Conceptos Clave de Ecología: Plagas, Sucesión, Suelo y Adaptación Biológica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Conceptos Fundamentales en Ecología y Medio Ambiente

Plaga

Aparición masiva y repentina de seres vivos de la misma especie que causan graves daños en las poblaciones de otras especies.

Lucha Biológica

Consiste en recurrir a otros seres vivos o a sustancias producidas por ellos para que impidan el crecimiento de la población que constituye la plaga.

Sucesión Ecológica: Transformación de Comunidades

Definición de Sucesión Ecológica

Es el cambio secuencial producido en la estructura de la comunidad a lo largo del tiempo.

Tipos de Sucesión Ecológica

Sucesión Primaria

Es aquella que se produce en un lugar que previamente no estaba ocupado por una comunidad.

Sucesión Secundaria

Se inicia en sitios previamente ocupados por una comunidad después de la irrupción de una perturbación, como un incendio.

Especies Clave en la Sucesión

Especies Pioneras

Son aquellas que colonizan en primer lugar un territorio; son de tamaño pequeño, tiempo de vida corto y dispersión y crecimiento rápidos.

Especies Tardías

Son las que pueblan el territorio después de las pioneras; son de mayor tamaño, tiempo de vida largo y un crecimiento prolongado.

El Suelo: Base de la Vida Terrestre

Definición de Suelo

Es un conjunto de cuerpos naturales que cubren la superficie terrestre, el cual contiene multitud de organismos vivos o de sus restos y sustenta o puede sustentar plantas a la intemperie. La formación del suelo es un proceso en el que intervienen diversos factores: el clima, el relieve, los seres vivos y la roca madre, a partir de la cual se origina.

Etapas de Formación del Suelo

  1. Meteorización de rocas y minerales: Comienza con la fragmentación de la roca madre, lo que facilitará la circulación del aire y el agua, así como la actividad biótica.
  2. Acumulación y evolución de materia orgánica: Originando un nuevo componente del suelo llamado humus.
  3. Migración de compuestos originados: Los compuestos que se forman o se liberan del suelo son arrastrados desde las zonas más superficiales a las más profundas por el agua en su movimiento descendente impulsado por la acción de la gravedad.

Perfil del Suelo: Horizontes y Composición

Es la sucesión vertical de horizontes desde la superficie hasta la roca madre.

Horizonte Ao

Es el más superficial y en él se acumulan hojas y restos de plantas y animales sin descomponer.

Horizonte A

En él se acumula el humus, que está mezclado con los minerales del suelo.

Horizonte B

Formado por la acumulación de materiales procedentes del horizonte A.

Horizonte C

Lo constituye la roca madre más o menos desintegrada.

Horizonte R

Lo forma la roca madre sin alterar.

Adaptación de Especies y Regulación Térmica

Tipos de Especies según su Adaptación a Factores Abióticos

Especie Eurioica

Es aquella capaz de sobrevivir a variaciones amplias de un factor abiótico. El gorrión y el diente de león son ejemplos de especies eurioicas.

Especie Estenoica

Es incapaz de sobrevivir ante un pequeño cambio en el valor de un factor limitante. La trucha y la orquídea constituyen ejemplos de estas especies.

Regulación Térmica en Seres Vivos

Poiquilotermos

Son incapaces de mantener constante su temperatura corporal, que depende de la del medio. Por ello, se enfrentan a los cambios de temperatura mediante conductas innatas, como la hibernación.

Homeotermos

Mantienen constante su temperatura corporal con independencia de las temperaturas exteriores, como las aves o los mamíferos.

Entradas relacionadas: