Conceptos Clave en el Desarrollo Cognitivo Infantil: Piaget y las Etapas de la Inteligencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Este documento explora conceptos fundamentales en el desarrollo cognitivo infantil, basándose en la teoría de Jean Piaget y sus etapas de la inteligencia.

Términos Esenciales del Desarrollo Cognitivo

A continuación, se definen algunos términos clave relacionados con el desarrollo cognitivo en la infancia:

  1. Finalismo

    “Característica del pensamiento infantil descrita por Piaget, que consiste en pensar que todo en la naturaleza está “hecho para” los hombres y los niños”.

  2. Juego Simbólico

    Una perspectiva "activa", en la que el juego y los juguetes son considerados como "materiales útiles" para el desarrollo psicomotor, sensoriomotor, cognitivo, del pensamiento lógico y del lenguaje en el niño.

  3. Seriación

    La capacidad para colocar objetos en una serie que progresa de menos a más en longitud, peso o alguna otra propiedad común. Los niños más pequeños proceden penosamente en las tareas de seriación debido a que tienen que hacer comparaciones por pares. Los niños operacionales concretos pueden "ver el panorama completo" y colocar diez o doce objetos en orden sin tener que comparar cada objeto con cada uno de los otros.

  4. Conservación

    Capacidad para distinguir los aspectos invariables de clases de objetos o acontecimientos, de los aspectos variables, los cuales pueden cambiar si los ejemplos son reemplazados o transformados. Estos conceptos proporcionan bases para las operaciones concretas paralelas usadas para razonar acerca de problemas de conservación.

  5. Compensación o Reciprocidad

    Reconocimiento de que un cambio en una dimensión es equilibrado por un cambio compensatorio o recíproco en otra dimensión. Los niños operacionales notarán que la jarra contiene más agua que un solo vaso, pero que hay varios vasos.

  6. Inteligencia Operatoria Concreta

    Esta fase del desarrollo de la inteligencia se da entre los siete y los once años aproximadamente. El niño puede comenzar a realizar operaciones mentales (Operación: acción interiorizada que posee reversibilidad), pero para poder hacerlas necesitará de elementos concretos.

  7. Inteligencia Sensoriomotriz

    Este estadio va desde el nacimiento del niño con los esquemas reflejos heredados de la madre hasta alrededor de los 2 años, cuando comienza a prepararse la etapa preverbal.

  8. Inteligencia de las Representaciones Preoperatorias

    Esta etapa de la inteligencia va desde los dos a los siete años aproximadamente. Durante el segundo año de vida se afianzan los comportamientos que suponen representaciones no correspondientes a esquemas lógicos. Surgen las representaciones (lenguaje, pensamiento y funciones simbólicas), como también la función semiótica, es decir, una inteligencia representativa.

  9. Operaciones Proposicionales Formales

    Este periodo del desarrollo cognoscitivo va desde los once o doce años aproximadamente en adelante, en el cual puede operar mentalmente más allá de los elementos observados o de su propia experiencia. Pueden manejar la información en términos probabilísticos.

Entradas relacionadas: