Conceptos Clave sobre la Dinámica Terrestre: Relieve y Tectónica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB
Entendiendo la Superficie y Dinámica de la Tierra
Relieve
Es el conjunto de formas que presenta la superficie terrestre, tanto en las tierras emergidas (continentes e islas) como bajo los océanos. Sus formas actuales son el resultado de una evolución de cientos de millones de años.
Litosfera
Es la capa superficial sólida de la Tierra, caracterizada por su rigidez. Está formada por la corteza terrestre y por la zona contigua más externa del manto. La litosfera «flota» sobre la astenósfera, una capa «blanda» que forma parte del manto superior. Es la zona donde se produce la tectónica de placas.
La litosfera está fragmentada en placas tectónicas, en cuyos bordes se concentran las fuerzas internas de la Tierra, como las orogénesis, los terremotos y los volcanes. Las placas pueden ser:
- Oceánicas
- Mixtas (cubiertas en parte por corteza de tipo continental)
Orogénesis
Es el proceso de formación de una cordillera montañosa. Es una de las fuerzas internas responsables de la formación del relieve.
Terremoto
Es una sacudida del terreno que se produce debido al choque o fricción de dos placas tectónicas. El punto interior de la Tierra donde se origina el sismo se denomina hipocentro, y el punto de la superficie que se halla directamente en la vertical del hipocentro —y que, por tanto, es el primer afectado por la sacudida— recibe el nombre de epicentro.
Volcán
Es una grieta o estructura en la corteza terrestre por la cual emergen el magma (roca fundida) en forma de lava y gases del interior del planeta. El ascenso ocurre generalmente en episodios de actividad violenta denominados «erupciones», las cuales pueden variar en intensidad, duración y frecuencia; siendo desde conductos de corrientes de lava hasta explosiones extremadamente destructivas. Generalmente, los volcanes adquieren una característica forma cónica formada por la presión del magma subterráneo, así como por la acumulación de material de erupciones anteriores. Encima del volcán podemos encontrar su cráter o caldera.
Placa Tectónica
Es un fragmento de la litosfera que se mueve como un bloque rígido sobre la capa superficial dúctil del manto de la Tierra (la astenósfera). La tectónica de placas es la teoría que explica la estructura y dinámica de la superficie terrestre. Establece que la litosfera (la porción superior más fría y rígida de la Tierra) está fragmentada en una serie de placas que se desplazan sobre la astenósfera. Esta teoría también describe el movimiento de las placas, sus direcciones e interacciones.
La litosfera terrestre está dividida en:
- Placas grandes: Euroasiática, Africana, Norteamericana, Sudamericana, Pacífica, Indoaustraliana y Antártica.
- Placas menores o microplacas: Cocos, Nazca, Filipina, Arábiga, de Fuca y del Caribe.
En los bordes de las placas se concentra la actividad sísmica, volcánica y tectónica. Esto da lugar a la formación de grandes cadenas montañosas y cuencas.
Dorsal Oceánica
Son grandes elevaciones submarinas situadas en la parte central de los océanos de la Tierra. Tienen una altura media de 2 a 3 kilómetros y poseen un surco central, llamado rift, por donde sale magma procedente del interior de la Tierra.
Formas del Relieve Montañoso
Se distinguen los siguientes elementos:
- Montaña: Es una elevación natural del terreno con fuerte pendiente y una altitud superior a los 1.000 metros sobre el nivel del mar.
- Sierra: Es un conjunto de montañas alineadas.
- Cordillera: Es un conjunto extenso de sierras.