Conceptos Clave sobre Drogas: Uso, Abuso y Dependencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Definición de Droga según la OMS

Según la OMS, una droga es una sustancia química, terapéutica o no, que, introducida en el organismo, puede modificar una o más funciones corporales.

Tipos de Relación con las Drogas

Uso

El uso de drogas se refiere a una relación con la sustancia donde, por su cantidad, frecuencia o situación, no se detectan consecuencias inmediatas sobre el consumidor o su entorno.

Abuso

El abuso se define como una forma de relación con la droga donde se producen consecuencias negativas para el consumidor o su entorno.

Dependencia

La dependencia se caracteriza por la priorización del uso de la droga frente a otras conductas consideradas antes como importantes.

Percepción de Riesgo y Disponibilidad

Percepción de Riesgo

La percepción de riesgo da una idea de la medida en que las personas piensan que el consumo de drogas puede ocasionar problemas, actuando como un freno. La heroína, por ejemplo, es de mayor riesgo para la salud, aunque disminuye la percepción asociada a consumos experimentales.

Disponibilidad Percibida

La disponibilidad percibida se refiere a cómo la población considera la facilidad para conseguir drogas. Las drogas ilegales más accesibles son el cannabis y la cocaína, mientras que la heroína es más difícil de obtener. Para los menores, el alcohol es la sustancia más accesible.

Indicadores del Consumo de Drogas

Indicadores Directos

  • Encuestas Domiciliarias sobre Alcohol y Drogas en España.
  • Encuestas Estatales sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias.

Indicadores Indirectos

  • Sanitarios: Indicadores de tratamiento, urgencias y mortalidad, infecciones y conductas de riesgo en consumidores.
  • Policiales y judiciales: Permiten estimar la oferta y el control de la oferta de drogas.

Drogas Específicas

Cocaína

La cocaína es la segunda droga ilícita más consumida en España. Se esnifa o fuma. Su consumo fue creciente desde 1995 hasta 2009, año en que la tendencia se invirtió. No obstante, el consumo experimental aumenta en la población general.

THC (Cannabis)

El THC es una sustancia grasa que tiende a concentrarse en tejidos grasos. Su vida media es de una semana. El consumo diario puede ralentizar el funcionamiento psicológico, entorpeciendo funciones superiores y la ejecución de tareas complejas. Puede provocar reacciones agudas de pánico y ansiedad. Al consumirse fumado, refuerza los riesgos asociados al tabaquismo.

Reducción del Daño

Además del tratamiento, se pretende conseguir la desintoxicación en caso de dependencia física y la deshabituación, es decir, eliminar la dependencia psicológica a la droga. Para ello, se dispone de diferentes recursos asistenciales: centros ambulatorios, unidades de desintoxicación hospitalarias, comunidades terapéuticas, etc. Las actividades de reducción del daño no pretenden erradicar el uso de drogas, sino que éste ocasione el menor daño posible para la salud (ej: promoción del sexo seguro).

Entradas relacionadas: