Conceptos Clave de la Doctrina Cristiana: Pecado, Virtud y Gracia Divina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Conceptos Fundamentales de la Doctrina Cristiana

Este documento explora preguntas esenciales sobre la fe cristiana, abordando temas cruciales como los enemigos del alma, la naturaleza del pecado, las tentaciones, los pecados capitales, las virtudes para contrarrestarlos y la importancia de la gracia divina en el camino hacia la salvación.

Sección 1: Los Enemigos del Alma

1. ¿Cuáles son los enemigos del alma?

Los enemigos del alma, según la tradición cristiana, son el mundo, la carne y el demonio.

2. ¿Qué es el mundo?

En el contexto religioso, el mundo se refiere al conjunto de valores, sistemas y filosofías humanas que se oponen a la voluntad de Dios y que pueden desviar al creyente de su camino espiritual.

3. ¿Qué es la carne?

En el contexto espiritual, la carne se refiere a la naturaleza humana caída, con sus inclinaciones al pecado, los deseos desordenados y las pasiones que se oponen a la voluntad de Dios. No se refiere a todos los seres vivos en general, sino a la parte de nuestra naturaleza que se resiste a lo divino.

4. ¿Qué es el demonio?

El demonio es un ángel creado por Dios en el cielo que, por haberse rebelado contra Él, fue precipitado a los infiernos.

Sección 2: La Tentación y su Superación

5. ¿Cómo se vence al mundo?

Se vence al mundo manteniéndonos fieles a Dios, viviendo la santidad y practicando el amor y la justicia.

6. ¿Es pecado tener tentaciones?

No, porque hay una diferencia fundamental entre tentación y pecado; la tentación precede al pecado y no es pecado en sí misma.

7. ¿Por qué permite Dios que tengamos tentaciones?

Dios permite las tentaciones como pruebas para darnos la oportunidad de aumentar los méritos que acumulamos para nuestra salvación eterna.

8. ¿Qué debemos hacer para no consentir las tentaciones?

Debemos tener plena confianza en Dios, confiar en lo que nos dice San Pablo (que no seremos tentados más allá de nuestras fuerzas), y recordar que la fuerza o gravedad de la tentación no determina su consentimiento.

Sección 3: Los Siete Pecados Capitales y sus Virtudes

9. ¿Qué es el orgullo?

El orgullo, en el contexto de los pecados capitales, es la autoestima exagerada o una estima excesiva de uno mismo, que lleva a la soberbia y al desprecio de los demás. Aunque la autoestima sana no es negativa, el orgullo como pecado sí lo es.

10. ¿Qué es la ira?

La ira es una pasión desordenada que se manifiesta como furia, enojo o resentimiento, y que puede llevar a la violencia o al deseo de venganza.

11. ¿Qué es la gula?

La gula se conoce como un apetito desmedido y desordenado por el comer y el beber, que va más allá de la necesidad y la moderación.

12. ¿Qué es la lujuria?

La lujuria es el apetito desordenado e ilimitado de los placeres carnales, especialmente los de índole sexual.

13. ¿Qué es la avaricia?

La avaricia es el afán desmedido de poseer y acumular riquezas o bienes, por el solo placer de atesorarlos, sin compartirlos con nadie y sin considerar las necesidades de los demás.

14. ¿Qué es la envidia?

La envidia es la tristeza o pesar por el bien ajeno, y el deseo desordenado de poseer lo que otro tiene, llegando incluso a desear el mal al prójimo.

15. ¿Cuáles son las virtudes para vencer los siete pecados capitales?

Las virtudes que contrarrestan los siete pecados capitales son:

  • Soberbia: la humildad
  • Avaricia: la generosidad
  • Lujuria: la castidad
  • Ira: la paciencia
  • Gula: la templanza
  • Envidia: la caridad
  • Pereza: la diligencia

Sección 4: La Gracia Divina

16. ¿Qué es la gracia?

La gracia es un favor sobrenatural que Dios concede a los seres humanos para ayudarlos en el camino de la salvación y la santificación.

17. ¿Cuántas clases de gracia hay?

Existen dos tipos principales de gracia: la gracia santificante y la gracia actual.

18. ¿Qué es la gracia santificante?

La gracia santificante es un don sobrenatural infundido por Dios en el alma de modo permanente, que nos hace partícipes de la vida divina y nos justifica.

19. ¿Cómo se pierde la gracia santificante?

La gracia santificante se pierde por cualquier pecado mortal, ya que este rompe la comunión con Dios.

20. ¿Qué es la gracia actual?

La gracia actual es un auxilio transitorio de Dios que ilumina nuestro entendimiento y mueve nuestra voluntad para obrar el bien en momentos específicos.

Sección 5: Las Virtudes Teologales

21. Nombrar y explicar las tres virtudes teologales.

Las tres virtudes teologales son la Fe, la Esperanza y la Caridad. Fueron infundidas por Dios en nuestra alma el día de nuestro bautismo y nos capacitan para vivir en relación con Él.

  • Fe: Es la virtud por la cual creemos en Dios y en todo lo que Él nos ha revelado, y que la Santa Iglesia nos propone creer.
  • Esperanza: Es la virtud por la cual deseamos y esperamos de Dios, con firme confianza, la vida eterna y las gracias para merecerla, perseverando hasta el fin.
  • Caridad: Es la virtud por la cual amamos a Dios sobre todas las cosas por Él mismo, y a nuestro prójimo como a nosotros mismos por amor a Dios.

Entradas relacionadas: