Conceptos Clave en Diseño e Ingeniería de Procesos de Producción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Conceptos de Productividad

TérminoDescripción
Productividad Laboral (PL)PL = Q / L (Trabajo)
Donde Q es la cantidad producida y L es la cantidad de trabajo empleado.
Productividad del Capital (PK)PK = P / Q (Capital)
Donde P es la producción obtenida y Q es la cantidad de capital empleado.
Variación de la ProductividadPVP = (PL1 - PL0) / PL0 x 100
Donde PL1 es la productividad laboral en el período 1 y PL0 es la productividad laboral en el período 0.
Índice de ProductividadIP = PL1 / PL0
Donde PL1 es la productividad laboral en el período 1 y PL0 es la productividad laboral en el período 0.
Productividad Global (PG)PG = (ΣQi x Pi) / (ΣFi x fi) x 100
Donde Qi es la cantidad producida del producto i, Pi es el precio del producto i, Fi es la cantidad utilizada del factor i y fi es el precio del factor i.

Costos, Beneficios y Umbrales

CT = CF + CV = CF + CVM x Q (Costo Total = Costos Fijos + Costos Variables)

CM = CT / Q (Costo Medio = Costo Total / Cantidad)

CVM = CM / Q (Costo Variable Medio = Costo Medio / Cantidad)

CVF = CF / Q (Costo Fijo Medio = Costos Fijos / Cantidad)

CMg = ΔCT / ΔQ (Costo Marginal = Cambio en el Costo Total / Cambio en la Cantidad)

CV = CVM x Q (Costo Variable = Costo Variable Medio x Cantidad)

= IT - CT = P x Q + (CF + CVM x Q) (Beneficio = Ingresos Totales - Costo Total)

TérminoDescripción
Umbral de RentabilidadQ* = CF / (P - CVMe)
Donde Q* es la cantidad de equilibrio (punto de equilibrio), CF son los costos fijos, P es el precio de venta unitario y CVMe es el costo variable medio.
Umbral de ProducciónQ' = CF / (Pc - CVMe)
Donde Q' es la cantidad de producción en el punto de equilibrio, CF son los costos fijos, Pc es el precio de costo unitario y CVMe es el costo variable medio.

Tipos de Procesos de Producción

Intensidad de Mano de Obra

  • Producción Manual: Gran esfuerzo humano, como en la artesanía.
  • Producción Mecanizada: Combinación de mano de obra y maquinaria, como en la fabricación de automóviles.
  • Producción Automatizada: Mínima intervención humana, como en la fabricación de productos electrónicos.

Extensión Temporal

  • Producción Continua: Opera sin interrupciones, como en hospitales.
  • Producción Intermitente: No hay continuidad en la producción, como en obras públicas.

Diferenciación del Producto

  • Producción Simple: Un solo producto con características homogéneas, como el trigo.
  • Producción Múltiple: Varios productos diferenciados, como en la industria textil.

Configuración del Proceso

  • Proceso por Talleres: El producto se desplaza de un taller a otro, como en la construcción naval.
  • Proceso en Línea: El producto se desplaza por una línea de producción, como en la fabricación de automóviles.
  • Posición Fija: El producto no se desplaza, como en la construcción de edificios.

Satisfacer la Demanda

  • Producción para Almacen: Se fabrica en masa o por lotes para satisfacer la demanda futura, como la mayoría de los productos.
  • Producción Bajo Pedido: Se fabrica de acuerdo a las especificaciones del cliente, como muebles a medida.

Entradas relacionadas: