Conceptos Clave del Derecho Público y la Administración en España
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
Poderes del Estado y Normativa Jurídica
Las normas originadas por las prácticas reiteradas y por los usos sociales son las costumbres.
Los tres poderes en los que se divide el Estado son el poder legislativo, el poder judicial y el poder ejecutivo.
El poder legislativo está representado por las Cortes Generales (Congreso de los Diputados y Senado).
El Tribunal Superior de Justicia no pertenece al poder legislativo.
La máxima instancia del poder judicial es el Tribunal Supremo.
La norma jurídica de mayor jerarquía es la Constitución.
Las leyes orgánicas se aprueban en el Congreso de los Diputados por mayoría absoluta.
Una norma que unifica y refunde diversas normas dispersas es un decreto legislativo en forma de texto refundido.
Cuando una ley entra en vigor el mismo día de su publicación, su aplicación es inmediata.
Una ley entra en vigor, por regla general, a los veinte días de su publicación.
La norma de rango superior es la Constitución Española.
El ámbito territorial de los Tribunales Superiores de Justicia es autonómico.
La publicación de una ley orgánica se realiza en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
La jurisdicción especializada en asuntos empresariales y comerciales es la mercantil.
El ámbito jurisdiccional de un juzgado de paz es local.
Los parlamentos autonómicos son parte del poder legislativo.
Organización Territorial y Administración Pública
El Delegado del Gobierno es el representante del Gobierno en cada Comunidad Autónoma.
Los ministros son nombrados y cesados por el Presidente del Gobierno.
Las embajadas son órganos de la Administración exterior.
La reunión de los miembros del Gobierno se denomina Consejo de Ministros.
El Consejo Económico y Social pertenece a la Administración consultiva.
La Intervención General del Estado ejerce un control previo e interno.
La institución que representa el poder legislativo autonómico es la Asamblea Legislativa.
El Consejo de Gobierno representa el poder ejecutivo a nivel autonómico.
Las competencias que solo puede ejercer el Estado son las competencias exclusivas del Estado.
La normativa fundamental y básica de las comunidades autónomas es el Estatuto de Autonomía.
El Delegado del Gobierno ejerce sus funciones en el ámbito autonómico.
Mecanismos de Control y Relaciones Institucionales
La moción de censura se supera si no recibe la mayoría absoluta.
La cuestión de confianza es presentada por el Presidente del Gobierno.
La cuestión de confianza se supera si se alcanza la mayoría simple.
Los actos del Rey están refrendados por el Presidente del Gobierno, el Presidente del Congreso o un ministro.
Telefónica no es un órgano público.
La existencia de los Fondos de Compensación Interterritorial se consagra al principio de solidaridad.
La institución del ámbito autonómico que se corresponde con el poder judicial es el Tribunal Superior de Justicia.