Conceptos Clave de Economía: Comercio, Agricultura y Producción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Comercio Internacional y Finanzas

  • Balanza Comercial: Diferencia entre las importaciones y exportaciones realizadas por el conjunto de las empresas de un país.
  • Balanza de Pagos: Registro sistemático de todas las transacciones económicas efectuadas durante cierto período de tiempo entre un país y los demás. Relación entre lo que se compra y lo que se vende.
  • Déficit Público: Se produce cuando existe diferencia entre los ingresos que recauda un país y los gastos públicos del Estado. Si los gastos superan a los ingresos, se dará lugar a un déficit público.
  • Divisas: Capital o dinero procedente del exterior. Se obtiene por ventas, turismo o remesas de emigrantes.
  • Fondos Estructurales: Fondos de la Unión Europea que tienen como fin apoyar a las regiones comunitarias más desfavorecidas, mediante ayudas destinadas a mejoras estructurales.
  • Arancel: Lista de impuestos aduaneros aplicados generalmente por el Gobierno sobre las importaciones y, en ocasiones, sobre las exportaciones. Estos impuestos pretendían únicamente aumentar los ingresos del Estado. Los aranceles se establecían para proteger la industria nacional de la competencia externa y para lograr el superávit de la balanza comercial.

Globalización y Deslocalización

  • Deslocalización: La deslocalización industrial es un fenómeno inherente a cualquier economía industrializada que se mueve en términos de competencia internacional. Consiste en trasladar todo o parte de la producción a otros países, donde se intenta optimizar la rentabilidad de la inversión realizada a base de conseguir mano de obra más barata, mayores beneficios fiscales, suelo industrial a menor coste, así como legislaciones sociolaborales menos exigentes.
  • Globalización: La globalización es una teoría entre cuyos fines se encuentra la interpretación de los eventos que actualmente tienen lugar en los campos del desarrollo, la economía mundial, los escenarios sociales y las influencias culturales y políticas. A través del proceso de globalización, uno de los supuestos esenciales es que cada vez más naciones están dependiendo de condiciones integradas de los sistemas de comunicación mundial, el sistema financiero internacional y de comercio.

Indicadores Económicos

  • PIB/PNB: PIB es el Producto Interior Bruto, es el valor de los bienes y servicios finales generados por una economía en el interior de las fronteras territoriales. PNB es el Producto Nacional Bruto, es el valor monetario total de los bienes y servicios finales generados por los residentes de un país.

Agricultura y Acuicultura

  • Acuicultura: "Cultivo" de pescado. Criadero de especies acuáticas, fluvial o marino, controlado con el fin de alcanzar una mayor producción o no depender de los caladeros. Se obtienen tanto ejemplares adultos como alevines para repoblar cursos fluviales o caladeros agotados.
  • Agricultura de Mercado: Agricultura orientada hacia el consumo en los mercados; con fines lucrativos, agronegocio. Agricultura que busca la producción a bajo coste y alto rendimiento con el fin de rentabilizar la explotación y la actividad. Opuesto a agricultura de subsistencia.
  • Agricultura Tradicional o de Subsistencia: Cultivo que consumen el agricultor y su familia. Cultivo para subsistir, con alimentos básicos autoproducidos.
  • Intensivo/Extensivo: Aplicado a la agricultura, se refiere al sistema de cultivo:
    • Intensivo: Consistente en obtener los mayores rendimientos posibles por superficie. La agricultura bajo plástico o enarenada es intensiva.
    • Extensivo: Modo de cultivo tradicional, que precisa de mayor extensión de terreno para obtener unos mínimos rendimientos. Normalmente asociado al secano.
    En general, se refiere a aquel sistema que precisa de grandes extensiones de tierra. En ganadería, intensivo se refiere, por ejemplo, a una granja avícola. La ganadería trashumante es ganadería extensiva.

Geografía Marítima

  • Plataforma Continental: Márgenes de suave declive o desnivel de un continente, sumergida bajo el mar, que se extiende desde la costa hasta un punto. Posee una profundidad nunca superior a 370 metros. Es la zona de mayor desarrollo biológico y donde se hallan la mayor parte de los caladeros.

Entradas relacionadas: