Conceptos Clave en Derecho Laboral y Gestión Organizacional
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB
Contenido Mínimo de los Convenios Colectivos
- Partes que lo conciertan: Representantes de los trabajadores y empresarios.
- Ámbito personal, funcional, territorial y temporal.
- Procedimientos para resolver las discrepancias que puedan surgir por la no aplicación de las condiciones de trabajo pactadas en el convenio.
- Forma y condiciones de denuncia del convenio.
- Designación de una comisión paritaria de la representación de las partes negociadoras para entender cuantas cuestiones le sean atribuidas.
- Determinación de los procedimientos para solventar las discrepancias en el seno de la comisión paritaria.
Ámbito de los Convenios Colectivos
- Ámbito personal: Los convenios obligan a todos los empresarios y a todos los trabajadores afectados por el convenio.
- Ámbito territorial: Hace referencia a la extensión geográfica del convenio.
- Ámbito funcional: Se refiere a la actividad económica de las empresas dentro de un ámbito territorial.
- Ámbito temporal: Sin pacto, el convenio se prorroga de año en año si no media denuncia expresa de las partes.
Clases de Conflictos Laborales
Según el número de personas afectadas
- Individuales: Enfrentan a un trabajador y a un empresario. Tienen su origen en un contrato de trabajo.
- Colectivos: Enfrentan a un grupo de trabajadores con un empresario o empresarios. Los sujetos son los órganos de representación y las asociaciones empresariales.
Según la finalidad del conflicto
- Jurídicos: Surgen al interpretar una norma estatal o pactada en los convenios colectivos.
- De interés: Tratan de revisar o sustituir una norma. Son siempre colectivos.
Tipos de Huelgas
- Ilegales:
- Políticas.
- De solidaridad.
- Para alterar el pacto durante la vigencia.
- Contrarias a la ley.
- Legales: Cumplen los requisitos de forma y fondo establecidos en las leyes.
Procedimiento para la Declaración de Huelga
- Acuerdo de declaración de huelga: Por parte de trabajadores, comités de empresa, delegados de personal y sindicatos más representativos.
- Comunicación por escrito: A la autoridad laboral y al empresario.
- Comité de huelga: Máximo 12 trabajadores elegidos por sus compañeros.
Sistemas Extrajudiciales de Resolución de Conflictos
- Conciliación: Negociación que se realiza ante un tercero. El tercero facilita la negociación sin proponer soluciones.
- Mediación: Las partes designan a un mediador para intervenir en la solución del conflicto. El mediador ofrece propuestas, pero no tiene capacidad de decidir.
- Arbitraje: Las partes se someten a un tercero designado que actúa como árbitro o moderador. El árbitro dicta un laudo arbitral de carácter vinculante.
Características de la Teoría Organizativa de Taylor
La teoría de Taylor se basa en:
- División del trabajo.
- Control de los tiempos de cada tarea y el trabajo en cadena.
- Organización de las tareas de la empresa mediante una estructura jerárquica y eficiente.
Métodos de la Organización Científica de Taylor
- Los obreros están especializados en funciones.
- Los operarios suelen desarrollar su actividad en cadenas de montaje.
- Las actividades se fragmentan en tareas.
- Existe una separación entre el trabajo intelectual y el manual: unos trabajadores se dedican a reflexionar y diseñar los procesos y productos, mientras que otros se encargan de ejecutar los proyectos.
Sistemas de Producción
- Producción artesanal: Se caracteriza por productos de calidad y lujo, lo que encarece sus precios. Se utilizan materias primas de gran calidad y requiere poca mano de obra.
- Taylorismo: Se enfoca en la producción en masa, la especialización de los trabajadores, la división del trabajo, el control del tiempo de cada puesto y el trabajo en cadenas de montaje.
- Toyotismo: Busca la calidad total de los productos, organiza a los trabajadores en grupos de trabajo, se basa en el sistema de producción bajo demanda (Just-in-Time) y un método flexible de trabajo.