Conceptos Clave de la Documentación y Biblioteconomía: Otlet, La Fontaine y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Paul Otlet y Henri La Fontaine: Pioneros de la Documentación

Paul Otlet (Bruselas, Bélgica, 23 de agosto de 1868 - 10 de diciembre de 1944)

Considerado el fundador de la ciencia de la bibliografía y de la documentación. Entre sus contribuciones más destacadas se encuentran:

  • CDU (Clasificación Decimal Universal)
  • RBU (Repertorio Bibliográfico Universal)
  • IIB (Instituto Internacional de Bibliografía)
  • Tratado de la Documentación (también conocido como "El libro de los libros")

Henri La Fontaine (Bruselas, Bélgica, 22 de abril de 1854 - 14 de mayo de 1943)

Fue autor de un gran número de manuales legales y de una historia documental del arbitraje internacional. También fue fundador de la revista La Vida Internacional. Junto con Paul Otlet, es cocreador de la Clasificación Decimal Universal (CDU).

Conceptos Fundamentales en Documentación y Biblioteconomía

Centro de Documentación

Un centro de documentación es una unidad de información que reúne, gestiona y difunde la documentación de un área del conocimiento determinado o la producida por un organismo o institución a la que se circunscribe. Se trata de una unidad de información donde se encuentran conservados y almacenados los documentos necesarios para el funcionamiento de un servicio o una actividad de la propia institución o empresa, y cuya finalidad es servir de referencia y ayuda a los profesionales o investigadores. Utiliza las nuevas tecnologías de la información.

Lista de Autoridades

Conjunto restringido de términos o descriptores, generalmente ordenados en forma alfabética, destinados a indizar de manera unívoca y prescriptiva los temas y otros datos contenidos en los documentos dentro de un sistema documental. Es un tipo de lenguaje controlado no estructurado.

Análisis Documental

Consiste en seleccionar las ideas informativamente relevantes de un documento a fin de expresar su contenido sin ambigüedades para recuperar la información. Puede ser utilizada para identificar el documento, para procurar los puntos de acceso en la búsqueda de documentos, para indicar su contenido o para servir de sustituto del documento. Puede tomar forma de sumario, un resumen, un índice alfabético de materias o códigos sistemáticos.

Lista de Encabezamientos

Lenguaje documental conceptual que consiste en un listado de términos, generalmente ordenados en forma alfabética, destinado a establecer la clasificación conceptual de un documento. Suele agregar listados de subencabezamientos generales, geográficos o formales, a modo de especificadores.

Cadena Documental

Elementos que forman parte del sistema documental y que se relacionan entre sí. Incluye:

  • Operaciones de entrada: selección de la información y adquisición de documentos.
  • Operaciones de tratamiento: análisis documental.
  • Operaciones de salida: recuperación o búsqueda documental y difusión de la información.

Lenguaje Documental

Es un lenguaje controlado con términos lingüísticos o codificaciones artificiales que se utiliza para la recuperación de información.

Indización

Técnica del análisis documental para representar y describir el contenido de los documentos mediante conceptos principales contenidos en ellos, palabras clave o vocabulario controlado (descriptores, términos o encabezamientos de materia) con el fin de guiar al usuario en la recuperación de los documentos que necesita.

Sistemas de Clasificación y Repertorios

CDU (Clasificación Decimal Universal)

Es un sistema de clasificación del conocimiento que nace de la necesidad de ordenar y clasificar las obras en las bibliotecas.

RBU (Repertorio Bibliográfico Universal)

La idea de un repertorio bibliográfico universal consistía en el registro y referenciación de todos los documentos impresos desde el siglo XV hasta la fecha, quedando organizado a partir del sistema de clasificación universal.

CIE-9-MC (Clasificación Internacional de Enfermedades, Novena Revisión, Modificación Clínica)

Se trata de una clasificación de enfermedades y procedimientos utilizada en la codificación de información clínica derivada de la asistencia sanitaria, principalmente en el entorno de hospitales y centros de atención médica especializada.

Tipos de Documentos

Documento Primario

Es el documento conocido directamente por su autor y que no es copia, traducción, reproducción o imitación de otros. El documento primario contiene el contenido originario de una obra, tiene carácter probatorio y valor legal.

Documento Secundario

Documento referenciado que es resultado de un proceso de documentación y que, en consecuencia, contiene datos o informaciones sobre documentos primarios, como puede ser su existencia (bibliografía), su localización (catálogos), su resumen o su reorganización en obras de referencia (diccionarios).

Entradas relacionadas: