Conceptos Clave para Desarrollar un Proyecto de Investigación Exitoso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Un proyecto surge como respuesta a la concepción de una "idea" que busca la solución de un problema o la forma de aprovechar una oportunidad de negocio.

Un proyecto es una ruta para el logro de conocimiento específico en una determinada área o situación en particular, a través de la recolección y el análisis de datos.

Definición de Objetivo

Un objetivo es una meta o finalidad a cumplir para la que se disponen medios determinados. En general, la consecución de un determinado logro lleva implícita la superación de obstáculos y dificultades que pueden hacer naufragar el proyecto o, al menos, dilatar su concreción.

¿Qué es un Presupuesto?

Se le llama presupuesto al cálculo anticipado de los ingresos y gastos de una actividad económica (personal, familiar, un negocio, una empresa, una oficina, un gobierno) durante un período, por lo general en forma anual.1 Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y términos financieros que debe cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas. Este concepto se aplica a cada centro de responsabilidad de la organización.

Justificación de un Proyecto de Investigación

La justificación representa la importancia que tiene ese trabajo específico, es el por qué y el para qué es importante llevar a cabo esta investigación particular. También se puede realizar el esquema que se empleó para la definición del problema, solo que en esta oportunidad será menos general al principio.

Tipos de Investigación

  • Investigación básica: También llamada investigación fundamental o investigación pura, se suele llevar a cabo en los laboratorios; contribuye a la ampliación del conocimiento científico, creando nuevas teorías o modificando las ya existentes. Investiga leyes y principios.
  • Investigación aplicada: Es la utilización de los conocimientos en la práctica para aplicarlos, en la mayoría de los casos, en provecho de la sociedad. Un ejemplo son los protocolos de investigación clínica.
  • Investigación analítica: Es un procedimiento más complejo que la investigación descriptiva, y consiste fundamentalmente en establecer la comparación de variables entre grupos de estudio y de control. Además, se refiere a la proposición de hipótesis que el investigador trata de probar o invalidar.
  • Investigación de campo: Se trata de la investigación aplicada para comprender y resolver alguna situación, necesidad o problema en un contexto determinado. El investigador trabaja en el ambiente natural en que conviven las personas y las fuentes consultadas, de las que obtendrán los datos más relevantes a ser analizados. Son individuos, grupos y representaciones de las organizaciones científicas no experimentales dirigidas a descubrir relaciones e interacciones entre variables sociológicas, psicológicas y educativas en estructuras sociales reales y cotidianas.

Diseño de Investigación: Pasos a Seguir

Diseño de investigación: Con el fin de recolectar la información necesaria para responder a las preguntas de investigación (bien sea cualitativa o cuantitativa, de las Ciencias Sociales o de las Físicas), el investigador debe seleccionar un diseño de investigación. Esto se refiere a la manera práctica y precisa que el investigador adopta para cumplir con los objetivos de su estudio, ya que el diseño de investigación indica los pasos a seguir para alcanzar dichos objetivos. Es necesario, por tanto, que previo a la selección del diseño de investigación se tengan claros los objetivos de la investigación.

Según Sabino (2000), su objeto es "proporcionar un modelo de verificación que permita contrastar hechos con teorías, y su forma es la de una estrategia o plan general que determina las operaciones necesarias para hacerla" (p.91).

El diseño de la investigación se refiere a la manera como se dará respuesta a las interrogantes formuladas en la investigación. Por supuesto que estas maneras están relacionadas con la definición de estrategias a seguir en la búsqueda de soluciones al problema planteado.

Enunciado Holopráxico: La Pregunta de Investigación

Enunciado holopráxico: La palabra "holopráxico" significa "praxis holística" o "praxis global". El enunciado holopráxico se refiere a la expresión mediante la cual el investigador precisa lo que desea saber con el estudio que está iniciando, de manera condensada, precisa, clara, breve y concreta. Es la pregunta de investigación y constituye básicamente un interrogante que el investigador se plantea acerca del evento de su interés. De este enunciado se derivan los métodos, los procedimientos y los instrumentos, e incluso las conclusiones a las que se pretenden llegar. Por eso se denomina "holopráxico", porque orienta la praxis holística de la investigación.

Técnicas de Recolección de Datos

  • Entrevista
  • Encuesta
  • Observación
  • Sesión de grupo

Instrumentos de Recolección de Datos

  • Cuestionarios
  • Lista de Chequeo
  • Grabadora de sonidos
  • Video Grabadora
  • Cámara fotográfica

Fundamentación Técnica: Ejecución del Proyecto

Fundamentación técnica: Se refiere a la forma de poner a prueba o de ejecutar algo en específico, es decir, cómo se hace. En este caso, se toma en cuenta cada uno de los factores que intervienen en el proceso de ejecución del mismo. Esto es utilizado en la documentación de proyectos, ya que es aquí donde se explican los pasos que se ejercen y se siguen al momento de poner a prueba la ejecución del mismo. Es por ello que se aclaran los materiales técnicos que serán utilizados y cómo serán utilizados a nivel de aprendizaje con su respectivo funcionamiento.

Entradas relacionadas: