Conceptos Clave en Diseño de Procesos y Distribución de Planta
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB
Representación de Procesos
Diagrama de Bloques
Diagrama de bloques: Método fácil para representar un proceso. Consiste en que cada operación unitaria ejercida sobre la materia prima se encierra en un rectángulo. Cada rectángulo se coloca en forma continua y se une con el anterior y el posterior por medio de flechas, indicando la secuencia de las operaciones y la dirección del flujo.
Diagrama de Flujo
Diagrama de flujo: Se usa una simbología internacionalmente aceptada para representar las operaciones efectuadas: operación, transporte, demora, almacenamiento, inspección y operación combinada.
Cursograma Analítico
Cursograma Analítico: Presenta una información detallada del proceso, incluyendo la actividad, tiempo empleado, distancia recorrida, tipo de acción efectuada y un espacio para anotar observaciones.
Factores Clave para la Adquisición de Equipo y Maquinaria
Factores relevantes que determinan la adquisición de equipo y maquinaria:
- Proveedor
- Precio
- Dimensiones
- Capacidad
- Flexibilidad
- Mano de Obra (M.O.)
- Costo de Mantenimiento
- Consumo de Energía
- Infraestructura Necesaria
- Equipos Auxiliares
- Costos de Fletes y Seguros
Distribución de Planta
Objetivos de la Distribución de Planta
Objetivos de la distribución de la planta:
- Integración total: Integrar todos los factores que afectan la distribución para obtener una visión de todo el conjunto y la importancia de cada factor.
- Mínima distancia de recorrido: Tratar de reducir en lo posible el manejo de materiales.
- Utilización del espacio cúbico: Considerar el espacio vertical.
- Seguridad y bienestar para el trabajador: Debe ser el objetivo principal.
- Flexibilidad: Obtener una distribución que se reajuste fácilmente a los cambios del medio.
Tipos de Procesos Productivos
Distribución por Proceso
Distribución por proceso: Agrupa a personas y equipo que realizan funciones similares.
- Trabajos rutinarios en bajos volúmenes de producción.
- El trabajo es intermitente y guiado por órdenes de trabajo individuales.
- Sistemas flexibles para trabajo rutinario.
- El equipo es poco costoso, pero requiere mano de obra especializada para manejarlo.
Distribución por Producto
Distribución por producto: Agrupa a trabajadores y equipos de acuerdo con la secuencia de operaciones realizadas sobre el producto o usuario.
- Características: Equipo automatizado para producir grandes volúmenes de pocos productos.
- Trabajo continuo y se guía por instrucciones estandarizadas.
Distribución por Componente Fijo
Distribución por componente fijo: Mano de obra, materiales y equipo acuden al sitio de trabajo, como en la construcción de un edificio o barco.
- Tienen la ventaja de que el control y planeación pueden realizarse utilizando técnicas como CPM (Ruta Crítica) y PERT.
Métodos para la Distribución de Planta
Método de Diagrama de Recorrido
Método de diagrama de recorrido: Procedimiento de prueba y error que busca reducir al mínimo posible los flujos no adyacentes, colocando en posición central a los departamentos más activos. Se llaman departamentos adyacentes aquellos que en la distribución hayan quedado juntos (arriba, abajo, a los lados o en diagonal). Este método puede desarrollarse en 5 pasos:
- Constrúyase una matriz en donde tanto en los renglones como en las columnas aparezcan todos los departamentos existentes en la empresa.
- [Nota: Los pasos 2-5 no fueron detallados en el texto original, solo se menciona el primer paso y el total de pasos.]
Método SLP
El método SLP: Utiliza una técnica poco cuantitativa al proponer distribuciones con base en la conveniencia de cercanía entre los departamentos.
Ambos métodos (Diagrama de Recorrido y SLP) se hacen por prueba y error. Hasta la fecha no es posible determinar cuantitativamente cuándo se ha alcanzado la mejor distribución. Aquí interviene en gran medida el ingenio del investigador.
Por último, se menciona que el método empleado para proponer distribuciones por producto es el balanceo de líneas, que consiste en alinear las actividades de trabajo secuencial en módulos de servicio para obtener la máxima utilización de mano de obra y equipo.