Conceptos Clave de Doctrina Social de la Iglesia: Magisterio, Ética, Persona y Sociedad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 7,54 KB
Magisterio de la Iglesia
El Magisterio de la Iglesia se refiere a la autoridad de enseñanza de la Iglesia Católica. Se manifiesta en varios niveles:
- Definición infalible del Papa: Cuando el Papa, como pastor y maestro supremo, proclama una doctrina sobre fe y moral de manera definitiva.
- Magisterio Extraordinario Auténtico del Papa: Otras enseñanzas del Papa.
- Enseñanza del Magisterio Episcopal: Enseñanzas de los obispos.
- Magisterio Ordinario Auténtico no infalible: Incluye diversos documentos como:
- Constituciones Apostólicas
- Cartas Encíclicas
- Exhortaciones Apostólicas
- Cartas Apostólicas
- Bulas
- Motu Proprio
Corrientes Éticas
- Aristotelismo: El bien supremo es la felicidad (eudaimonía), alcanzada mediante la razón y la virtud.
- Kantismo (Ética del Deber): No se busca la felicidad, sino merecerla a través del cumplimiento del deber.
- Utilitarismo: Se basa en las consecuencias de los actos, buscando el máximo bienestar para el mayor número de personas.
Estructura del Discernimiento Moral
El discernimiento moral implica una estructura compleja:
- Base epistemológica
- Valores y actitudes
- Normas y reglamentos
- Juicios
- Libertad
5 claves del discernimiento:
- Predisposición
- Información
- Interés
- Consejo
- Decisión
La Persona
La persona humana se entiende desde varias dimensiones:
- Cerebro: Funciona como un ordenador, almacena la historia personal y se caracteriza por:
- Autointerés
- Control
- Disociación
- Simpatía selectiva
- Empatía
- Xenofobia
- Comunicación: Implica emisor y receptor, lenguaje en evolución, autoconciencia y uso de sonidos.
- Cuerpo-Alma-Espíritu: El ser humano es racional, posee libertad total y moral, y es persona con dignidad inherente.
Boecio define a la persona como "sustancia individual de naturaleza racional".
Propiedad Privada
La propiedad privada es un tema central en la Doctrina Social de la Iglesia:
- Santo Tomás de Aquino: Defiende la propiedad privada por ser exclusiva, promover el orden individual y contribuir a la paz social. Distingue entre:
- Bienes necesarios: El hombre posee propiedad.
- Bienes socialmente necesarios: La propiedad absoluta es de Dios; el hombre posee una propiedad relativa.
- John Locke: Considera que cada persona es propietaria de lo que produce y que la propiedad sirve como "seguro ante imprevistos".
- Rerum Novarum (León XIII):
- Primera parte: Critica el socialismo y defiende la propiedad privada como:
- Fruto del trabajo.
- Razonable e inteligente.
- Destino universal de los bienes.
- Sin propiedad privada hay desorden.
- Segunda parte: Argumentos a favor de la propiedad privada:
- Derecho inviolable del hombre.
- Sentido del trabajo humano.
- Mejora de las condiciones de los trabajadores.
- El trabajador es propietario de su producción.
- Primera parte: Critica el socialismo y defiende la propiedad privada como:
Salario Justo
El salario justo debe permitir el acceso a los bienes necesarios y socialmente valorados, además de posibilitar el ahorro. Se determina en función de:
- La aportación de cada trabajador.
- La situación financiera de la empresa.
- Las exigencias del bien común particular y universal.
Trabajo y Empresa
El trabajo y la empresa son fundamentales en la Doctrina Social de la Iglesia. La nómina es más que una simple remuneración.
Características de la DSI en relación con el trabajo y la empresa (Matriz de desarrollo):
- Dignidad
- Diferencia
- Socialización
- Derecho al trabajo
- Huelga lícita
- Salario Justo
- Empresa y empresario
3 criterios:
- Beneficio
- Riesgo
- Innovación
Eutanasia
La Iglesia, en el documento Iura et Bona, se posiciona en contra del genocidio, el aborto y la eutanasia. La medicina moderna prolonga la vida.
- Valor de la vida humana: La vida es la base de todo; el suicidio y el homicidio son inaceptables.
- Eutanasia: Definición de "muerte dulce".
- Sufrimiento y analgésicos: Aceptación de la muerte en la enfermedad, ancianidad y soledad. El dolor físico es inevitable.
- Uso de medios terapéuticos: Las decisiones corresponden al enfermo; es lícito acudir o rechazar tratamientos experimentales.
Conceptos relacionados:
- Eutanasia
- Suicidio Asistido
- Limitación del Esfuerzo Terapéutico
- Rechazo de tratamiento
- Sedación paliativa
Aborto
Definición: Embrión (5 días); feto (11 semanas); diferenciación de órganos (2 semanas); diferenciación de cabeza, manos y pies (8 semanas).
- Argumentos a favor: Evitar la clandestinidad.
- Argumentos en contra: No matar la vida humana.
Datos: En 2017 se realizaron 94,123 abortos en España. Ley de 1985:
- Peligro para la salud de la madre (en cualquier momento).
- Violación (primeras 12 semanas).
- Embriones con taras graves (primeras 22 semanas).
Bioética
Estudio de los aspectos éticos de la vida. Principios:
- Beneficencia: Hacer el bien.
- No maleficencia: No provocar daños.
- Autonomía: Capacidad del individuo para decidir por sí mismo.
- Justicia Social: Discernir entre el bien y el mal.
Conceptos relacionados:
- Eugenesia: Mejora de las personas mediante modificaciones genéticas.
- Clonación:
- Clonación reproductiva (creación de individuos).
- Clonación terapéutica (uso de células para combatir enfermedades).
- Reproducción Asistida: Unión de óvulo y espermatozoide con asistencia médica.
Principios de la Doctrina Social de la Iglesia
- Solidaridad: Determinación firme de empeñarse por el bien común, para que todos seamos verdaderamente responsables de todos.
- Bien Común: Conjunto de condiciones de la vida social que hacen posible a todos el logro más pleno y fácil de la propia perfección.
- Subsidiariedad: Los cuerpos sociales pueden desarrollar las funciones que les competen sin cederlas injustamente a otras agregaciones sociales de nivel superior, de las que luego serían absorbidos.
- Participación: Actividad donde el ciudadano participa para contribuir en la política, economía, etc.
- Justicia Social: Cada uno tiene lo que le corresponde, lo que es justo.
- Destino Universal de los Bienes: Los bienes deben llegar a todos de forma equitativa, bajo la justicia, equidad y caridad.