Conceptos Clave del Derecho Mercantil Mexicano y su Código de Comercio
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB
Cuestionario sobre Derecho Mercantil y su Legislación
Sección 1: Aspectos Históricos y Conceptuales del Código de Comercio
1. Define, de acuerdo con la ley, qué es un Factor:
Son aquellos que tienen la dirección de alguna empresa o establecimiento fabril o comercial, o están autorizados para contratar respecto a todos los negocios concernientes a dichos establecimientos o empresas, por cuenta y en nombre de los propietarios o de los miembros.
2. ¿En qué fecha inicia su vigencia el primer Código de Comercio en México, y bajo la presidencia de quién?
El 16 de mayo de 1854, bajo la presidencia de Antonio López de Santa Anna.
3. ¿Qué es la Comisión desde el punto de vista económico?
Es el pago que se le hace al comisionista por la realización de la comisión mercantil.
4. ¿A qué se le da el nombre de Consulados durante la Edad Media?
Eran órganos rectores, encargados de proteger los intereses de un país y de sus ciudadanos en un estado extranjero; es decir, la representación de la administración pública de una nación ante otra.
5. ¿Desde qué fecha inicia su vigencia el actual Código de Comercio en México y bajo el mandato de qué presidente de la República?
El 1 de enero de 1890 y bajo la presidencia de Porfirio Díaz.
6. Dentro de la empresa, ¿quiénes son los Agentes Auxiliares del Comercio Independientes?
Comisionistas y corredores públicos.
7. ¿En honor de quién lleva el nombre el primer Código de Comercio español y cuál es el nombre con el que se le conoce al primer Código de Comercio en México?
En honor a Sáenz de Andino, y el primer Código de Comercio en México se conoce como Código de Lares.
8. ¿Quién integra el contrato de Asociación en Participación?
Se integra cuando una persona concede a otra, que le aporta bienes o servicios, una participación en las utilidades y en las pérdidas de un negocio mercantil o de una o varias operaciones de comercio.
9. ¿Qué artículo del Código de Comercio prohíbe quién no puede ser comerciante en México?
Artículo 12.
10. ¿Qué conducta se encuentra regulada dentro del artículo 75 del Código de Comercio?
La de los actos de comercio.
Parte Básica del Curso: Fundamentos del Derecho Mercantil
1. Define qué es el Derecho Mercantil:
Conjunto de normas jurídicas tradicionalmente pertenecientes al derecho privado que regulan las relaciones entre los individuos que se dedican profesionalmente al comercio, así como de aquellas que, sin serlo, realizan actos de comercio.
2. ¿Cómo se compone una Razón Social y cómo una Denominación?
La Razón Social se forma con el nombre de uno o varios de los socios y, cuando en ella no figuren el de todos, se añadirán las palabras “y compañía” u otras equivalentes. La Denominación se forma libremente, pero debe ser distinta de la de cualquier otra sociedad.
3. ¿Qué es una empresa?
Conjunto de elementos personales, materiales e inmateriales que constituyen una universalidad jurídica, conforme a la cual se crea un comercio o una industria.
4. Señala 5 delitos contra el Patrimonio regulados por el Código Penal para el Estado de Zacatecas:
- Daño en la Propiedad;
- Daño en las Cosas;
- Robo;
- Abigeato; y
- Abuso de Confianza.