Conceptos Clave en Dermatología y Hematología: Piel, Sangre y Alteraciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB
Examen de la Piel
Para un correcto examen de la piel:
- No se necesita ningún instrumento especial aparte de una lupa.
- Es posible tomar muestras para biopsia con pocas molestias.
Estructura de la Piel
Epidermis
Capa Basal
Formada por células dispuestas en hilera.
Capa Espinosa
Está constituida por varias filas de células poliédricas unidas entre sí por desmosomas.
Capa Granulosa
Resulta del aplanamiento de 2 o 3 capas de células, situadas superficialmente respecto a la capa espinosa.
Estrato Lúcido
Es una capa presente solo en la piel gruesa (palmas y plantas), situada entre el estrato granuloso y el córneo.
Lesiones Cutáneas Elementales
Liquenificación
Engrosamiento de la piel que se caracteriza por la intensificación de las marcas de los pliegues cutáneos.
Pápula
Lesión sólida pequeña, con un diámetro < 0.5 cm, que sobresale y es palpable.
Nódulo
Lesión sólida, palpable, de tamaño variable (típicamente 0.5-5.0 cm, aunque puede ser mayor).
Úlcera
Pérdida de sustancia que afecta a la epidermis y, al menos, a una parte de la dermis subyacente.
Manchas de Vino de Oporto (Nevus Flammeus)
Lesión vascular caracterizada por placas de color rojo-violáceo, de localización variable.
Clasificación de Lesiones
Pregunta: Entre las lesiones elementales de la piel, ¿cuál NO se encuentra en una lista específica? (Ejemplo de pregunta: Úlcera - Nota: La úlcera es una lesión elemental secundaria).
Hematología Básica
Hematopoyesis
Se define hematopoyesis como el proceso de formación de las células que forman parte de la sangre.
Hemoglobina
Es la proteína transportadora de O₂ que confiere a la sangre su color característico. Está formada por 4 subunidades; cada una contiene un grupo hemo y una cadena proteica llamada globina. A cada subunidad se le puede unir 1 molécula de O₂.
Serie Blanca (Leucocitos)
Los leucocitos incluyen un grupo heterogéneo de células:
- Neutrófilos: Actúan en la defensa contra infecciones bacterianas.
- Basófilos: Poseen gránulos ricos en histamina y heparina.
- Eosinófilos: Participan en reacciones alérgicas y defensa contra parásitos; son capaces de fagocitar.
- Linfocitos: Clave en la respuesta inmune adaptativa.
- Monocitos: Precursores de macrófagos.
(Nota: Los eritrocitos pertenecen a la serie roja, no a la blanca).
Alteraciones Eritrocitarias
Anisocitosis
Presencia de células (generalmente eritrocitos) de tamaño desigual en una muestra de sangre.
Hemostasia
Secuencia de respuestas fisiológicas que detiene el sangrado cuando se lesionan los vasos sanguíneos.
Anemia: Tipos y Manifestaciones
Manifestaciones Generales de la Anemia
Las manifestaciones clínicas dependen de 3 factores principales: la magnitud de la anemia, la rapidez de su instauración y la capacidad de compensación del organismo.
Relación entre niveles de Hemoglobina (Hb en g/dL) y clínica (aproximado):
- Clínica incluso en reposo: Hb < 8 g/dL.
- Síntomas si la instauración es rápida: Hb 8-10 g/dL.
- Síntomas en situaciones de estrés o esfuerzo (o si la caída es brusca/hay comorbilidades): Puede aparecer con Hb > 10 g/dL.
Clasificación de manifestaciones según sistema afectado:
- Alteraciones Circulatorias: Cefalea, acúfenos.
- Alteraciones Cutáneas: Palidez mucocutánea.
- Alteraciones Neuromusculares: Disminución de la capacidad de concentración, mareo, vértigo, dolor muscular.
Anemia Perniciosa
Manifestación NO correcta de la anemia perniciosa: Hipervolemia (la anemia suele cursar con normovolemia o hipovolemia).
Anemia Post-hemorrágica
En las pruebas de laboratorio para evaluar la anemia post-hemorrágica aguda, inicialmente los índices eritrocitarios pueden ser normales. Una afirmación potencialmente falsa (dependiendo del momento y contexto) podría ser: "Eritrocitos alterados morfológicamente de forma inmediata".
Anemia Ferropénica
Es la anemia causada por un déficit de hierro, debido a pérdidas crónicas (menstruales, hemorragias GI), disminución del aporte o mala absorción.
Trastornos Hemorrágicos
Diátesis Plasmopática
Es un subtipo de diátesis hemorrágica donde se producen hemorragias debido a la alteración de los factores de la coagulación. Puede requerir un trauma previo para manifestarse. Sus principales causas incluyen:
- Déficit congénito o adquirido de factores.
- Consumo excesivo de factores (ej. CID).
- Presencia de autoanticuerpos que destruyen factores.
Condiciones Específicas (Dermatología y Hematología)
Síndrome de Sjögren
Enfermedad inflamatoria crónica, autoinmune y de etiología desconocida, que afecta principalmente a las glándulas exocrinas (salivales y lagrimales).
Aplasia Medular
Síndrome caracterizado por la destrucción de los progenitores hematopoyéticos en la médula ósea. Implica una afectación global (pancitopenia): serie roja (anemia), leucocitos (leucopenia) y plaquetas (trombocitopenia).
Lengua Vellosa
Condición benigna caracterizada por una hiperplasia (alargamiento y engrosamiento) de las papilas filiformes de la lengua, que pueden adquirir distintas coloraciones.
Sialoadenitis Bacteriana
Inflamación bacteriana de una glándula salival, a menudo ascendente desde la cavidad oral. Es una patología relativamente infrecuente, salvo si se produce en contexto de hiposalivación o deshidratación.