Conceptos Clave en Dirección Financiera y Evaluación de Inversiones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 13,57 KB
Dirección Financiera: Fundamentos y Objetivos
La Dirección Financiera se encarga de la asignación de los recursos financieros de una empresa en un entorno de tiempo e incertidumbre. Su función principal es la creación, asignación y transmisión de dinero dentro del sistema económico.
Objetivos Básicos de la Empresa
- Maximización de Beneficios: Considerando el riesgo y la temporalidad.
- Maximización de la Riqueza del Accionista: Objetivo primordial en finanzas modernas.
Riesgo e Incertidumbre
- Riesgo: Situación donde las probabilidades de los resultados son objetivas y pueden ser deducidas o calculadas.
- Incertidumbre: Situación donde las probabilidades son subjetivas y dependen de la intuición o estimación personal.
Tipos de Inversión
- Inversión Financiera: Involucra la adquisición de activos financieros como acciones, bonos, etc.
- Inversión Económica: Abarca la adquisición de activos productivos o reales, como maquinaria, propiedades, equipos, etc.
Evaluación de Proyectos de Inversión
La evaluación de proyectos permite determinar la viabilidad y rentabilidad de una inversión.
Valor Actual Neto (VAN)
VAN (Valor Actual Neto): Calcula el valor actual de los flujos futuros de caja descontados a una tasa determinada, restando el desembolso inicial. Si el VAN es positivo (> 0), el proyecto se considera rentable.
La fórmula general del VAN es:
VAN = ∑ (FNCt / (1 + k)^t) - D
Donde:
- FNCt: Flujo Neto de Caja en el periodo t.
- k: Tasa de descuento (coste de capital).
- D: Desembolso inicial.
Tasa Interna de Rentabilidad (TIR)
TIR (Tasa Interna de Rentabilidad): Es la tasa de descuento que hace que el VAN de un proyecto sea igual a cero. Si la TIR es mayor que el coste de capital (k), el proyecto es rentable.
Inconvenientes de la TIR
- En proyectos con flujos de caja mixtos (cambios de signo) o no simples, la TIR puede arrojar múltiples soluciones, dificultando su interpretación.
Otros Criterios de Evaluación
- Flujos Netos de Caja (FNC): Representan la diferencia entre los cobros y pagos de un proyecto en un periodo determinado (FNC = Cobros − Pagos). Son esenciales para estimar la rentabilidad y viabilidad.
- Coste Medio Ponderado de Capital (CMP o WACC): Es el coste promedio ponderado de las diferentes fuentes de financiación de la empresa (deuda y capital propio), utilizado como tasa de descuento (k).
- Índice de Rentabilidad (IR): Relaciona el valor actual de los FNC totales con el desembolso inicial. Si el índice es mayor que 1, el proyecto es rentable (IR = VAN / D + 1 o IR = Valor Actual FNC / D).
- Plazo de Recuperación (Payback Period): Mide el tiempo necesario para recuperar el desembolso inicial de la inversión. Su principal limitación es que no tiene en cuenta el valor temporal del dinero ni los flujos posteriores al periodo de recuperación.
Clasificación de Inversiones por Flujos de Caja
- Inversiones Simples: Aquellas cuyos Flujos Netos de Caja (FNC) son todos positivos después del desembolso inicial, o constantes. Su análisis es más directo.
- Inversiones No Simples: Aquellas cuyos FNC incluyen tanto valores positivos como negativos en distintos periodos posteriores al desembolso inicial, lo que puede hacer más complejo el análisis y la aplicación de ciertos criterios como la TIR.
Componentes del Coste de Capital (Ejemplos)
- kr: Coste de las reservas o beneficios retenidos.
- Dc: Valor del endeudamiento a corto plazo según balance (Pasivo Corriente).
- Sp: Valor según balance de las acciones privilegiadas.
Estados Financieros Fundamentales
Los estados financieros son informes clave que reflejan la situación económica y financiera de una empresa.
Balance de Situación
Refleja la situación patrimonial de la empresa en un momento dado, mostrando sus activos, pasivos y patrimonio neto.
- Activo (Inversiones): Bienes y derechos propiedad de la empresa.
- Activo No Corriente (ANC): Elementos de permanencia a largo plazo (ej: fábrica, maquinaria, inmuebles).
- Activo Corriente (AC): Elementos de alta liquidez o que se espera convertir en efectivo en menos de un año (ej: efectivo, inventario, cuentas por cobrar).
- Pasivo y Patrimonio Neto (Financiación): Origen de los fondos de la empresa.
- Patrimonio Neto: Fondos propios de la empresa (capital social, reservas, resultados del ejercicio).
- Pasivo No Corriente (PNC): Deudas a largo plazo (vencimiento superior a un año).
- Pasivo Corriente (PC): Deudas a corto plazo (vencimiento inferior a un año, ej: proveedores, acreedores).
Cuenta de Pérdidas y Ganancias
Muestra los ingresos, gastos y el resultado (beneficio o pérdida) de la empresa durante un periodo determinado.
- Ingresos
- Gastos
- Resultado (Beneficio o Pérdida)
Estado de Flujos de Efectivo
Detalla las entradas y salidas de efectivo de la empresa durante un periodo, clasificadas en tres tipos de actividades:
- Actividades Operativas: Flujos relacionados con la actividad principal del negocio (cobros de clientes, pagos a proveedores, etc.).
- Actividades de Inversión: Flujos relacionados con la compra y venta de activos a largo plazo (inmovilizado, inversiones financieras a largo plazo).
- Actividades de Financiación: Flujos relacionados con la obtención y devolución de fondos propios y ajenos (préstamos recibidos, emisión de acciones, pago de dividendos).
Estado de Cambios en el Patrimonio Neto
Explica las variaciones en el patrimonio neto de la empresa durante un periodo, incluyendo el resultado del ejercicio, movimientos de reservas, ampliaciones de capital, distribución de dividendos, etc.
Memoria
Documento que complementa y amplía la información contenida en los otros estados financieros, proporcionando detalles sobre políticas contables, desgloses de partidas, información no financiera relevante, etc.