Conceptos Clave de Economía: Desempleo, Integración Económica y Políticas Públicas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB
Tipos de Desempleo
- Friccional: Desempleo voluntario, asociado a la búsqueda de un mejor empleo.
- Estacional: Relacionado con la demanda de mano de obra en determinadas épocas del año.
- Cíclico: Aumenta en épocas de crisis económica.
- Estructural: Causado por desajustes entre las características de los trabajadores y las necesidades del mercado.
Proceso de Integración Económica
- Área de libre comercio: Desaparición de aranceles entre los países miembros.
- Unión aduanera: Arancel común frente a terceros países.
- Mercado común: Libre circulación de capitales, bienes, servicios y personas.
- Unión económica: Moneda, política económica y monetaria comunes.
Ejemplo: Países firmantes del TTP (Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica).
Política Fiscal Expansionista
Conjunto de medidas económicas que los gobiernos implementan para estimular el crecimiento económico y la demanda agregada. Se produce al reducir impuestos o aumentar el gasto público.
Medidas para Frenar las Importaciones
- Gravar las importaciones con aranceles.
- Fijar cuotas limitadas a productos extranjeros.
- Subvencionar la industria nacional.
- Establecer barreras no comerciales.
Regla de Oro Presupuestaria
Consiste en establecer pautas y normas económicas desde la constitución de cada país, de tal forma que el gobierno de cada estado no pueda gastar más de lo que produce.
Ventajas de la Unión Europea (UE)
Para los Trabajadores
- Mayores posibilidades de formación y trabajo gracias a la libre circulación de personas y trabajadores.
Para las Empresas
- Menores gastos al no haber costes de cambio ni trabas al comercio.
- Mayor especialización.
- Mejores precios y mayor calidad al haber mayor competencia.
- Menor incertidumbre gracias a una moneda como el euro.
Para los Países
- Mayor disciplina presupuestaria que la que tendrían por separado.
- Leyes más avanzadas al tener que armonizarlas y consensuarlas.
- Mayor poder de negociación frente a terceros que por separado.
- Desarrollo de proyectos conjuntos que no serían posibles por separado.
Inconvenientes de la UE
- Desequilibrios regionales.
- Pérdida de soberanía.
- Interdependencia en la eurozona.
- Menoscabo de la competencia.
- Polarización del comercio.
Factores de la Globalización
- Tecnología.
- Oportunidades de financiación.
- Liberalismo económico.
- Igualación de necesidades.
- Generalización.
Fallos de la Globalización
- Mayor poder de las multinacionales.
- Mayor exposición de los países a las crisis.
- Problemas medioambientales.
- Mayores desigualdades entre países ricos y pobres.
Problemas Medioambientales
- Contaminación y lluvia ácida.
- Desertización.
- Pérdida de biodiversidad.
- Acumulación y tratamiento de residuos.
- Cambio climático.
Características de la Crisis Climática
- Larga escala temporal.
- Incertidumbre.
- Preferencia por el presente frente al futuro.
- Distribución de beneficios y costes por el mundo.
- Alcance internacional.
Medidas Importantes vs. Política Medioambiental
- Fomento de energías alternativas limpias y renovables.
- Establecer impuestos y multas o subvenciones.
- Educación ambiental.
Causas del Desempleo
- Demanda insuficiente.
- Inexistencia de salarios mínimos.
- Características de los trabajadores.
- Establecimiento de salarios mínimos.
Yacimientos de Empleo
Actividades económicas con gran potencial para generar puestos de trabajo, como servicios a domicilio, mejora de vivienda y turismo.
Fallos de Mercado
Se producen cuando existen ineficiencias en un mercado, traducidas a veces en inequidad social, contaminación excesiva y abuso de poder.
Política Macroeconómica
Conjunto de políticas que usa el Estado para intervenir en la actividad económica y tratar de favorecer la buena marcha del país.
Medidas de Política Fiscal
- Programas de obras públicas.
- Variación de impuestos.
- Planes de empleo y formación.
- Programas de transferencias.
Financiación del Déficit
- Emitir deuda pública.
- Subir impuestos.
- Aumentar el dinero en circulación.
Fórmulas y Conceptos del Mercado Laboral
a) Población mayor de 16 años:
Población mayor de 16 años - Población activa = Población inactiva
Población activa - Población ocupada = Población parada
b) Población inactiva: Jubilados, pensionistas y estudiantes.
c) Tasas:
Tasa de actividad = (Población activa / Población mayor de 16 años) x 100
Tasa de ocupación = (Población ocupada / Población mayor de 16 años) x 100
Tasa de desempleo = (Población parada / Población mayor de 16 años) x 100 (Un valor superior al 10% se considera grave).
d) Variación de la población activa y tasa de paro:
Variación = (Tasa nueva - Tasa antigua) / Tasa antigua