Conceptos Clave del Derecho Laboral y Relaciones de Trabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Fundamentos del Derecho del Trabajo

Definición y Alcance

El derecho del trabajo, o derecho laboral, es el conjunto de principios y normas que regulan las relaciones individuales y colectivas entre las empresas y las personas trabajadoras, así como los conflictos que se puedan derivar de dichas relaciones.

Fuentes del Derecho del Trabajo

Se denominan fuentes del derecho del trabajo tanto los organismos y las instituciones que tienen poder para elaborar normas, como las propias normas creadas por dichos organismos e instituciones.

Principios Fundamentales del Derecho Laboral

El principio de jerarquía normativa implica que, en derecho, las normas de rango inferior no pueden contradecir lo dispuesto en una norma de rango superior. Otros principios fundamentales incluyen:

  • Principio de la norma mínima
  • Principio de la norma más favorable
  • Principio de la condición más beneficiosa
  • Principio in dubio pro operario
  • Principio de irrenunciabilidad de derechos

El Equipo de Trabajo

Concepto de Equipo de Trabajo

Un equipo de trabajo es un conjunto de personas trabajadoras que colaboran entre sí para conseguir un objetivo común mediante el uso de sus conocimientos y habilidades.

Gestión de Conflictos Laborales

Definición de Conflicto Laboral

El conflicto es el enfrentamiento entre dos o más personas como consecuencia de desacuerdos en intereses, deseos o valores. El conflicto laboral es el tipo de conflicto específico que tiene lugar en el marco del trabajo.

Fases del Conflicto

El desarrollo de un conflicto suele pasar por las siguientes fases:

  • Fase inicial: el conflicto está latente.
  • Fase de concienciación: el conflicto se manifiesta.
  • Fase de intervención: se analiza el conflicto y se proponen soluciones.
  • Fase final: se soluciona el conflicto.

Métodos de Resolución de Conflictos

El método para la resolución de conflictos depende de las características del conflicto y de los intereses que se persiguen:

  • La conciliación: Una persona neutral interviene como elemento conciliador.
  • La mediación: Una persona neutral interviene proponiendo soluciones a las partes.
  • El arbitraje: Una persona neutral interviene resolviendo el problema mediante el dictado de un laudo de obligado cumplimiento para las partes.

La Negociación en el Ámbito Laboral

La negociación es el proceso por el que dos o más personas, ante un conflicto, intentan alcanzar un acuerdo. Existen diferentes tipos de negociación:

  • Negociación competitiva: «yo gano, tú pierdes».
  • Negociación colaborativa: «yo gano, tú ganas».
  • Negociación subordinada: «yo pierdo, tú ganas».

Representación y Defensa de los Trabajadores

Garantías de los Representantes de los Trabajadores

Las garantías de los representantes son las medidas protectoras que establece el Estatuto de los Trabajadores para evitar que los delegados de personal y los miembros del comité de empresa puedan verse perjudicados por el desempeño de estas funciones.

El Papel de los Sindicatos

Un sindicato es una agrupación de personas que luchan por los intereses de los trabajadores y las trabajadoras del país, aunque puede haber sindicatos específicos para cada profesión.

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social vigila que las empresas cumplan con la normativa laboral. Sus funciones incluyen:

  • Visitar las empresas sin previo aviso.
  • Asesorar al personal y a los empresarios.
  • Resolver los conflictos denunciados ante este organismo.
  • Imponer sanciones económicas a las empresas.

Entradas relacionadas: