Conceptos Clave: Desarrollo Web, Accesibilidad y Redes IP

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB

Conceptos Fundamentales de Sitios Web

Un sitio web es un conjunto de páginas ubicadas en un servidor con el software necesario para su acceso en internet.

Administración de Sitios Web

La administración de sitios web implica la edición y modificación de páginas, su instalación en el servidor y la implantación del software para su correcta visualización. Para transferir páginas al servidor, se utilizan programas de transferencia de ficheros.

Accesibilidad Web: Un Estándar Esencial

La accesibilidad web es el grado de utilización y visualización de páginas web sin importar las discapacidades del usuario. El organismo W3C define pautas para conseguir el máximo rendimiento de las webs, y su departamento WAI se encarga específicamente de la accesibilidad. El WCAG (Web Content Accessibility Guidelines) define las pautas de accesibilidad.

Pautas de Accesibilidad Web (WCAG)

Estas pautas siguen puntos de verificación. A cada uno se le asigna una prioridad y, según se cumplan, se obtienen unos niveles de conformidad:

  • Prioridad 1: Todos los usuarios pueden acceder a la web.
    • Ejemplo: Texto alternativo a imágenes.
    • Si se cumple, se obtiene un nivel de conformidad A.
  • Prioridad 2: Mayor facilidad de acceso a grupos de usuarios.
    • Ejemplo: Textos extensos divididos en porciones más pequeñas para facilitar su lectura y comprensión.
    • Si se cumple, se obtiene un nivel de conformidad Doble A (AA).
  • Prioridad 3: Mayor facilidad del manejo de la web.
    • Ejemplo: Incluir un índice.
    • Si se cumple, se obtiene un nivel de conformidad Triple A (AAA).

Características de Páginas Web Accesibles

Para lograr una web accesible, se deben considerar los siguientes puntos:

  • Imágenes y animaciones: Deben tener texto equivalente (atributo ALT) para quienes no puedan visualizarlas.
  • Mapas de imágenes: Incluir elementos visuales para los distintos enlaces.
  • Contenido multimedia: Proporcionar subtítulos, transcripción del sonido y descripción.
  • Enlaces de hipertexto: Utilizar texto relacionado con el enlace. Evitar frases genéricas como "pincha aquí" y similares.
  • Organización de páginas: Usar encabezados (<h1> a <h6>) y hojas de estilo (CSS) para estructurar el contenido.
  • Elementos dinámicos: Los programas y scripts deben funcionar correctamente en todos los navegadores.
  • Marcos y tablas: Utilizar el elemento <noframes> para navegadores que no permiten marcos, y diseñar tablas que faciliten la lectura línea a línea y resuman la información.

Modelo de 3 Capas en Diseño Web

El modelo de 3 capas es una forma de diseñar webs que divide el código HTML en al menos tres capas:

  • Capa de Estructura (HTML): Contiene el código HTML que define la estructura del contenido.
  • Capa de Diseño (CSS): Incluye el diseño estético y la presentación visual del sitio.
  • Capa de Comportamiento: Contiene los programas, bases de datos y la lógica interactiva del sitio.

Protocolos de Red: TCP/IP

TCP/IP son protocolos, es decir, normas o reglas que gestionan la transmisión de archivos entre equipos. En internet, destacan el protocolo TCP (Transmission Control Protocol) y el protocolo IP (Internet Protocol). Se suelen nombrar juntos porque tienen una relación estrecha y entre ambos controlan la transmisión de información en internet.

Dirección IP y Nombres de Dominio (DNS)

Una dirección IP es una cadena de números que identifica un ordenador en una red. El nombre de dominio o DNS (Domain Name System) es el nombre asociado a una dirección IP. Se usa porque es más fácil recordar un nombre (ej. google.com) que su dirección IP numérica.

Direcciones IP Fijas vs. Dinámicas

Una empresa de telecomunicaciones tiene un número de IPs para su uso. Se reservan IPs para ordenadores importantes con conexión permanente, y el resto se reparten a los usuarios. Las IPs dinámicas usan el protocolo DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol).

Direccionamiento Fijo

  • La IP es fija.
  • Se usa en servidores.
  • La IP se almacena en el ordenador.
  • Usa la IP por tiempo ilimitado.
  • Es fácil implementar servidores.
  • Es más fácil sufrir ataques por tener la misma IP.

Direccionamiento Dinámico

  • Tiene IP variable.
  • Se usa en ordenadores particulares.
  • La IP es asignada por la empresa y puede cambiar.
  • El tiempo de uso es limitado.
  • Da acceso a más usuarios.

Clasificación de Redes por Dirección IP

Existen 6 clases de redes según su IP: A, B, C de uso común, y D, E, F de uso experimental.

Clase A

  • Para redes de gran tamaño.
  • El primer octeto indica la red y puede variar entre 0 y 127.
  • Los otros 3 octetos indican los nodos o equipos.
  • Puede haber 127 redes con 16 millones de equipos.

Clase B

  • Diseñadas para redes de tamaños intermedios, como empresas.
  • Utiliza los 2 primeros octetos para identificar la red y los 2 últimos para indicar el equipo.
  • Puede haber 16.000 redes con 65.000 direcciones distintas.

Clase C

  • Son redes pequeñas.
  • Usan los 3 primeros octetos para identificar la red y el último para identificar el equipo.
  • Puede haber 16 millones de redes con 254 equipos.

Al conectarnos a internet, nos conectamos a una red de clase B y otra de clase A a través de dispositivos. El router que conecta la red con internet recibe el nombre de "puerta de enlace". Estos routers tienen una tabla de encabezamiento para relacionar los nodos de las redes.

Estructura de Internet y Dispositivos Clave

Existen diferentes tipos de conexiones a internet:

  • Directa con el servidor.
  • A través de una red de área local (LAN).
  • A través de proveedores de servicios de internet (ISP).

Módem

Traduce la información analógica en digital y viceversa, permitiendo la comunicación entre la red telefónica y el ordenador.

Router

Permite la conexión de múltiples redes, dirigiendo el tráfico de datos entre ellas.

Entradas relacionadas: