Conceptos Clave en Dermatología: Lesiones Cutáneas, Acné y Alteraciones de la Pigmentación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Diferencia entre Lesiones Elementales y Lesiones Cutáneas Secundarias

Las lesiones elementales se producen sobre piel sana.

Las lesiones cutáneas secundarias aparecen después de las lesiones primarias/elementales o sobre piel dañada.

Lesiones de Contenido Líquido

  • Vesículas y Ampollas

    Las vesículas y ampollas son lesiones sobreelevadas en la piel con contenido líquido, localizadas por debajo del estrato córneo. Si miden menos de 0,5 cm, se denominan vesículas; si son mayores, se consideran ampollas.

  • Pústulas y Abscesos

    Las pústulas y los abscesos son lesiones con relieve y forma cónica que encierran una cavidad llena de pus. Si miden más de 1 cm, se denominan abscesos; si son menores, son pústulas. Pueden ser foliculares (originadas en el centro del folículo piloso) o extrafoliculares.

  • Habones

    Los habones son lesiones sobreelevadas provocadas por edemas dérmicos o hipodérmicos. Suelen presentarse con prurito (picor).

  • Quistes

    Los quistes son cavidades revestidas de membrana que encierran material semisólido, produciendo prominencias en la piel. Pueden ser anexiales (foliculares o de glándulas cutáneas) o no anexiales.

Acné

El acné es una alteración típica de la pubertad. El conjunto de lesiones asociadas es variado, aunque todas tienen los folículos pilosebáceos como su punto de partida y la secreción sebácea como material imprescindible para su aparición. Se desencadena por:

  • Anomalías en la Queratinización

    Anomalías en la queratinización de los corneocitos que rodean el orificio del folículo piloso. Se forma un tapón de corneocitos que impide la salida normal de sebo por el orificio.

  • Secreción Sebácea Alterada

    Secreción sebácea alterada por exceso. Se modifica su composición, aumentando el porcentaje de los componentes comedogénicos, lo que dilata el conducto pilosebáceo.

  • Intervención Microbiana

    Intervención microbiana: Debido a lo anterior, los componentes normales de la flora cutánea encuentran un ambiente más favorable para su proliferación.

  • Factores Endógenos

    Factores endógenos: El factor genético es importante. El estrés y los estados anómalos relacionados con el sistema nervioso también contribuyen.

  • Factores Exógenos

    Factores exógenos: La alimentación, la toma de medicamentos o el uso de cosméticos excesivamente grasos pueden contribuir a empeorarlo.

Alteraciones de la Pigmentación

  • Hipercromías

    Las hipercromías son alteraciones caracterizadas por un exceso de melanina.

    • Efélides o Pecas

      Las efélides o pecas son máculas pequeñas de color amarillo pardo claro que suelen presentarse en el rostro, cuello, etc. Tienen un origen genético.

    • Nevus

      Los nevus son manchas planas o prominentes de color pardo oscuro o incluso negro. Se originan por una acumulación de células pigmentadas en la unión dermoepidérmica.

    • Lentigos

      Los lentigos son máculas lisas de color pardo claro, de tamaño variable (máx. 2 cm). Son sobrecargas de melanina que pueden tener origen congénito o ser producidos por exposiciones solares crónicas.

    • Melasma

      El melasma se manifiesta como zonas hiperpigmentadas que ocupan gran parte de las áreas expuestas al sol. La causa más frecuente es un cambio en los niveles de estrógenos o la presencia de trastornos en la glándula tiroides.

    • Fotosensibilización

      La fotosensibilización se caracteriza por la aparición de manchas hipercrómicas en los lugares de aplicación de alguna sustancia química cosmética o medicamentosa tras la exposición al sol.

  • Acromías

    Las acromías son discromías en las que la melanina se produce por debajo del nivel normal.

    • Vitíligo

      El vitíligo es una condición donde la piel deja de producir melanina, resultando en la aparición de manchas claras con bordes bien definidos.

    • Albinismo

      El albinismo es una alteración de carácter genético que consiste en la falta de producción de melanina debido a la ausencia o falta de actividad de la enzima tirosinasa.

Entradas relacionadas: