Conceptos Clave de DNS y BOOTP: Configuración y Funcionamiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB
DNS: Zona de Autoridad
La zona de autoridad en DNS define qué parte del espacio de nombres total reside en servidores específicos y establece los parámetros de funcionamiento de esos servidores para brindar el servicio. Implica la configuración de servidores responsables del espacio de nombres. Cada delegación crea una nueva zona de autoridad, una nueva configuración y nuevos subdominios. Existe un control de versiones, indicado por un número de serie, que es crucial para las transferencias de zona incrementales. Se definen períodos para que los servidores DNS secundarios realicen estas transferencias y actualicen su configuración. También se establecen parámetros para reintentos en caso de problemas y la validez de la configuración secundaria. Si la información está en caché, se determina cuánto tiempo puede permanecer así.
Clientes y Servidores DNS
Siempre hay un servidor principal y varios servidores de respaldo disponibles. El root domain pone a nuestra disposición el TLD (Top-Level Domain), que tiene cierta zona de autoridad y puede delegar todo o algunos subdominios de ese nombre.
- Clientes: Aunque los usuarios no interactúan directamente con ellos, todos los sistemas operativos tienen clientes DNS integrados. Algunas utilidades como
nslookup
,dig
yhost
permiten a los usuarios realizar consultas DNS. Por ejemplo,nslookup
permite obtener las direcciones IP asociadas a un nombre de dominio. En caso de problemas de conexión a Internet, después de verificar el cable, se debería comprobar el funcionamiento del DNS connslookup
. La conexión a Internet puede funcionar sin configurar la dirección DNS, pero no se podrán usar nombres de dominio. - Servidores: Para una correcta configuración de la tarjeta de red mediante DNS, se necesitan elementos básicos como la máscara de red, la dirección IP y la puerta de enlace. El ordenador se comunica con el servidor DNS local configurado en su tarjeta de red. Este servidor puede tener la información solicitada o comunicarse con otros servidores para obtenerla. Para que esto funcione, existen servidores que gestionan el root domain y tienen información de los TLDs. Estos son los Servidores Raíz DNS (de
A.root-servers.net
aM.root-servers.net
), con réplicas en todo el mundo para distribuir el tráfico. Existe una página web con información sobre estos servidores raíz. El administrador trabaja con el servidor principal, y el protocolo DNS utiliza la operación de transferencia de zona para actualizar la información de los servidores secundarios con la del primario, propagando así la información.
Tipos de Resolución DNS
- Resolución recursiva: Se realiza una búsqueda en profundidad. Se consulta a un servidor y, si no tiene la información, este consulta a otro, y así sucesivamente. Se sigue una ruta de un servidor a otro y, al regresar la respuesta (si la hay), se recorre la misma ruta. Aunque se pase por un servidor, se puede volver a él.
- Resolución iterativa: Se consulta directamente a varios servidores en secuencia. Si un servidor no tiene la información, lo indica y se consulta al siguiente. No se puede volver a un servidor ya consultado. El cliente puede iterar en casos aislados.
BOOTP: Protocolo de Configuración Automática de Red
BOOTP (Bootstrap Protocol) es un protocolo de nivel de aplicación que permite la configuración automática de la red. Es un servicio implementado en el nivel de aplicación, con software que se instala en los equipos de los usuarios y que puede venir incluido en los sistemas operativos. El único requisito es tener instalado este software. BOOTP opera sobre UDP, generando datagramas UDP que permiten la autoconfiguración de los equipos. El formato del mensaje incluye ciertos campos, y cualquier otra configuración se puede enviar en un fichero. Funciona mediante un mensaje UDP y una respuesta que contiene información para configurar el cliente, que puede ser una URL para descargar un fichero, normalmente a través de TFTP. Los operadores de cable utilizan un sistema similar, aunque generalmente emplean DHCP. BOOTP es un protocolo flexible, aunque con ciertas limitaciones.
Campos del Mensaje BOOTP
- OP: Un flag que indica si es una petición (cliente) o una respuesta (servidor).
- XID: Un identificador de transacción para asociar cada respuesta con su petición correspondiente.
- FILE: La ruta para descargar el fichero de configuración, que puede estar en cualquier otra máquina, no necesariamente en el propio servidor BOOTP.
- Campos de direcciones:
- CIADDR: La dirección IP del cliente, si la conoce.
- YIADDR: La dirección IP asignada al cliente por el servidor.
- SIADDR: La dirección IP del servidor.
- CHADDR: La dirección MAC del cliente (muy importante).