Conceptos Clave de Digestión y Nutrición: Asistencia y Patologías
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en
español con un tamaño de 6,87 KB
Conceptos Fundamentales de Digestión y Nutrición
- ¿Qué es la digestión? Es el conjunto de alimentos ingeridos y los procesos asociados para su asimilación.
- ¿Qué nombre recibe la expulsión violenta del contenido gástrico? Vómito.
- ¿Qué es la acolia? Heces de color blanco grisáceo.
- ¿Qué es la gastritis? La inflamación de la mucosa gástrica.
- ¿Cómo se denomina la sensación de ardor o dolor en el esófago? Pirosis.
- ¿Cuál de las siguientes NO es una denominación de heces? Verborrea.
- ¿Qué órgano afecta principalmente la cirrosis? El hígado.
- ¿Cómo se denomina la inflamación del colon? Colitis.
- ¿Qué situación es causada por una dieta descompensada? Malnutrición.
- ¿Qué es el síndrome de malabsorción? Es la dificultad para absorber nutrientes.
- Las intolerancias alimentarias son trastornos que dificultan: Digerir o metabolizar ciertos alimentos.
- La enfermedad celíaca es una: Intolerancia al gluten.
- ¿Qué enfermedad consiste en la intolerancia al gluten? Enfermedad celíaca.
- Una alteración del proceso digestivo es: Esteatorrea.
- Para evitar trastornos de masticación, los alimentos: Deben ser adecuados en textura y tamaño.
- ¿Cómo se denomina el conjunto de alimentos prescritos para un tratamiento? Dieta terapéutica.
- La dieta para el control de la diabetes es de tipo: Terapéutica.
- ¿Cuál de los siguientes contenidos debe ser manejado con confidencialidad? Los datos de las personas usuarias.
- ¿Qué es una dieta basal? Una dieta equilibrada que cubre las necesidades nutricionales básicas.
- ¿Qué nombre recibe la porción del tubo digestivo que conecta la faringe con el estómago? Esófago.
- ¿En qué parte del estómago se encuentra el píloro? En la salida, conectando con el duodeno.
- ¿Qué esfínter del estómago conecta con el esófago? El cardias.
- ¿Cuál es la parte más larga del tubo digestivo? El intestino delgado.
- ¿A qué órgano pertenece el duodeno? Al intestino delgado.
- ¿Qué glándula produce la bilis? El hígado.
- ¿Qué es el quimo? La pasta semilíquida resultante de la digestión gástrica.
- ¿Qué nombre reciben los movimientos musculares que impulsan el alimento a través del tubo digestivo? Movimientos peristálticos.
- ¿Cuál es el primer tramo del intestino delgado? El duodeno.
- ¿Qué sección del colon cruza el abdomen horizontalmente? El colon transverso.
- ¿Dónde se vierte la bilis para la digestión? En el duodeno.
- ¿En qué fase del proceso digestivo se produce la mayor parte de la digestión química? En la fase gástrica.
Asistencia en la Ingesta y Nutrición Especializada
- ¿Qué situación de dependencia requiere asistencia total para la ingesta? Totalmente dependiente.
- ¿Qué tipo de alimentación se administra por medio de una sonda en el tracto gastrointestinal? Alimentación enteral.
- El apoyo a la ingesta consiste en: Ayudar a la persona a alimentarse.
- Algunas medidas para combatir la deshidratación incluyen: Hacer que la persona beba líquidos regularmente.
- ¿Cuál es la utilidad de los platos con borde o ventosa para personas con dificultades? Evitar que se derramen los alimentos.
- ¿Cómo se denomina el utensilio que combina cuchillo y tenedor? Cuchillo-tenedor (o cubierto adaptado).
- ¿En qué orden se deben ofrecer los alimentos a una persona asistida? En el orden que la persona prefiera, respetando sus gustos.
- ¿Qué otro nombre recibe la vía de administración parenteral? Vía intravenosa.
- ¿En qué consiste la nutrición enteral? En la introducción de nutrientes a través de una sonda conectada al tracto gastrointestinal.
- ¿A qué tipo de atención se refiere la sigla NPD? Nutrición Parenteral Domiciliaria.
- ¿Qué nombre recibe la sonda que se introduce por la nariz hasta el estómago? Sonda nasogástrica.
- ¿Durante qué periodo de tiempo se considera adecuada una sonda nasogástrica para nutrición? Entre 4 y 6 semanas.
- ¿En qué consiste la administración de nutrición enteral en bolos? En administrar una cantidad específica (ej. 350 ml) de preparado nutricional en un tiempo determinado.
- ¿Qué sistema se usa habitualmente para la administración continua de nutrición enteral? Mediante una bomba de perfusión.
- ¿Cómo se denomina el procedimiento de administración de un preparado nutricional de forma ininterrumpida? Administración continua.
- ¿Qué capacidad suelen tener las jeringuillas para la administración de bolos de nutrición enteral? 50 cc.
- ¿Cuándo se debe realizar la irrigación de la sonda de nutrición enteral? Antes y después de cada administración o medicación.
- Si la alimentación enteral es continua, ¿con qué frecuencia se debe irrigar la sonda? Cada 6-8 horas.
- La regurgitación puede ser un signo de: Desplazamiento de la sonda o intolerancia al volumen.
- ¿Qué nombre recibe una apertura artificial creada quirúrgicamente? Ostomía.
- ¿Cómo se debe lavar la zona periestomal? Con una toalla húmeda y jabón neutro.
- ¿Qué es un fecaloma? Es una acumulación de heces endurecidas en el recto.
- ¿Cómo se denomina la acumulación de heces endurecidas en el intestino? Fecaloma.
- ¿Cuánto tiempo debe durar un masaje abdominal para estimular el tránsito intestinal? Entre 15 y 20 minutos.
- ¿En qué localización se producen con mayor frecuencia los fecalomas? En la ampolla rectal.
- Las irrigaciones intestinales pueden tener fines: Terapéuticos o diagnósticos.
- ¿Por qué medio se administran las irrigaciones intestinales? Mediante sonda rectal.
- ¿Qué nombre recibe una apertura artificial del colon a la pared abdominal? Colostomía.