Conceptos Clave en la Deslocalización Industrial y el Comercio
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB
Deslocalización industrial
Proceso que consiste en el traslado de todos los centros de trabajo específicos de una empresa o de parte de ellos a determinadas áreas o países que presentan menores costes de producción para obtener mayores beneficios. Es una estrategia empleada normalmente por multinacionales industriales, que buscan lugares con menores costes salariales, precios de suelo más bajos, ventajas fiscales, etc. Este proceso implica el abandono de los centros de producción de los países de origen.
Energías no renovables
Las energías no renovables o energías convencionales son aquellas fuentes de energía que se encuentran en la naturaleza en cantidades limitadas, las cuales, una vez consumidas en su totalidad, no pueden sustituirse, ya que no existe un sistema de producción o de extracción económicamente viable. De este tipo de energías existen dos clases:
- Combustibles fósiles
- Combustibles nucleares
Materia prima
Material en bruto que es extraído de la naturaleza, procedente del subsuelo, de la agricultura o de la explotación forestal, que es utilizado en los procesos industriales para la elaboración de bienes de consumo. Las materias primas, ya sean de origen orgánico o inorgánico, son la base de todas las actividades industriales.
Parque tecnológico
Espacio destinado a albergar industria de alta tecnología, centros u organismos de investigación y de transferencia de tecnología. Están promovidos y gestionados por una o varias instituciones públicas o privadas.
Plataforma logística
Las plataformas logísticas son zonas delimitadas creadas con el objetivo de realizar actividades logísticas, de transporte, distribución, etc. Estas zonas pueden ser operadas por diversos agentes y utilizar diferentes medios de transporte, como carretera, barco, etc.
Puerto seco
Un puerto seco es una terminal intermodal de mercancías situada en el interior de un país o región económica que conecta, a través de la red ferroviaria, con el puerto marítimo de origen o destino de los tráficos tratados.
Sector secundario
Actividades relacionadas con la industria, producción de energía y construcción. La minería es cada vez más considerada en este grupo, si bien a veces se ha incluido en el primero como actividad extractiva.
Reconversión industrial
Conjunto de decisiones y medidas de política económica tomadas con el fin de renovar aquellos sectores industriales que estaban en crisis debido a que sus sistemas de producción, su tecnología y las estructuras empresariales habían quedado obsoletas por los cambios en el mercado y en la competencia. Se da en los sectores tradicionales como el textil, calzado, siderurgia, metalurgia, construcción, naval, etc.
Comercio exterior
El que se realiza con otros países, a los cuales se exporta (vende) o de los cuales se importa (compra). La diferencia entre exportaciones e importaciones nos da como resultado el valor de la balanza comercial.
Comercio interior
El que abarca los intercambios de géneros o mercancías mediante compraventa entre comerciantes e individuos que viven en la misma nación y está regulado por las mismas reglas comerciales.