Conceptos Clave en Desarrollo Infantil y Psicopedagogía
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB
Conceptos Fundamentales en Desarrollo y Educación
Andamiaje
El andamiaje se refiere a la participación de un adulto en apoyo de una persona inexperta, actuando como un «andamio» que le permite desarrollar sus capacidades cognitivas.
Retraso Mental
El retraso mental es una discapacidad caracterizada por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y en las conductas adaptativas sociales. Estas limitaciones se manifiestan en habilidades prácticas, sociales y conceptuales, y suelen evidenciarse a edades tempranas o desde el nacimiento.
Síndrome de Down: Características Cognitivas y Afectivas
El Síndrome de Down presenta diversas características, entre las que se incluyen:
- Disminución de la capacidad de inhibición, lo que dificulta el control de las manifestaciones afectivas.
- Menor capacidad de reacción, manifestada por un desinterés hacia lo que no les resulta significativo.
- Dificultades de atención y concentración.
- Lenta discriminación visual y auditiva, y ralentización de la respuesta ante los estímulos.
- Impulsividad, lo que implica dificultades en el razonamiento y la planificación de estrategias.
- Falta de retención y recuperación mental de la información, con dificultades para ordenarla y secuenciarla.
- Retraso en el desarrollo del lenguaje expresivo, más pronunciado que en la capacidad de comprensión.
Psicomotricidad: Mente y Movimiento
El término psicomotricidad combina dos conceptos: Psico (alma, mente y procesos mentales) y Motricidad (que mueve). Se refiere a la identidad entre las funciones neuromotrices y las funciones psíquicas, destacando su carácter global al atender tanto al componente orgánico de la conducta humana como al elemento psicológico.
Tipos de Psicomotricidad
- Vivenciada: Es la psicomotricidad que surge del movimiento libre y espontáneo, permitiendo la interacción con el medio circundante.
- Dirigida: Implica una planificación y organización específicas de las actividades.
Desarrollo Perceptivo-Motriz
El desarrollo perceptivo-motriz se refiere a la capacidad del niño para ajustar su movimiento en relación con las percepciones sensoriales. Algunos ejemplos incluyen:
- El niño ajusta su movimiento a las distancias y los tamaños de los objetos.
- El niño intenta adaptar su juego a las propiedades del objeto (peso, tamaño, etc.).
- El niño juega con el tiempo, ajustando su movimiento a un ritmo más lento o rápido.
Práctica Psicomotriz: Objetivos y Beneficios
La práctica psicomotriz busca:
- Enriquecer las sensaciones provenientes del propio cuerpo y del entorno.
- Educar la capacidad perceptiva a través de la organización y estructuración de la información obtenida mediante los esquemas perceptivo-motores.
- Favorecer las capacidades cognitivas: atención, memoria, función simbólica, resolución de problemas, entre otras.
- Ampliar las vías expresivas y comunicativas a través de la acción motora.
Exámenes Psicomotores
Los exámenes psicomotores son pruebas estandarizadas e individuales que permiten conocer el perfil psicomotor del niño y su madurez psicomotriz. Se utilizan fundamentalmente en la psicomotricidad dirigida y pueden aplicarse en diferentes momentos del desarrollo.
Pensamiento Lógico-Matemático
El pensamiento lógico-matemático se basa en la actividad mental sobre los objetos y en la coordinación de relaciones entre ellos. Se adquiere a través de la abstracción reflexiva, aunque no podría alcanzarse sin la abstracción simple. Incluye actividades relacionadas con la clasificación, la seriación y la numeración.