Conceptos Clave en Diseño y Modelado de Sistemas de Software

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Elementos Fundamentales en el Modelado de Sistemas

En el diseño y la documentación de sistemas, se utilizan diversos componentes para representar la información y los procesos. A continuación, se detallan los elementos clave:

Componentes de un Diagrama de Flujo de Datos (DFD)

  • Entidad: También conocida como origen o destino, es un elemento externo al sistema que envía o recibe datos.
  • Flujo de datos: Representa el movimiento de información entre puntos. La punta de la flecha indica la dirección del flujo.
  • Proceso: Simboliza un cambio o transformación de los datos, representando las operaciones que se realizan dentro del sistema.
  • Almacén de datos: Indica un lugar donde se depositan los datos, permitiendo su consulta, adición y recuperación.

Tipos de Diagramas de Flujo de Datos

  • Diagrama de flujo de datos lógico: Se centra en el funcionamiento del negocio y los eventos que ocurren en él, sin considerar los detalles de implementación del sistema.
  • Diagrama de flujo de datos físico: Describe cómo se implementará el sistema, incluyendo el software, hardware y las personas involucradas.

Razones para particionar los DFD

Existen seis razones principales para dividir los Diagramas de Flujo de Datos:

  1. Diferentes grupos de usuarios.
  2. Sincronización.
  3. Tareas similares.
  4. Eficiencia.
  5. Consistencia de los datos.
  6. Seguridad.

Herramientas de Documentación de Datos

  • Diccionario de datos: Es una obra de consulta que compila información detallada sobre los datos. Recopila y coordina términos de datos específicos, aclarando su significado.
  • Depósito de información y datos: Una colección de datos e información más extensa que el diccionario de datos. Puede almacenar detalles sobre los datos, lógica de procedimientos, diseño de pantallas e informes, entre otros.

Técnicas de Especificación de Procesos

  • Español estructurado: Se recomienda su uso cuando las fórmulas de proceso involucran iteración o decisiones no complejas. Se basa en la lógica estructurada y enunciados simples del español, utilizando sentencias de secuencia, decisión (IF-ELSE) e iteración (DO WHILE). Sirve como herramienta de comunicación con los usuarios.
  • Árbol de decisión: Un cuadrado representa una acción y un círculo una condición. Para su construcción, se identifican las condiciones y acciones, su orden y duración. El árbol se construye de izquierda a derecha, considerando todas las alternativas posibles.

Referencia: Formulario de especificación de proceso, pág. 328.

Lenguaje Unificado de Modelado (UML) y sus Diagramas

UML es un conjunto estandarizado de herramientas para documentar el análisis y diseño de sistemas de software. Se basa en la representación de elementos, relaciones y diagramas, y utiliza la orientación a objetos para describir sus componentes.

Diagramas Clave en UML

Los seis diagramas más utilizados en UML son:

  1. Diagrama de caso de uso: Describe cómo se utiliza el sistema.
  2. Escenario de caso de uso: Descripción verbal de las excepciones al comportamiento principal descrito por el caso de uso.
  3. Diagrama de actividades: Ilustra la secuencia de actividades de un proceso, incluyendo actividades secuenciales, paralelas y decisiones. Se elabora para un caso de uso con el fin de reflejar los diferentes escenarios posibles.
  4. Diagrama de secuencia: Muestra la secuencia de interacciones y las relaciones entre objetos a lo largo del tiempo.
  5. Diagrama de clases: Representa las clases del sistema, sus atributos, operaciones y las relaciones entre ellas.
  6. Diagrama de gráfico de estado: Muestra las transiciones de estado de un objeto o sistema.

Conceptos Adicionales de UML

  • Caso de uso: Sintetiza un evento y tiene un formato similar a las especificaciones de un proceso. Cada caso de uso define una actividad y su detonador, entrada y salida.
  • Diagrama de actividades: Ilustra la secuencia de actividades de un proceso, incluyendo actividades secuenciales, paralelas y las decisiones que se toman. Se elabora para un caso de uso con el fin de reflejar los diferentes escenarios posibles.

Estructuras de Datos

  • Estructura de datos lógica: Describe y explica toda la información referente al funcionamiento, ejecución, requerimientos y planteamientos del negocio.
  • Estructura de datos física: Se refiere al funcionamiento enfocado en lo que el sistema requiere de forma concreta y su implementación, como ingresar datos del cliente o crear una boleta.

Entradas relacionadas: