Conceptos Clave del Diseño Visual y sus Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Conceptos Fundamentales del Diseño

Definición de Diseño

El término diseño proviene del italiano disegno, que se refiere a un boceto o dibujo. Se utiliza como un paso para buscar la solución a algún producto que queremos fabricar y mostrar. También deriva de la palabra designare, que significa 'lo que va a venir'.

Funciones y Características de un Objeto

Se entiende por funciones a los distintos usos que puede tener un objeto. Puede tener una función primaria, que se trata de para qué fue creado, y una función secundaria, que se le puede agregar posteriormente. Los objetos también pueden tener características internas (tecnología) y externas (modelo, color, etc.).

Campos del Diseño

Existen diversos campos de aplicación del diseño:

  • Diseño gráfico: Introduce recursos estéticos en los productos tipográficos, integra la imagen y el texto como una tonalidad.
  • Diseño industrial: Es el que realiza los modelos de los objetos y los cambios estéticos y funcionales.
  • Diseño arquitectónico: Ocupa los espacios habitacionales, transitables e institucionales.

Elementos de Identidad Visual

La identidad visual de una marca o institución se compone de varios elementos:

  • Logotipo: Significa palabras y/o letras que poseen un determinado diseño y tipografía. Sirve para identificar cierto producto.
  • Isotipo: Se refiere a la parte simbólica o icónica de las marcas. "Iso" significa igual, es decir, que intenta equiparar un icono en algún aspecto de la realidad. Sería únicamente un símbolo, y además, este sería entendible por sí mismo.
  • Isologo: Son la unión de un logotipo y un isotipo distribuidos de modo tal que se facilite su asociación con alguna institución, empresa o producto, destacando al mismo tiempo algunas características.
  • Imagen: Es la imagen que proyecta la empresa, qué valores se le atribuyen, qué perciben los usuarios o qué sensación provoca.
  • Marca: En principio, la marca servía para identificar el objeto o producto, pero después se le asociaron las cualidades de este y pasaron a formar las marcas comerciales.
  • Identidad corporativa: Engloba los aspectos visuales de la identidad de una organización.

Proceso del Diseño

El proceso de diseño generalmente incluye las siguientes etapas:

  1. Analizar: El objetivo de esta etapa es encontrar con la mayor precisión posible cuál es la situación problemática a resolver.
  2. Evaluar: Se necesita saber qué conocimientos o información tenemos sobre el producto. En el caso de no tener toda la información, debemos recurrir a un especialista, revisar libros, etc.
  3. Plantear y Proyectar: En esta etapa se realizan bocetos, planos o todo lo que sea necesario para detallar el diseño a construir. También se planificará con antelación todo el trabajo a realizar a fin de determinar los tiempos y asegurar que no falte ningún material.
  4. Ver, Construir y Ejecutar: En esta etapa se puede ver si nuestro producto cumple con todas las expectativas para pasar a la fase de construcción. Se deben tener en cuenta los puntos fuertes y débiles del diseño en cuanto a su funcionamiento, aspectos estéticos, entre otros.

Genealogía del Diseño

El término genealogía se refiere a poder trazar una línea en el tiempo y así obtener la evolución de un producto o las modificaciones que ha sufrido. Ejemplo: la evolución del reloj.

El Uso del Color en el Diseño

Los colores transmiten diferentes significados y sensaciones:

  • Azul: Este color se relaciona en sus tonalidades más suaves con la pureza, la transparencia, el cielo y el agua; y en sus tonalidades más fuertes con la seriedad, el análisis, la inteligencia, etc. Ejemplo: Twitter.
  • Rojo: Puede asociarse con muchos aspectos, varios de ellos contradictorios y opuestos, ya que puede transmitir amor, ternura o pasión. También se puede relacionar con la sangre, el peligro, etc. Ejemplo: Marlboro.
  • Negro: Es la ausencia de la luz. Este color puede mostrar elegancia, poder, autoridad. También se le asocia con la noche o el tabú. Ejemplo: Puma.

Entradas relacionadas: