Conceptos Clave de la Dinámica Grupal y la Interacción Social
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB
Conceptos Fundamentales de la Dinámica Grupal y la Socialización
Definiciones Clave
Grupo: Dos o más personas que interactúan y se influyen entre sí.
Proceso de Socialización: El primer contacto al nacer es con nuestros padres; nos enseñan a comunicarnos y a aprender socialmente. A medida que crecemos, interactuamos con otros grupos, lo que influye en nuestra conducta, actitudes e intereses. Este proceso es dinámico y se adapta a nuestras experiencias a lo largo de la vida.
El grupo familiar es al primero que pertenece el ser humano.
Liderazgo: Relación interpersonal dinámica.
Socialización: Procesos de influencia mutua entre una persona y sus semejantes.
Cohesión: Campo total de fuerzas motivantes que actúan sobre los miembros para mantenerlos en el grupo.
Comunicación: Proceso a través del cual es posible la transmisión de ideas, sentimientos o creencias entre las personas. Esta puede ser verbal o no verbal.
Antecedentes: Ciertos factores que los grupos pueden tener o no.
Normas: Reglas que rigen la conducta de los individuos.
Metas: Los fines a los que se dirigen las actividades del grupo.
Papel o Rol: Todos los miembros de un grupo desempeñan un rol que determina la conducta.
Estructura y Organización: Cómo se organiza el grupo para realizar sus actividades.
Esquemas o Patrones de Participación: Dirección de las relaciones existentes dentro del grupo y la participación de sus miembros.
Procedimiento: Medios para lograr los objetivos.
Atmósfera: Ánimos o sentimientos que se encuentran dentro del grupo.
Estatus: Lugar que un individuo ocupa dentro de un sistema en un momento determinado.
Características del Grupo
- Identificación
- Una meta común
- No perder de vista la individualidad
- Organización
- Sentido de pertenencia
- Ayuda mutua - apoyo
- Confianza
Importancia de Pertenecer a un Grupo
Porque nos proporciona un sentido de pertenencia y conexión con otros, y nos ofrece apoyo emocional cuando lo necesitamos.
Experiencias Personales en Grupos
En la preparatoria: Cada quien tenía su rol a la hora de trabajar. El ambiente era muy pacífico, ya que cuando algo nos molestaba lo comunicábamos.
En la universidad: Todos tenemos la meta de terminar la universidad, al igual que algunos intereses personales. En los trabajos o en general, cada quien tiene establecido un rol.
Tipos de Roles
- Roles de Edad: A cada edad le corresponde cierto estatus.
- Roles en la Familia: Relaciones biológicas y asociativas.
- Rol: Los valores y comportamientos que la sociedad asigna a la persona.
- Roles de Clase Social: La estructura socioeconómica se relaciona con el estatus.
- Roles Sexuales: Papel que tienen el hombre y la mujer en la sociedad.
- Roles Profesionales: Grado de evolución de una sociedad.
Tipos de Grupos
- Grupos Sociales: Personas reunidas en instituciones públicas o privadas con un fin práctico o social.
- Grupos de Ecología: Personas con un fin ecológico.
- Grupos de Educación: Personas que tienen un fin educativo.
- Grupos Económicos: Personas con un interés económico.
- Grupos Familiares: Familiares con un fin indefinido, ya sea de unidad, recreación, compartir, etc.
Estilos de Liderazgo
- Autoritario: Defiende su propio yo, no expresa elogios, regaña al grupo, no estimula, solo manda, amenaza.
- Democrático: Acepta obligaciones, estimula la participación, da ejemplos, ofrece sugerencias, ofrece sus servicios.
- Liberal (Laissez-faire): Libertad completa, política de no intervención (manos fuera), no distribuye tareas, no toma parte en las decisiones, se muestra pasivo.