Conceptos Clave de Economía y Empresa: Tipos, Factores y Funcionamiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 12,4 KB
Conceptos Básicos de Economía
Definiciones
- Bien: Objeto material cuyo uso produce satisfacción, ya que permite cubrir un deseo o necesidad.
- Servicio: Conjunto de actividades que se ofrecen y que normalmente son intangibles.
Según su Disponibilidad
- Bien libre: Bienes que se usan para satisfacer necesidades, pero no tienen precio ni pertenecen a nadie. Son abundantes y no requieren un proceso productivo para su uso.
- Bien económico y servicio: Los bienes económicos son escasos y, si se desean, hay que pagar por ellos.
Según su Función
- Bien de consumo: Son los que satisfacen directamente las necesidades. Ejemplo: ordenador.
- Bien de capital: Bien que satisface las necesidades de forma indirecta (máquina que produce bolígrafos).
Actividad Económica
Proceso de obtención de bienes y servicios para cubrir las necesidades de las personas.
Fases de la Actividad Económica
- Producción: Fase en la que se decide qué bienes hay que elaborar, qué servicios se deben ofrecer y qué recursos hay que utilizar con este fin.
- Distribución: Una vez producidos, los bienes tienen que llegar a los consumidores.
- Consumo: Lo hacen los consumidores, que son quienes deben decidir qué bien escogerán entre todos los que se han producido.
Factores Productivos
- Recursos naturales: Conjunto de bienes que se emplean mediante su extracción de la naturaleza. La mayoría son bienes limitados y pueden ir agotándose.
- Trabajo: Actividad intelectual y física en la que las personas intervienen en la actividad productiva.
- Capital: Conjunto de bienes necesarios para la producción.
Agentes Económicos y Sector Público
Agentes Económicos
- Familias: Toman decisiones sobre qué consumir. Son propietarios de algunos factores de producción.
- Empresas: Deciden qué bienes y servicios producen y distribuyen.
- Sector público: Regula la actividad económica. Está formado por diferentes administraciones públicas.
Sector Público
Consiste en regular la economía. Por un lado, el sector público recauda impuestos, que son cantidades pagadas por las empresas y las familias. Por otro lado, ofrece, al igual que las empresas, bienes y servicios denominados servicios públicos, y ayuda a familias con subvenciones y transferencias.
La Empresa: Definición, Funciones y Objetivos
Definición de Empresa
Unidad económica de producción que combina diferentes factores productivos para generar bienes y servicios, y ponerlos a disposición de los consumidores.
Funciones de la Empresa
- Combina los factores de producción.
- Produce bienes y servicios.
- Distribuye bienes y servicios.
Objetivos Empresariales
- Generar riqueza, creando trabajo y renta para sus miembros.
- Incrementar la rentabilidad.
- Crecer, tanto en volumen de producción como ampliando sus mercados.
- Obrar con responsabilidad.
Misión, Visión, Valores y Objetivos
- Misión: Expresa metas por conseguir a largo plazo y marca el punto de partida de la labor empresarial.
- Visión: Consiste en la imagen de futuro de la empresa.
- Valores corporativos: Principios éticos que rigen las pautas de comportamiento de la empresa.
- Objetivos: Deseos que la empresa quiere llegar a alcanzar.
- Subobjetivos: Desarrollan los objetivos para poder llevarlos a cabo. Son más concretos y a corto plazo.
Elementos y Funcionamiento de la Empresa
Elementos de la Empresa
- Factores materiales y factores intangibles: Bienes económicos (capital corriente y no corriente).
- Entorno: Lo forman los factores que condicionan la actuación del empresariado y de la empresa.
- Factor humano: Lo forman personas físicas o jurídicas que tienen vinculación directa con la empresa, desde los propietarios del capital (socios) hasta los trabajadores.
- Organización: Conjunto de relaciones de autoridad, coordinación y comunicación que determinan la actividad del grupo humano entre sí y con el exterior.
Funcionamiento de la Empresa
- Área de Recursos Humanos (RR. HH.): Organiza al personal y gestiona la documentación relacionada con el equipo humano.
- Departamento de I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación): Investiga, desarrolla e innova. Busca servicios, productos o procesos que mejoren aspectos de la empresa.
- Área de Producción: Controla el aprovisionamiento de las materias primas y gestiona la producción de los bienes y servicios.
- Área de Inversión y Financiación: Capta los fondos necesarios y lleva a cabo la política de inversiones. Gestiona los recursos económicos destinados a cada departamento.
- Área Administrativa: Realiza la planificación, organización, gestión o dirección de control. Lo llevan a cabo los gerentes de la empresa.
- Comercial: Incluye el conjunto de actividades necesarias para hacer llegar a los consumidores el bien o servicio. Realiza estudios de mercado y diseña las políticas comerciales.
El Empresariado: Funciones y Clases
El Empresariado
Persona que toma decisiones en la empresa para conseguir objetivos marcados e intentar mantener el equilibrio entre los elementos que la forman.
Funciones del Empresariado
- Planifica: Diseña un plan de acción una vez que ha analizado y diagnosticado la situación económica del momento.
- Gestiona: Dirige todos los elementos que forman la empresa hacia la obtención del objetivo previamente marcado.
- Organiza: Coordina todos los elementos de la empresa de manera que el funcionamiento de todo el conjunto sea lo más eficaz posible.
- Controla: Intenta conocer en todo momento en qué medida se están cumpliendo los objetivos marcados en su plan.
Clases de Empresas
- Según tamaño: Microempresa (0 a 9 empleados), Pequeña (10-49), Mediana (50-249), Grande (+250).
- Según sector: Primario, Secundario, Terciario, Cuaternario.
- Según ámbito geográfico: Local, Regional, Nacional, Internacional, Multinacional.
- Según ánimo de lucro: Con ánimo de lucro o sin ánimo de lucro.
- Según titularidad del capital: Privada o Pública.
- Según forma jurídica: Individual, Social.
Persona Jurídica y Empresa Individual
Persona Jurídica
Tiene la capacidad para ser sujeto titular de derechos y obligaciones reconocidas por las normas jurídicas.
Empresa Individual
Aquella cuya personalidad jurídica coincide con la del propietario. No exige un mínimo de capital. Tributa por IRPF. Forma empresarial adecuada para empresas de reducido tamaño.
Empresario Autónomo, Emprendedor de Responsabilidad Limitada y Comunidad de Bienes
Empresario Autónomo
Persona que realiza actividad comercial, industrial o profesional en nombre propio y por medio de una empresa.
Emprendedor de Responsabilidad Limitada
Coincide con el empresario individual, pero de la responsabilidad ilimitada de este se excluye su vivienda.
Comunidad de Bienes
Se constituye cuando la propiedad de un bien permanece proindiviso a varias personas y forman parte de una actividad empresarial realizada en común.
Empresa Sociedad: Tipos
Empresa Sociedad
Tipo de empresa con personalidad jurídica que tributa por el Impuesto sobre Sociedades.
- Civil
- Mercantil
- Mercantil Especial
Sociedad Civil
El capital está formado por aportaciones de socios. No hay mínimo de capital. Responsabilidad ilimitada. Se constituye por escritura pública. Tributan por el Impuesto de Sociedades.
Sociedad Mercantil
Está formada por una o varias personas que reúnen un fondo patrimonial para colaborar con la explotación de una empresa. Hay 6 tipos.
Sociedad Mercantil Especial
Hay 2 tipos.
Tipos de Sociedades Mercantiles
- Sociedad Colectiva: 2 personas como mínimo. Todos intervienen en la gestión de la empresa. Los socios responden a las deudas sociales ante terceras personas. No hay capital mínimo.
- Sociedad Comanditaria Simple: Hay socios colectivos que intervienen directamente en la gestión de la sociedad y responden de forma personal, y socios comanditarios que realizan aportaciones económicas a la sociedad y participan en el resultado económico. El número de socios es 2 como mínimo. No hay capital mínimo.
- Sociedad Comanditaria por Acciones: La aportación de los socios comanditarios está representada por acciones, que son partes iguales del capital. Capital mínimo: 60.000 euros, desembolsado un 25%. El número de socios comanditarios debe ser mínimo 2 y, por lo menos, contar con un socio colectivo, que es el que se encarga de la gestión.
- Sociedad de Responsabilidad Limitada: 1 o más personas. La responsabilidad está limitada al capital aportado. El capital se divide en participaciones. Capital mínimo: 3.000 euros.
- Sociedad Limitada Nueva Empresa: Máximo 5 socios. La responsabilidad de los socios se limita al capital aportado. Capital no inferior a 3.000 euros ni superior a 120.000 euros. Debe rellenar el Documento Único Electrónico (DUE).
- Sociedad Anónima: 1 o más personas. Responsabilidad limitada. Capital mínimo: 60.000 euros, dividido en acciones y con un 25% desembolsado.
Tipos de Sociedades Mercantiles Especiales
- Sociedad Laboral y Participada: Sociedad Anónima o de Responsabilidad Limitada en la que la mayoría del capital (el 51%) es propiedad de los trabajadores que prestan servicios retribuidos de forma personal y directa. 2 personas, cada una con el 50% en el capital y en el derecho a voto. Responsabilidad limitada. Las acciones deben estar representadas por títulos. Pueden contratar trabajadores que no sean socios. Las sociedades laborales deben constituir un fondo especial de reserva con el 10% del beneficio líquido obtenido.
- Sociedad Cooperativa: Asociación de personas con intereses y necesidades comunes que desarrollan una determinada actividad empresarial. Puede ser de 1º o 2º grado. El número de socios es 3 en las de primer grado, y 2 en las de segundo grado, con incorporación libre y voluntaria. Cooperativa limitada al importe nominal de sus respectivas aportaciones sociales. El capital se fija en los estatutos y varía según el número de socios.
Empresario Autónomo y Trabajador Autónomo Independiente (TRADE)
Empresario Autónomo
Persona que realiza una actividad económica por cuenta propia.
Trabajador Autónomo Independiente (TRADE)
Aquellas personas que realizan una actividad económica o profesional a título lucrativo y de forma habitual para otra persona de la que depende el 75% de sus ingresos por rendimientos de trabajo y actividad económica o profesional.
Condiciones del TRADE
- No tener trabajadores.
- No ejecutar su actividad de manera indiferenciada con los trabajadores que presten servicios.
- El contrato entre ambos debe ser por escrito y debe registrarse en la oficina pública correspondiente.
- Disponer de una infraestructura productiva y materiales propios.
- Desarrollar su actividad bajo criterios organizativos propios, sin perjuicio de las indicaciones técnicas de carácter general que pueda recibir del cliente.
- Percibir una contraprestación económica en función del resultado de su actividad.