emprendedor.
Ética y Emprendimiento Social
La ética empresarial se refiere a la aplicación de principios morales y valores en la toma de decisiones y en el comportamiento de una empresa, priorizando un impacto social y ético positivo por encima de la mera obtención de beneficios.
Los emprendedores sociales buscan solucionar problemas sociales o medioambientales de manera innovadora y sostenible, generando un impacto positivo que puede ser rentable en términos sociales, medioambientales y económicos (triple cuenta de resultados).
Generación de Ideas Emprendedoras
Una idea emprendedora surge de la observación de tendencias, costumbres y la detección de necesidades no cubiertas en el mercado, con el fin de ofrecer bienes y servicios (b y s) innovadores.
Tipos de Innovación
- Innovación de Producto: Creación de nuevos bienes y servicios o mejora significativa de los existentes.
- Innovación de Proceso: Implementación de nuevos o significativamente mejorados procesos de producción o distribución.
- Innovación de Organización: Aplicación de nuevos métodos organizativos en las prácticas de negocio, la organización del lugar de trabajo o las relaciones externas de la empresa, buscando una mayor eficiencia o productividad.
- Innovación de Marketing: Implementación de nuevos métodos de marketing que implican cambios significativos en el diseño del producto, su envase, posicionamiento, promoción o estrategia de precios, con el objetivo de aumentar las ventas.
La Empresa y su Entorno de Mercado
Fines y Propósitos de la Empresa
La empresa es una unidad económica de producción que combina factores productivos para obtener bienes y servicios (b y s) que satisfacen las necesidades de la sociedad.
- Fin Económico Externo: Identificar y satisfacer las necesidades del mercado.
- Fin Económico Interno: Generar ingresos y beneficios para la empresa.
- Fin Social Externo: Contribuir al bienestar social y a la generación de riqueza en la comunidad.
- Fin Social Interno: Promover el desarrollo profesional y personal del personal de la empresa.
Clasificación de las Empresas
- Por Sector Económico:
- Sector Primario: Actividades relacionadas con la extracción de recursos naturales (agricultura, pesca, minería).
- Sector Secundario: Actividades de transformación de materias primas (industria, construcción).
- Sector Terciario: Actividades de servicios (comercio, turismo, educación).
- Por Tamaño (según número de empleados):
- Microempresa: Menos de 10 empleados.
- Pequeña empresa: Menos de 50 empleados.
- Mediana empresa: Menos de 250 empleados.
- Gran empresa: 250 empleados o más.
- Por Propiedad del Capital:
- Privada: Capital mayoritariamente de particulares.
- Pública: Capital mayoritariamente del Estado o entidades públicas.
- Mixta: Capital compartido entre el sector público y privado.
- Por Ámbito Geográfico de Actuación:
- Local: Opera en una localidad o municipio.
- Regional: Opera en una región o comunidad autónoma.
- Nacional: Opera en todo el país.
- Internacional: Opera en varios países.
Entorno Empresarial: Macro y Micro
- El Macroentorno se refiere a las variables externas y no controlables que afectan a todas las empresas (factores demográficos, económicos, socioculturales, tecnológicos, ecológicos y político-legales).
- El Microentorno incluye los factores cercanos a la empresa que influyen en su capacidad para servir a sus clientes (clientes, proveedores, intermediarios, competidores y públicos).
El Mercado y sus Estrategias
Conceptos de Mercado
El mercado es el lugar o conjunto de transacciones donde se intercambian bienes y servicios (b y s) entre vendedores y compradores.
- Mercado Total: Engloba a todos los posibles compradores de un producto o servicio.
- Compradores Reales: Son aquellos que ya han adquirido el producto o servicio.
- Clientela Potencial: Personas o empresas que podrían convertirse en clientes.
- Target (Público Objetivo): El segmento específico de la clientela potencial al que la empresa dirige sus esfuerzos de marketing.
Estrategias de Mercado: Océano Rojo y Océano Azul
- Estrategia del Océano Rojo: Caracterizada por una alta competencia en mercados existentes, donde las empresas compiten por cuota de mercado basándose en precio y calidad.
- Estrategia del Océano Azul: Consiste en crear nuevos espacios de mercado, sin competencia, a través de la innovación y la diferenciación radical.
Cultura Corporativa y Estrategias de Marketing
Cultura Corporativa y Responsabilidad Social
Cultura Corporativa
La cultura corporativa define la identidad de una empresa e incluye su misión (razón de ser), visión (a dónde quiere llegar), valores (principios éticos) y estrategia (plan para alcanzar los objetivos).
Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es el compromiso voluntario de las empresas con el desarrollo sostenible, buscando un equilibrio entre el crecimiento económico, el bienestar social y la protección medioambiental. Su implementación contribuye a mejorar la imagen de la empresa, fomentar la lealtad de clientes y proveedores, y se articula en diversas dimensiones: económica, social y medioambiental.
Análisis DAFO
El Análisis DAFO (SWOT) es una herramienta estratégica que evalúa la situación interna y externa de una empresa, identificando sus Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades.
Marketing: Conceptos y Estrategias
Definición y Pilares del Marketing
El Marketing es el proceso por el cual una empresa estudia las necesidades y deseos de los consumidores para diseñar, comunicar, entregar e intercambiar ofertas que tienen valor para ellos, ofreciendo el producto correcto, en el lugar adecuado, al precio justo y con la promoción oportuna.
Las 4 P del Marketing Mix (Producto):
- Producto: Lo que la empresa ofrece para satisfacer una necesidad.
- Precio: El valor monetario que el consumidor paga por el producto.
- Promoción: Actividades para comunicar los méritos del producto y persuadir a los clientes.
- Plaza (Distribución): Cómo el producto llega al consumidor final.
Ciclo de Vida del Producto
El Ciclo de Vida del Producto describe las etapas por las que pasa un producto desde su introducción hasta su retirada del mercado: lanzamiento, crecimiento, madurez y declive.
Estrategias de Precio
Factores que influyen en la fijación del Precio:
- Costes: Los gastos de producción y comercialización.
- Competencia: Los precios de productos similares en el mercado.
- Consumidores: La percepción de valor y la disposición a pagar del público objetivo.
Algunas Estrategias de Precio comunes incluyen:
- Fijación de precios para productos nuevos (descremación o penetración).
- Aplicación de descuentos y promociones.
- Uso de precios psicológicos (ej. 9.99€).
- Estrategias de precios para varios productos (líneas de productos, paquetes).
Canales de Distribución
La Distribución se refiere a los canales a través de los cuales el producto llega al consumidor.
- Tipos de Intermediarios: Mayorista (vende a minoristas) y Minorista (vende al consumidor final).
- Estrategias de Cobertura:
- Intensiva: Distribuir el producto en el mayor número posible de puntos de venta.
- Selectiva: Distribuir el producto en un número limitado de puntos de venta seleccionados.
- Exclusiva: Distribuir el producto a través de un único punto de venta en una zona geográfica.
Estrategias de Promoción
Las herramientas de Promoción incluyen:
- Publicidad: Comunicación pagada y no personal.
- Relaciones Públicas: Gestión de la imagen y reputación.
- Fidelización: Estrategias para retener clientes.
- Merchandising: Técnicas de presentación del producto en el punto de venta.
- Servicio Postventa: Soporte y atención al cliente tras la compra.
Marketing de Servicios (las 4 P adicionales)
Las 4 P adicionales del Marketing de Servicios (7 P), relevantes para servicios, son:
- Personas: El personal que interactúa con el cliente.
- Proceso: Los procedimientos y mecanismos de entrega del servicio.
- Evidencia Física (Presence): El entorno tangible donde se produce el servicio.
- Productividad y Calidad: La eficiencia y excelencia en la prestación del servicio.
Modelos de Negocio: La Franquicia
La Franquicia es un contrato comercial entre dos empresas independientes: el franquiciador (propietario de la marca y el modelo de negocio) y el franquiciado (quien adquiere el derecho a explotar ese modelo de negocio y marca a cambio de una contraprestación).