Conceptos Clave de Derecho: Estado, Nación, Democracia, República y Garantías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,91 KB

Estado y Nación

Estado: Comunidad social con una organización política común, un territorio definido y órganos de gobierno propios, que es soberana e independiente políticamente de otras comunidades.

Nación: Conjunto de personas unidas por vínculos comunes como la lengua, la cultura, la historia o las tradiciones, que a menudo comparten un territorio y aspiran a tener un autogobierno.

Características de Democracia y República

República

Un gobierno republicano se caracteriza por:

  • División de poderes: Normalmente son tres: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
  • Periodicidad de funciones: Los gobernantes deben permanecer en su cargo un tiempo determinado y renovarse según lo determinen las leyes.
  • Sufragio universal: Todos los ciudadanos deben tener derecho a participar en la elección de sus representantes.
  • Publicidad de los actos de gobierno: Las autoridades gubernamentales tienen la obligación de rendir cuentas de su accionar en el manejo del poder.
  • Ordenamiento jurídico con acceso para todos los ciudadanos: No solo la Constitución, sino todas las leyes deben ser conocidas por la ciudadanía.

Democracia

  1. Una constitución que limita los diversos poderes y controla el funcionamiento formal del gobierno, constituyendo así un Estado de derecho.
  2. División de poderes.
  3. El derecho a votar y ser votado en las elecciones para una amplia mayoría de la población (sufragio universal).
  4. Protección del derecho de propiedad y existencia de importantes grupos privados de poder en la actividad económica.
  5. Existencia de varios partidos políticos (no es de partido único).
  6. Libertad de expresión.
  7. Libertad de prensa, así como acceso a fuentes de información alternativa a las del gobierno, que garanticen el derecho a la información de los ciudadanos.
  8. Libertad de asociación.

División de Poderes y Función de Cada Poder

Poder Legislativo

Es el encargado de dictar las leyes, las reglas generales y obligatorias para la población de un Estado. Fija los impuestos y los aranceles aduaneros; regula el comercio interior y la navegación de los ríos y mares del país; designa e interviene en la decisión de jueces, embajadores y otros funcionarios; aprueba tratados de paz y límites; dicta códigos civiles, comerciales, penales, de minería, del trabajo y seguridad social; y decide el presupuesto de gastos (ingresos y egresos del país).

Consiste en un sistema bicameral compuesto por una Cámara de Diputados de la Nación y una Cámara de Senadores de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La Cámara de Diputados cuenta con 257 integrantes, y la de Senadores con 72. Corresponden 3 senadores por cada provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y un diputado por cada cierta cantidad de habitantes (dependiendo del censo de población).

Los diputados duran en su cargo cuatro años y son reelegibles, pero la cámara se renueva por mitad cada bienio (1/2 cada 2 años). Los senadores duran seis años en su cargo y son reelegibles indefinidamente, pero el senado se renueva a razón de una tercera parte de los distritos electorales cada dos años (1/3 cada 2 años).

Poder Ejecutivo

Es el responsable de ejecutar las leyes y hacerlas cumplir. También representa a la Nación frente a otros Estados (acreditación y recepción de embajadores, firma de tratados internacionales) y posee las atribuciones de comandar las fuerzas armadas, promulgar las leyes, designar a los funcionarios públicos, otorgar condecoraciones o distinciones, conmutar las penas e indultar. En la política actual, el Poder Ejecutivo también cumple la función de liderazgo (tiene a su cargo la administración general del país). Nombra a los ministros y presenta proyectos de ley.

El Poder Ejecutivo es desempeñado por un ciudadano con el título de Presidente de la Nación Argentina. En caso de enfermedad, ausencia de la capital, muerte, renuncia o destitución del presidente, ocupará su cargo el vicepresidente de la Nación, que también tiene el cargo de presidente del Senado (tiene el voto definitivo en caso de empate).

El presidente y el vicepresidente duran en su cargo 4 años y pueden ser reelegidos o sucederse recíprocamente por un solo período consecutivo. El presidente y el vicepresidente de la Nación serán elegidos directamente por el pueblo, en doble vuelta, según lo que establece la Constitución.

Poder Judicial

Es ejercido por una Corte Suprema de Justicia y por los demás tribunales inferiores que el Congreso establezca, las cámaras de primera instancia (compuestas por un juez) y las de segunda instancia (de apelación, formadas por 3 jueces).

Es el encargado de administrar justicia, es decir, de resolver de manera equitativa, imparcial e independiente los conflictos o pleitos entre los individuos, entre estos y el Estado, o entre los órganos de gobierno, interpretando lo provisto por la ley. Refuerza la legalidad y legitimidad del Estado al generar credibilidad y seguridad jurídica.

Los jueces de la Corte Suprema y de los tribunales inferiores de la Nación conservarán sus empleos mientras dure su buena conducta.

Tipos de Derechos Civiles y Políticos

Estos son llamados los derechos de primera generación y su origen se remonta a aproximadamente doscientos años atrás, entrando en la corriente principal de la discusión filosófica y política durante los siglos XVII y XVIII bajo los términos de “derechos naturales” y “derechos del hombre”.

Debido a los abusos que se cometieron contra los derechos de las personas durante la Segunda Guerra Mundial, se propició el reconocimiento universal de estos derechos.

Los derechos civiles son los siguientes:

  • Derecho a la vida y a la Integridad Física y Mental.
  • Derecho a la libertad y a la seguridad de la persona, incluido el derecho a un juicio justo.
  • Derecho a la inviolabilidad del hogar y de la correspondencia.
  • Derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión, así como a la opinión y expresión.

Los derechos políticos son:

  • Derecho a la libertad de reunión y asociación.
  • Derecho a elegir y a ser elegido, y a participar en los asuntos públicos.
  • Derecho a poder demandar a la autoridad pública.

Garantías: Concepto y Tipos

Una garantía es un negocio jurídico mediante el cual se pretende dotar de una mayor seguridad al cumplimiento de una obligación o pago de una deuda. Las garantías son muy importantes para los consumidores.

  • Garantía personal: Como, por ejemplo, un aval. Mediante la garantía personal, una persona garantiza el pago de una deuda comprometiéndose a pagar ella en el caso de que el deudor principal no cumpla con su obligación.
  • Garantía real: Como la prenda o la hipoteca. En la actualidad, la prenda está derogada por la garantía mobiliaria según la legislación peruana. El deudor garantiza con un bien el pago de una deuda. En caso de incumplir, el acreedor podrá vender el bien y saldar la deuda con el dinero obtenido, devolviendo al deudor el excedente (si lo hubiese).
  • Garantía financiera: Es un tipo de garantía real sobre un instrumento financiero o efectivo en cuenta.
  • Garantía constitucional: Derecho reconocido a todos los ciudadanos por la Constitución política de un Estado.

Entradas relacionadas: