Conceptos Clave de Economía y Banca: Inflación, Préstamos y Servicios Financieros
Conceptos Económicos Fundamentales
La Inflación y sus Implicaciones
La inflación se define como la emisión de dinero sin contrapartida de bienes y servicios producidos, y sin que esa emisión sea ahorrada por parte de la población. Es crucial entender que emitir dinero no es gratis. El dinero tiene valor siempre y cuando esté respaldado por bienes y servicios. A menudo, el Estado gasta más de lo que recauda, lo que lleva a la emisión monetaria.
Espiral Inflacionaria y el Impuesto Inflacionario
El ciclo se desarrolla así:
- Déficit del Estado
- Emisión Monetaria
- Aumento de Precios
- Aumento de Salarios y Jubilaciones
Esta secuencia forma una espiral inflacionaria. La única forma de acabar con ella es dejar de emitir dinero.
El impuesto inflacionario es el efecto por el cual el Estado es responsable de la pérdida de poder adquisitivo de la población. Se considera el peor de los impuestos.
Consecuencias de la Inflación
- Aumento generalizado de precios
- Baja del salario real
- Pérdida del poder adquisitivo
- Desaparición y/o eliminación del crédito
- Desvalorización de la moneda
- Baja de la actividad económica (Recesión)
Indicadores Económicos Clave
- Salario Nominal: Es lo que el trabajador gana.
- Salario Real: Salario nominal ÷ Nivel general de precios.
- Estanflación: Combinación de recesión e inflación.
- IPC (Índice de Precios al Consumidor): Mide cuánto aumentaron los precios de los productos para el consumidor final en el mercado.
- IPIM (Índice de Precios Internos al por Mayor): Refleja cuánto le cuesta al comprador (supermercados, fabricantes) adquirir productos en grandes cantidades.
- ISPI (Índice de Salarios de la Industria): El promedio de los aumentos de los salarios en la industria.
- IPC (Construcción): Aumento de los materiales para la construcción.
- IPA (Índice de Precios Agropecuarios): Mide cuánto aumentaron todos los productos del sector agropecuario.
Operaciones y Servicios Bancarios
Actividades Bancarias Fundamentales
Los bancos desempeñan diversas funciones esenciales:
- Recibir depósitos
- Otorgar préstamos
- Realizar transferencias
- Cambio de moneda
- Emitir tarjetas (crédito y débito)
- Organizar inversiones
- Intervenir en el comercio internacional
- Proveer cajas de seguridad
Servicios Bancarios Específicos
Caja de Seguridad
Es un cofre que el banco ofrece para guardar objetos importantes o valiosos. Es importante destacar que el banco no se hace responsable por siniestros que ocurran en la caja. El costo puede ser, por ejemplo, de $80 mensuales.
Tarjeta de Crédito
Son emitidas por un banco y suelen ser de uso internacional. Ofrecen el beneficio de no tener que llevar dinero físico. Sus costos asociados incluyen:
- Renovación anual
- Gastos de envío del resumen (ej. $10)
El límite de crédito suele estar relacionado con los ingresos del titular (ej. hasta 2 sueldos).
Tarjeta de Débito
Permite comprar utilizando el dinero previamente depositado en una cuenta bancaria. Requiere tener una cuenta bancaria. Son únicamente para el titular, no se emiten adicionales.
Encaje Bancario
Es la porción de los depósitos que los bancos no pueden prestar, con el fin de hacer frente a los retiros de efectivo de la caja.
Tipos de Préstamos
Préstamos Hipotecarios
Tienen una garantía real, que es un inmueble. Generalmente, el monto no supera el 80% del valor de la propiedad. Son préstamos importantes a largo plazo, de 10 a 20 años. En dólares, la tasa anual puede oscilar alrededor del 14%.
Préstamos con Prenda
Garantizados por bienes muebles.
Préstamos con Caución
El préstamo está garantizado con acciones o títulos públicos.
Préstamos Personales
Es un préstamo que puede tener una garantía real. El plazo de amortización suele ser entre 12 y 48 meses.
Giro en Descubierto
Es cuando el banco autoriza al cliente a emitir cheques aun sin tener fondos suficientes en la cuenta corriente.