Conceptos Clave de Derecho Laboral y Cálculos de Remuneración
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB
Movilidad Funcional
- Dentro del mismo grupo.
- Fuera (ascendente o descendente).
Movilidad Geográfica
- Traslado (individual o colectivo).
- Desplazamiento.
Modificación Sustancial de las Condiciones de Trabajo
Se refiere a cambios en las circunstancias de trabajo.
Movilidad Funcional Extraordinaria
Implica un cambio definitivo.
Tipos de Excedencia Laboral
Excedencia Voluntaria
- Mínimo 1 año trabajado.
- Duración: mínimo 4 meses, máximo 5 años.
- No genera antigüedad.
- No hay reserva de puesto.
- Se puede solicitar de nuevo a los 4 años.
Excedencia Forzosa
- Por cargo público o funciones sindicales.
- Duración: mientras dure el cargo/función.
- Genera antigüedad.
- Hay reserva de puesto.
- El reingreso se solicita en el mes siguiente al cese en el cargo.
Excedencia por Cuidado de Hijos
- Para el cuidado de un menor de 3 años.
- Duración: máximo 3 años.
- Genera antigüedad.
- Derecho a asistir a cursos de formación.
- Reserva de puesto por 1 año; después, reserva a un puesto del mismo grupo o categoría.
Excedencia por Cuidado de Familiares
- Para el cuidado de familiares hasta 2º grado que, por edad, accidente, enfermedad o discapacidad, no puedan valerse por sí mismos.
- Duración: máximo 2 años.
- Genera antigüedad.
- Derecho a asistir a cursos de formación.
- Reserva de puesto por 1 año; después, reserva a un puesto del mismo grupo o equivalente.
Extinción del Contrato de Trabajo por Acuerdo o Finalización
- Por mutuo acuerdo entre empresa y trabajador.
- Por causas válidamente establecidas en el contrato.
- Por finalización del tiempo convenido en contratos temporales o de obra y servicio.
Extinción del Contrato por Voluntad del Trabajador
- Dimisión.
- Abandono.
- Incumplimiento grave del empresario:
- Modificación sustancial de condiciones de trabajo que supongan un perjuicio.
- Falta de pago o retrasos continuados (3 o más).
- Cualquier otro incumplimiento grave.
- En estos casos, puede haber derecho a una indemnización de 33 días por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades.
- Ser víctima de violencia de género.
Extinción del Contrato por Causas Ajenas a las Partes
- Invalidez, muerte o jubilación del trabajador.
- Muerte, incapacidad o jubilación del empresario.
- Fuerza mayor:
- Indemnización: 20 días por año trabajado, con un máximo de 20 mensualidades.
Extinción del Contrato por Voluntad del Empresario
- Despido Disciplinario.
- Despido por Causas Objetivas:
- Ineptitud del trabajador.
- Falta de adaptación a modificaciones técnicas.
- Amortización de puestos de trabajo (cuando existen causas ETOP: Económicas, Técnicas, Organizativas o de Producción).
- Faltas de asistencia: 20% de las jornadas hábiles en 2 meses consecutivos, siempre que el total de faltas en los 12 meses anteriores alcance el 5% de las jornadas hábiles; o el 25% en 4 meses discontinuos en un periodo de 12 meses.
- Insuficiencia de consignación presupuestaria (en entidades sin ánimo de lucro).
- Despido Colectivo.
Procedimiento en Caso de Despido
- Presentar solicitud de acto de conciliación.
- Asistir al acto de conciliación.
- Presentar una demanda ante el Juzgado de lo Social.
- Conciliación judicial.
- Celebración del juicio oral.
- Sentencia.
Cálculos Laborales Básicos
1. Salario Diario
Para un periodo de 10 días en marzo:
Salario Diario = (Salario Base + Plus) / 30
Cálculo: Salario Diario × 10 días
2. Cálculo de Vacaciones
Periodo: Desde el 1 de enero (Enero, Febrero, Marzo = 70 días).
Cálculo proporcional:
360 días ------- Salario Base + Plus (anual)
70 días -------- X (proporcional)
3. Cálculo de Pagas Extraordinarias
Paga de Verano
- Periodo de devengo: 1 de agosto del año anterior hasta el 31 de julio del año en curso.
- Ejemplo de cálculo para un periodo parcial (Ago/Sep/Oct/Nov/Dic/Ene/Feb/10 días de Marzo = 220 días):
360 días ------- Salario Base + Antigüedad (anual)
220 días -------- X (proporcional)
Paga de Navidad (Diciembre)
- Periodo de devengo: 1 de enero al 31 de diciembre del año en curso.
- Ejemplo de cálculo para un periodo parcial (1 de Enero al 10 de Marzo = 70 días):
360 días ------- Salario Base + Antigüedad (anual)
70 días -------- X (proporcional)