Conceptos clave en Economía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 11,58 KB

Economía

Economía: Es el estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los diferentes individuos. Tiene dos ideas claras:

Escasez

Escasez: ninguna sociedad ha llegado a una utopía de posibilidades ilimitadas

Eficiencia

Eficiencia: dado que los recursos son limitados y los deseos ilimitados, la economía debe sacar el mayor provecho a dichos recursos. Eficiencia significa ausencia de despilfarro.

Microeconomía

Adam Smith fundador, hoy se ocupa del comportamiento de entidades individuales, tales como mercado empresas y hogares.

Macroeconomía

Es la que se refiere al desempeño general de la economía

Economía de mercado

Economía de mercado: Es aquella en la cual individuos y empresas privadas toman las decisiones más importantes acerca de la producción y el consumo.

Economía Autoritaria

Economía Autoritaria: Es aquella en el que el gobierno toma todas las decisiones importantes acerca de la producción y distribución.

Economía Mixta

Economía Mixta: Es aquella en donde ninguna sociedad contemporánea encaja perfectamente en una de estas categorías extremas.

Fundamentos

Estudia la manera en que se fijan los precios del trabajo, del capital y de la tierra y el modo en que se utilizan para asignar los recursos.

Explora la conducta de los mercados financieros y analizarlos.

Analizar consecuencias de la intervención del Estado.

Examina la distribución de la renta y sugiere mecanismos con los que se puede ayudar a los pobres.

Examinan la influencia del gasto público.

Insumo y Productos

-Insumos: Son las mercancías o servicios que se utilizan para producir bienes o servicios.

-Productos: Son los distintos bienes o servicios resultantes del proceso.

Teoría económica

A lo largo de la historia han existido diversas teorías y su evolución ha estado ligado al tipo de problema económico que se prioriza en cada momento histórico. Como por ejemplo: La escuela mercantilista, escuela fisiócrata,, escuela clásica, escuela marxista, marginalista, keynesiana, austríaca y neoliberal.

Sistemas económicos

Economía de libre mercado: Es un tipo de economía donde los mercados se regulan a sí mismos sin necesidad de la intervención activa del Estado.

Economía mixta: Combina elementos de la economía de libre mercado con la economía planificada.

Economía Planificada: en este tipo de economía, no existe la propiedad privada de los medios de producción, y toda la actividad económica es determinada por un plan elaborado por la autoridad central.

Economía familiar: Se denomina así a las actividades económicas de producción y consumo llevadas a cabo por un grupo de parentesco.

Factores producción:

-Naturaleza o factor de tierra: Engloba todos aquellos recursos naturales con valor intrínseco, duraderos y susceptibles a ser explotados.

-Trabajo: Es el esfuerzo físico e intelectual aportado por los hombres en la actividad productiva.

-Capital: Es el conjunto de recursos producidos por la mano del hombre que se necesitan para fabricar bienes y servicios.

Agentes económicos:

- Las familias o economías domésticas: Constituyen el conjunto de agentes económicos cuya función principal es percibir rentas y gastarlas para satisfacer sus necesidades.

-Las empresas o unidades de producción: Son el conjunto de agentes económicos cuya principal función consiste en combinar factores de producción para producir bienes y servicios destinados a ser vendidos .

-Estado o Sector Público: Su finalidad principal es producir bienes y servicios no mercantiles, destinados a la colectividad.

Administración central:

Estado: Está formado por los ministerios.

Organismos institucionales: Congreso y senado, tribunales de justicia, de cuentas, Casa real, defensor del pueblo, etc.

Organismos Autónomos Administrativos: instituto nacional de estadística, etc.

Administración Territorial: Incluye las Comunidades Autónomas y las corporaciones locales.

Administración de la Seguridad: Es el organismo de las prestaciones sociales o sanidad..

España es la economía número 13 por volumen de su PIB. Con deuda pública del 95,5% del PIB. La tasa del IPC es del -0,5%. España está entre los países con mayor tasa de desempleo del mundo.

El PIB (Producto interior bruto):

Mide el valor monetario de la producción de bienes y servicios finales de un país durante un año. La deuda en España supone el 95% del PIB, 3 millones de euros a la hora en intereses.

PIB per cápita:Resulta de dividir el PIB global de un país por su número de habitantes en un año determinado. En España 23640 euros.

PIB nominal: El PIB nominal es el valor, a precios de mercado, de la producción de bienes y servicios finales producidos en un país durante un determinado periodo de tiempo, que suele ser un año

IPC (El índice de precios al consumo):Es un indicador que mide la variación de los precios de una cesta de bienes y servicios en un lugar concreto durante un determinado periodo de tiempo. Este índice se utiliza para medir el impacto de las variaciones en los precios en el aumento de coste de vida

Marketing

Marketing: Es un sistema tota de actividades mercantiles, encamida a planear, fijar precios, promover y distribuir productos y desvicios que satisfacen las necesidades de los consumidores potenciales. Tambien debe influir en el comportamiento de politicos y legisladores

Marketing social: Comprende los esfuerzos por cambiar el comportamiento publico por otro que la sociedad estime interesante.

Valores. Creer que algo es preferible y digno de aprecio

Actitudes. disposicion a actuar segun cirtas creencias, sentimientos y valores.

Conducta: Comportamientos que se manifiestan espontaneamente.

Neuromarketing: Se trata de una disciplina que aplica la neurociencia enel ámbito del marketing, para intentar desentrañar cómo funciona el cerebro del consumidor y qué zonas deben activarse para incitar a la compra. Esto nos permite conocer no solo qué mensajes de marketing son más efectivos, sino también cuáles son los productos preferidos de los consumidores y por qué.

Aplicaciones:

Medios de comunicación, las relaciones públicas, la edición de materiales de comunicación,la gestión de la web, la implementación de campañas y últimamente, en algunos casos, en tareas de community manager. implementar acciones que refuerecen la venta.

Conocer los puntos fuertes y debiles de la actividad medica, analizar la competencia, analizar las necesidades de los pacientes, construir un posicionamiento, estrucrurar el servicio, velar por la atención a los pacientes y comunicarse con los pacientes

Escuela mercantilista: esta teoría consideraba que la fuente de la riqueza era el comercio y la acumulación de metales preciosos como el oro y la plata.

Escuela fisiócrata: planteaban que la fuente de la riqueza era la tierra y los bienes que surgían de ellas.
Escuela clásica: defendían la importancia de la economía de libre mercado y la no intervención del gobierno. Basaban su explicación del funcionamiento de la economía en la ley de la oferta y la demanda y la división del trabajo.
Escuela marxista: basada en el valor de trabajo y concepción de la lucha de clases entre aquellos que poseen los medios de producción y aquellos que solo cuentan con su capacidad de trabajar.
Escuela marginalista: dio origen al estudio de la microeconomía. Se centra en el estudio de la conducta de los sujetos económicos.

Escuela keynesiana: realizó duras críticas al marginalismo y sostuvo la importancia de la intervención estatal en la economía para resolver las crisis económicas del sistema capitalista
Escuela austríaca: defiende el uso de métodos lógicos de índole deductiva y la introspección y remarca la importancia de la acción humana en la economía.
Escuela neoliberal: defiende la libertad de los mercados y la no intervención del Estado, así como la reducción del gasto estatal y las
privatizaciones.

Entradas relacionadas: