Conceptos Clave del Derecho Laboral y la Relación de Empleo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB
Fundamentos del Derecho Laboral
El Derecho público regula las relaciones con el Estado (política, penal). El Derecho privado regula las relaciones entre particulares (civil, mercantil).
La Relación Laboral
Requisitos del trabajo: voluntario, por cuenta ajena, dependiente y retribuido.
Derechos fundamentales (derecho a huelga, no discriminación, afiliarse a un sindicato). Libertades (trabajo, promoción, salario, negociación).
Principios: jerarquía normativa, principio de norma mínima, norma más favorable, in dubio pro operario (más beneficiosa), irrenunciabilidad de derechos.
El Contrato de Trabajo
Elementos esenciales del contrato: consentimiento (ambas partes), objeto (bienes que se intercambian), causa (motivo).
Cláusulas habituales: confidencialidad, no competencia, permanencia, dedicación plena.
Jornada, Descansos y Permisos
Jornada: 40 horas semanales (8 horas diarias).
Descansos: diario (12 horas después de la jornada), semanal (un día mínimo), anual (30 días).
Horas extras: tope de 80 horas anuales, voluntarias, controladas. Prohibidas en horario nocturno.
Permisos: matrimonio (15 días), nacimiento/enfermedad/defunción (2-5 días), traslado (1 día), sindical (según convenio), votar/exámenes (a convenir), lactancia (1 hora al día).
Salario y Nómina
SMI: Salario Mínimo Interprofesional.
Nómina: encabezado, devengos, deducciones, bases de cotización. (Aportación de la empresa: novedad)
Modificación y Suspensión del Contrato
Modificación de condiciones de trabajo: geográfica (traslado +12 meses o cambio de residencia), movilidad funcional, condiciones laborales.
Excedencias: voluntaria (sin reserva de puesto), forzosa, por cuidado de hijo, por cuidado de familiar.
Extinción de la Relación Laboral
Extinción de la relación laboral: despido colectivo, despido por causas objetivas, despido disciplinario.
Finiquito: días trabajados, pagas extras pendientes, vacaciones no disfrutadas, indemnización, preaviso (si se incumple).
Seguridad Social e Incapacidad
Seguridad Social no contributiva cubre: asistencia sanitaria, invalidez, jubilación.
Tipos de incapacidad: parcial (>=33%), total (inhabilita para la profesión habitual, pero puede dedicarse a otra), absoluta (inhabilita para toda profesión), gran invalidez (necesita asistencia de otra persona).
Representación de los Trabajadores
Libertad Sindical: El sindicato es una asociación sin ánimo de lucro cuyo objetivo es la defensa y mejora de las condiciones de sus afiliados. Derechos: fundar, suspender y extinguir sindicato; afiliarse/separarse; elegir representantes; actividad sindical.
Representación de los trabajadores: Comité de Empresa (representación unitaria, representa a todos los trabajadores de la empresa, no solo a los afiliados a un sindicato). (Nota: La representación sindical representa a los afiliados, la unitaria a todos).
Delegado de Personal: Funciones: controlar y cumplir condiciones de trabajo, estar presente en la firma del finiquito (voluntario), recibir información sobre la evolución del sector, informes de plantillas/ERE, horario, jornada. Garantías: retribuido, libertad de expresión, protección contra el despido, permanencia en la empresa.
Conflicto Laboral
Conflicto Laboral: Métodos de resolución: negociación, conciliación, mediación, arbitraje.
Dinámicas de Equipo y Grupo
Equipo vs. Grupo de Trabajo:
- Base del Equipo (5 C's): Complementariedad, Coordinación, Comunicación, Confianza, Compromiso.
- Características del Grupo de Trabajo: miedo al cambio, responsabilidad individual, formación similar, trabajo independiente, jerarquía clara, sistema de control.
- Características del Equipo de Trabajo: se valora conocimiento y habilidades, cambio = mejora, responsabilidad conjunta, coordinación, cohesión, jerarquía diluida, confianza, roles definidos.
Búsqueda de Empleo
Fases de Búsqueda de Empleo: autoanálisis, búsqueda de fuentes de información, selección de personal.
Autoanálisis: actitudes, aptitudes, intereses, motivaciones.