Conceptos Clave del Desarrollo Rural y la Agricultura en la Unión Europea

Enviado por oscar y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,19 KB

Agricultura y Tipos de Cultivo

  • Monocultivo: Explotaciones de grandes extensiones dedicadas al cultivo de una misma especie. Relacionado con la España latifundista productora, sobre todo de cereales, vid y olivo, con poca aplicación técnica y poco competitiva.
  • Policultivo: Es la agricultura que utiliza un mismo terreno para diferentes tipos de cultivo y especies, incluso combinando agricultura y ganadería, y que se relaciona con la agricultura tradicional y de subsistencia.
  • Openfield: Campos abiertos. Campos de cultivo sin separación por verjas, muros o setos, en los que antiguamente se decidía colectivamente los tipos de cultivo y formas de cultivo, y que se asocian con zonas de secano.

Organizaciones y Políticas Agrícolas de la Unión Europea

  • OCM: Organización Común de Mercado, relacionada con la Unión Europea y la PAC. Las organizaciones comunes de mercados (OCM) son un pilar de la PAC, ya que a través de ellas se regulan los mercados de cada producto, la producción y la comercialización, imponiendo precios, aranceles para productos provenientes del exterior, etc.
  • PAC: Política Agraria Común de la Unión Europea. Es la política agrícola de la Unión Europea, e intenta incrementar la productividad, garantizar un nivel de vida equitativo a la población agrícola, estabilizar los mercados, garantizar la seguridad de los abastecimientos y asegurar al consumidor suministros a precios razonables. Gestiona las subvenciones a la agricultura, los fondos de ayuda, los mercados agrícolas, etc.

Técnicas Agrícolas y Medio Ambiente

  • Reforestación: Plantación de árboles en zonas antes cubiertas de bosques pero que habían sido eliminados estos bosques por la explotación maderera, por prácticas agrícolas o ganaderas, o por incendios. La reforestación intenta recuperar espacios de bosque para evitar la erosión excesiva y mantener la biodiversidad de la zona.
  • Riego por goteo: Sistema de riego agrícola basado en la utilización de tubos con orificios que permiten regar la base de las plantas con una mínima cantidad de agua, incluso programando el riego o enriqueciendo el agua con fertilizantes. Requiere inversión económica importante, pero permite un mejor aprovechamiento del agua y un riego más efectivo de las plantas.

Desarrollo Rural y Sostenibilidad

  • Rural: Se refiere a los espacios agrícolas, ganaderos, industriales, residenciales, ubicados en el campo o zonas rurales, y a cualquier actividad desarrollada en espacios no urbanos. Por hábitat rural entendemos todo núcleo de población inferior a 10.000 habitantes.
  • CEDER o Centro de Desarrollo Rural: Centros rurales que agrupan a varios pueblos y que organizan diferentes actividades encaminadas al desarrollo del entorno rural, canalizando las ayudas y subvenciones, impulsando proyectos de desarrollo económico, proyectos de formación, etc. Los CEDER son asociaciones sin ánimo de lucro que pueden integrar municipios, mancomunidades o empresas y asociaciones privadas vinculadas al mundo rural y su desarrollo.
  • Comarca: Territorio con características comunes (clima, vegetación, suelos, cultura, idioma) que abarca una superficie inferior a una región y que está integrada por diferentes municipios.
  • Desarrollo endógeno: Desarrollo económico, fundamentalmente, centrado en potenciar los recursos propios de una región o comarca rural, creando una economía sostenible y basada en la explotación de los recursos propios y la creación de actividades económicas centradas en esos recursos.
  • Desarrollo rural: Se refiere al desarrollo de los espacios rurales, mediante iniciativas de mejora de las explotaciones existentes o la creación de nuevas formas económicas que mejoren la calidad de vida de las comunidades rurales, respetando las tradiciones y el medio natural existente. Las instituciones estatales, comunitarias, locales, y la UE, tienen diferentes programas destinados a los espacios rurales.
  • Desarrollo sostenible: Se refiere al desarrollo económico respetuoso con la conservación del medio natural y los recursos existentes. Trata de garantizar la viabilidad económica, la explotación de los recursos, la mejora del nivel de vida de la población, con el respeto hacia el medio natural, renunciando a las prácticas económicas agresivas con el medio ambiente o claramente destructivas. Los límites de los recursos naturales sugieren tres reglas básicas en relación con los ritmos de desarrollo sostenibles. En una economía sostenible ningún recurso renovable deberá utilizarse a un ritmo superior al de su generación, ningún contaminante deberá producirse a un ritmo superior al que pueda ser reciclado, neutralizado o absorbido por el medio ambiente, y ningún recurso no renovable deberá aprovecharse a mayor velocidad de la necesaria para sustituirlo por un recurso renovable utilizado de manera sostenible.

Fondos Europeos y Programas de Desarrollo

  • FEADER: Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural para mejorar la competitividad de la agricultura y la silvicultura; el medio ambiente y el entorno rural; y la calidad de vida y la gestión de las actividades económicas en las zonas rurales. El FEADER contribuirá a la promoción de un desarrollo rural sostenible subvencionando los proyectos rurales en este sentido.
  • Grupo de Acción Local: Los Grupos de Acción Local son los órganos gestores de los programas de desarrollo rural LEADER PLUS y PRODER 2. Están formados por los agentes sociales privados que operan en el territorio, así como por las corporaciones locales (administración pública más cercana al ciudadano), y tienen personalidad jurídica propia, pues poseen autonomía de gestión sobre los fondos públicos de que disponen y adoptan las fórmulas de organización interna que estiman más convenientes.
  • LEADER: Relación entre Actividades de Desarrollo de la Economía Rural, es una iniciativa comunitaria que apoya el desarrollo de las comarcas rurales situadas en las regiones más desfavorecidas de la Unión Europea. El programa Leader I ocupó el período 1991-1995, y el Leader II el período 1995-1999 y estuvo cofinanciado por la propia Unión Europea. Su objetivo es demostrar la posibilidad de impulsar el desarrollo de las comarcas rurales, mediante un enfoque integrado, concebido a nivel local con participación de la población afectada. Como programa de desarrollo que es, trata de diversificar las actividades económicas en el medio rural, facilitar el aprovechamiento de nuestros recursos y favorecer las inversiones.
  • Mancomunidad: Asociación de municipios para gestionar determinadas funciones en conjuntos, dentro de las competencias legalmente asumibles. Las mancomunidades pueden gestionar conjuntamente el tratamiento de basuras, el abastecimiento de agua, depuradoras, caminos rurales, de diferentes municipios colindantes.

Entradas relacionadas: