Conceptos Clave para el Diseño y Ejecución de Proyectos de Investigación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB
Características del Planteamiento del Problema
Antecedentes
Conocer los estudios y trabajos previos relacionados con el tema de investigación.
Delimitación del Problema
Serie de acciones para ubicar y definir el alcance del problema de investigación, incluyendo:
- Límites Teóricos: Exposición de ideas y conceptos relacionados con el problema.
- Límites Temporales: Análisis del problema durante un período de tiempo específico.
- Unidades de Observación: El grupo o la muestra a estudiar.
- Situación del Problema: Cuestionarse si el estudio busca aportar elementos para solucionar problemas sociales o corregir fallos.
Preguntas de Investigación
Interrogantes que orientan la búsqueda de información, evitando formulaciones de carácter general.
Justificación
Argumentación y exposición de las razones por las cuales la investigación es necesaria y relevante.
Objetivos de la Investigación
La finalidad de los objetivos es guiar el proceso de investigación.
Objetivos Generales
Indican lo que se desea conocer y el propósito principal de la investigación.
Objetivos Específicos
Se derivan de los objetivos generales y enuncian acciones concretas que se pueden alcanzar durante el desarrollo de la investigación.
Hipótesis
Supuesto o proposición que requiere de verificación empírica.
Cronograma de Trabajo
Presentación detallada del programa de investigación que permite controlar los avances y evitar demoras por falta de organización en el desempeño de las actividades.
Enfoques de Investigación: Cualitativo y Cuantitativo
El enfoque cualitativo considera que la comprensión es el mejor camino para explicar los actos de los individuos. Por otro lado, el enfoque cuantitativo busca la explicación y la predicción de la realidad social, caracterizándose por su objetividad.
Cualitativo | Cuantitativo |
Aborda las múltiples realidades heterogéneas de los individuos. | Aborda dimensiones medibles. |
Subjetividad | Objetividad |
Datos textuales detallados | Datos numéricos, exactos, confiables. |
Se centra en los actores directos de determinada realidad. Hay proximidad y contacto. | Su análisis es externo a los actores, hay una distancia, una separación. |
Es abierta e interactiva con la investigación. | Se basa en la observación. |
Métodos y técnicas intensivos | Métodos y técnicas extensivos |
Marco Metodológico
¿Qué es un Marco Metodológico?
Es el plan, estructura o estrategia que se utilizará para obtener respuestas a las preguntas de investigación planteadas, controlando y minimizando el error experimental.
Pasos para Elaborar un Marco Metodológico
- Tipo de investigación
- Diseño de investigación
- Población y muestra
- Técnicas de recolección de datos
- Instrumentos para la recolección de datos
- Plan de tabulación y análisis
Técnicas e Instrumentos de Investigación
Técnica Documental
Tipo de indagación basado en la revisión de documentos escritos y no escritos que guarden relación con el propósito del estudio. Ejemplos: fichas de contenido, fichas bibliográficas, fichas hemerográficas, ficheros, registros de páginas electrónicas.
Técnica de Campo
Implica la participación directa del investigador. Ejemplos: encuestas, diario de campo (registro de sucesos diarios de investigación), entrevistas (conversaciones estructuradas o semiestructuradas).
Herramientas de Investigación
Medios técnicos que facilitan y agilizan la investigación. Ejemplos: procesadores de texto, hojas de cálculo, editores de presentaciones, programas especializados para la captura de fichas de trabajo, editores de imágenes, redes sociales, aplicaciones (apps).
Tipos de Investigación según el Tiempo
Investigación Transversal
Tipo de investigación observacional que analiza datos de variables recopiladas en un único período de tiempo sobre una población, muestra o subconjunto predefinido.
Investigación Longitudinal
Un estudio longitudinal es una investigación observacional llevada a cabo durante un período prolongado de tiempo, que puede abarcar años o incluso décadas.
Marco Teórico
¿Qué es el Marco Teórico?
Es una de las fases más importantes de un trabajo de investigación, que consiste en desarrollar la teoría que fundamentará el proyecto con base en el planteamiento del problema previamente realizado.
Funciones del Marco Teórico
- Exponer y analizar perspectivas teóricas en diversas fuentes de consulta.
- Orientar sobre la realización de un estudio.
- Proveer un marco de referencia para interpretar los resultados de una investigación.
Etapas para Elaborar el Marco Teórico
- Revisión de la literatura.
- Adopción y/o desarrollo de una teoría.
- Detección, consulta y obtención de bibliografía relevante.