Conceptos Clave y Desarrollo de la Fuerza Muscular
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB
Definición de Fuerza Muscular
La fuerza es la capacidad neuromuscular de superar una resistencia externa o interna gracias a la contracción muscular.
Factores Determinantes de la Fuerza
Los factores que determinan la fuerza son:
- Factores biológicos: estructura de las fibras, aspecto neuromuscular, aspecto energético y respuesta hormonal.
- Factores mecánicos: la velocidad del trabajo, la longitud del músculo y la elasticidad.
- Factores funcionales.
- Factores sexuales.
Manifestaciones de la Fuerza
La manifestación activa de la fuerza es la tensión capaz de generar un músculo por acción de una contracción muscular voluntaria. Dentro de esta manifestación, podemos hablar de diferentes tipos de fuerza en función de su magnitud, su velocidad de ejecución y su tiempo de duración. Estas son: fuerza máxima, fuerza veloz y fuerza resistencia.
Fuerza Máxima
Es la mayor fuerza capaz de desarrollar el sistema nervioso y muscular por medio de una contracción máxima voluntaria. Se manifiesta tanto de forma estática como dinámica.
Fuerza Veloz
Es la capacidad del sistema neuromuscular de vencer una resistencia a la mayor velocidad de contracción posible. Esta cualidad de fuerza es la que permite al sujeto imprimir a una masa una alta velocidad. En el mundo de la actividad física, la masa a desplazar y las velocidades a imprimir varían considerablemente. Así pues, encontramos diferentes manifestaciones de fuerza veloz:
- Fuerza explosiva tónica: Hace referencia a fuerzas de desarrollo rápido contra resistencias relativamente altas, en las que el deportista genera tensiones que aparecen rápidamente.
- Fuerza explosiva balística: Hace referencia a fuerzas de desarrollo rápido, en la que la resistencia a vencer es relativamente pequeña y el movimiento es de tipo balístico.
- Fuerza rápida: Al igual que en las anteriores manifestaciones, requiere de una gran velocidad inicial y de trabajo, pero las resistencias contra las que actúa son mínimas.
Fuerza Resistencia
Es la capacidad de mantener una fuerza a un nivel constante durante el tiempo que dure una actividad física (por ejemplo, realizar abdominales durante 1 minuto).
Métodos de Desarrollo de la Fuerza
Los métodos de desarrollo de la fuerza varían en relación al objetivo que se pretenda conseguir, a la manifestación de la fuerza a mejorar y del nivel de la persona.
Componentes de la Carga de Entrenamiento de la Fuerza
Están íntimamente interrelacionados y su variación hará variar el efecto del trabajo real:
- Volumen: Es el número de repeticiones o tiempo de duración del estímulo.
- Intensidad: Sobrecarga movilizada.
- Tipo de ejercicio: Tiene en cuenta la posición de partida, el ángulo de la articulación, la dirección y amplitud del movimiento.
- Velocidad del ejercicio: Es la transferencia de un trabajo realizado a una determinada velocidad.
Medios para el Entrenamiento de la Fuerza
Cualquier forma de presentar el ejercicio físico va a tener un componente de fuerza muscular. Pero para asegurar que tiene una influencia decisiva en la mejora y adaptación orgánica a la capacidad de fuerza, podemos simplificar los ejercicios en dos grandes grupos:
- Ejercicios de autocargas: Utilizando el propio peso corporal, ejercicios por parejas, con cargas ligeras, con aparatos de gimnasio, multisaltos y circuitos.
- Ejercicios con sobrecarga: Pesas, mancuernas, barras, chalecos lastrados y balones medicinales.