Conceptos Clave de Economía, Comercio, Derecho Laboral y Relaciones Internacionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Economía y Comercio

  1. Producción: Es la fase de producción de bienes en la que se combinan los recursos naturales, la técnica de trabajo y el trabajo.
  2. Consumo: Es la compra de bienes y servicios que permite a las personas satisfacer sus necesidades.
  3. Comercialización: Es la compra de bienes y servicios que permite a las personas satisfacer sus necesidades.
  4. Poder: Es la capacidad de algo o alguien de hacer otra cosa posible.
  5. Russell: El poder es la producción de los efectos proyectados sobre otros hombres.
  6. Trueque: En este antecedente se intercambiaban los productos por otros y los mercaderes viajaban de un lugar a otro.
  7. Normas del Derecho Mercantil: Se encuentran basadas precisamente en los usos y costumbres que han permanecido en el quehacer de los comerciantes y cuyo cumplimiento puede ser exigido por la autoridad correspondiente.
  8. Artículo 3º del Código de Comercio: Artículo que establece quiénes pueden ser comerciantes.
  9. Comerciante: Persona individual o física con capacidad legal para ejercer el comercio.
  10. Comerciante individual: Sociedades mercantiles de nacionalidad mexicana o extranjera.

Derecho Laboral

  1. Derecho laboral: Rama del derecho social que se encarga de estudiar la relación de cualquier naturaleza donde existe la participación de dos sujetos activa o pasiva, en este caso el patrón y el trabajador.
  2. Patrón: Es la persona física o moral, que utiliza los servicios de uno o varios trabajadores.
  3. Relación laboral: Es la prestación de un trabajo personal subordinado a una persona, mediante el pago de un salario.
  4. Artículo 20 de la Ley Federal del Trabajo: Artículo de la Ley Federal del Trabajo donde está establecida la relación laboral.
  5. Trabajador de planta: Son quienes desempeñan una actividad de rutina existente, de manera permanente para una empresa.
  6. Trabajador de temporada: Realizan actividades solo durante determinadas épocas del año.
  7. Trabajador eventual: Realizan temporalmente una labor cotidiana.
  8. Contrato Laboral: Es aquel por virtud del cual una persona se obliga a prestar a otra un trabajo personal subordinado, mediante el pago de un salario.
  9. Jornada laboral: Tiempo durante el trabajador está a disposición del patrón para prestar su trabajo.
  10. Jornada diurna: Esta jornada dura máximo 8 horas y está comprendida entre las 6:00 y las 20:00 horas.
  11. Jornada nocturna: Su duración máxima es de 7 horas y debe comprender entre las 20 horas y las 6 horas del día siguiente.
  12. Jornada mixta: Duración máxima de 7:30 horas y comprende periodos de jornada diurna y nocturna.
  13. Jornada reducida: Se aplica en menores de 16 años.
  14. Sueldo: Retribución que debe pagar el patrón al trabajador.

Relaciones Internacionales

  • ¿Qué es el G7?: Es un foro informal entre los estados para discutir asuntos de interés común.
  • ¿Países que integran el G7?: Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Italia, Japón, Alemania y Canadá.
  • ¿Objetivo del G7?: Un marco de negociación informal para tratar cuestiones económicas de forma permanente.
  • ¿Importancia del Foro Davos?: Una organización sin fines de lucro que reúne a líderes de diversos ámbitos para discutir temas globales.
  • Describe un Movimiento Social de gran relevancia en tu país (México): 8 de marzo (Día Internacional de la Mujer).
  • ¿Cómo funciona el pacto de no intervención en México?: Significa no involucrarse en los asuntos internacionales de otros países.
  • ¿Menciona los tratados internacionales en los que participa México?: T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá).

Otros conceptos

  • Tratado de libre comercio
  • Tratados ecológicos
  • Política exterior
  • Diplomacia
  • Globalización
  • Movimientos sociales

Ética y Valores

  • Juicio moral
  • Juicio
  • Juicio comparativo
  • Bondad
  • Maldad
  • Prejuicio
  • Juicio categórico
  • Dilema
  • Eudemonismo
  • Hedonismo
  • Utilitarismo
  • Decisión
  • Incongruencia
  • Congruencia
  • Autonomía
  • Heteronomía
  • Valores
  • Valor universal
  • Valor relativo
  • Valor objetivo
  • Axiología
  • Durabilidad
  • Divisibilidad
  • Fundamentación
  • Satisfacción
  • Absolutibilidad

Entradas relacionadas: