Conceptos Clave de la Dinámica Poblacional y su Estudio
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB
Conceptos Fundamentales de Demografía
Demografía
Ciencia que estudia los aspectos cuantitativos y cualitativos de las poblaciones humanas. Permite establecer, mediante datos demográficos, las características de la población en un lugar concreto y ayudar a realizar previsiones futuras, como la necesidad de creación de empleos, hospitales e infraestructura educativa.
Densidad de Población
Relación que existe entre la población de un lugar y el espacio que ocupa. Se expresa comúnmente en habitantes por kilómetro cuadrado (hab/km²) y se calcula dividiendo el número total de habitantes entre la superficie en kilómetros cuadrados.
Despoblación
Reducción significativa de los efectivos demográficos de un territorio, causada por un balance negativo de los movimientos naturales (más defunciones que nacimientos) y/o migratorios (más emigrantes que inmigrantes).
Envejecimiento de la Población
Modificación en la estructura por edades de una población que se traduce en un aumento de la proporción de personas mayores (generalmente consideradas a partir de los 65 años). Este fenómeno se mide comparando el porcentaje de personas mayores sobre la población total o sobre el porcentaje de jóvenes.
Población Activa
Conjunto de personas de 16 años o más que, durante un período de referencia, suministran mano de obra para la producción de bienes y servicios económicos o que están disponibles y realizan gestiones para incorporarse a dicha producción. Comprende tanto a la población ocupada (que trabaja) como a la población desocupada o parada (que está buscando activamente empleo, ya sea porque está en paro o porque busca su primer empleo).
Población Inactiva
Parte de la población que no participa en el mercado laboral, es decir, no está empleada ni busca activamente empleo. Incluye a personas que son menores de la edad legal para trabajar, estudiantes a tiempo completo, jubilados, pensionistas, personas dedicadas a las labores del hogar no remuneradas, o aquellas con alguna incapacidad que les impide trabajar.
Tasa de Actividad
Porcentaje que representa la población activa (ocupados más parados) con respecto a la población en edad de trabajar (generalmente de 16 a 64 años) o, en ocasiones, con respecto a la población total de 16 años o más.
Tasa de Dependencia
Relación entre la población dependiente (tradicionalmente jóvenes menores de 16 años y personas mayores de 64 años) y la población en edad de trabajar (generalmente entre 16 y 64 años). Un índice más alto indica una mayor carga económica y social para la población productiva. Se expresa como el número de dependientes por cada 100 personas en edad de trabajar.
Tasa Bruta de Mortalidad
Indicador que expresa el número de defunciones ocurridas en un año por cada mil habitantes en un lugar determinado. Se obtiene dividiendo el número total de defunciones producidas en un año en un área geográfica concreta (región, país o provincia) entre la población total media de ese lugar para ese año, y multiplicando el resultado por mil.
Tasa de Mortalidad Infantil
Indicador que relaciona el número de defunciones de niños menores de un año de edad con el número de nacidos vivos registrados en ese mismo año y lugar determinado. Se calcula dividiendo el número de defunciones de menores de un año entre el número de nacidos vivos y multiplicando el resultado por mil.
Tasa Bruta de Natalidad
Indicador que mide el número de nacimientos vivos por cada mil habitantes en un lugar y año determinados. Se calcula dividiendo el número total de nacimientos ocurridos en un año en un área geográfica específica entre la población total media de esa área para ese año, y multiplicando el resultado por mil.
Tasa de Nupcialidad
Indicador que mide la frecuencia de los matrimonios en una población durante un período específico, generalmente un año. Se calcula dividiendo el número anual de matrimonios por la población total media del ámbito considerado y multiplicando el resultado por mil.
Tasa de Paro (o Tasa de Desempleo)
Porcentaje de la población activa que se encuentra desocupada (es decir, sin empleo, disponible para trabajar y buscando activamente trabajo) respecto al total de la población activa.
Transición Demográfica
Modelo teórico que describe el proceso de cambio desde un régimen demográfico antiguo (caracterizado por altos índices de natalidad y mortalidad, y, por tanto, un bajo crecimiento poblacional) a un régimen demográfico moderno (con valores muy bajos de ambas tasas y, en consecuencia, un bajo crecimiento poblacional, e incluso negativo). Este proceso se caracteriza por un rápido descenso de la mortalidad, seguido de un descenso más lento de la natalidad, lo que genera una fase intermedia de importante crecimiento poblacional.
Población Desocupada (o Parada)
Parte de la población activa que, estando en edad y condiciones de trabajar, no tiene empleo pero busca activamente un trabajo remunerado y está disponible para incorporarse a él. Incluye a quienes han perdido su empleo anterior y a quienes buscan su primer trabajo.
Población Ocupada
Parte de la población activa que tiene un empleo remunerado (asalariados) o ejerce una actividad por cuenta propia (autónomos, empresarios). Incluye también a aquellos que trabajan en empresas familiares, incluso sin remuneración formal o trabajo fijo, si contribuyen a la producción de bienes y servicios. Generalmente, se considera parte de la población ocupada tanto a la mano de obra civil como a los miembros de las fuerzas armadas.