Conceptos Clave del Derecho Internacional: Examen y Respuestas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB
Examen de Derecho Internacional Público
Pregunta 1
El gobierno efectivo, como elemento constitutivo del Estado, significa que:
- a) El gobierno haya sido elegido democráticamente.
- b) El gobierno ejerza la autoridad pública en el ámbito interno y garantice las relaciones con otros Estados.
- c) El gobierno controle la policía y las fuerzas armadas.
- d) El gobierno goce de personalidad jurídica internacional.
Pregunta 2
Cuando surge un nuevo Estado en la sociedad internacional, su reconocimiento por parte de los restantes Estados:
- a) No es un requisito necesario para que el nuevo Estado sea un sujeto del Derecho Internacional.
- b) Es un requisito necesario para que ese nuevo Estado forme parte de la Organización de Naciones Unidas.
- c) Es un acto prohibido, en tanto que injerencia en los asuntos internos del nuevo Estado.
- d) Es una obligación jurídica de los restantes Estados de la sociedad internacional hacia el nuevo Estado.
Pregunta 3
En el sistema constitucional español, corresponde al Presidente del Gobierno:
- a) El control de constitucionalidad de los tratados internacionales.
- b) Dirigir la política exterior del Estado.
- c) Asumir la más alta representación del Estado español en las relaciones internacionales.
- d) Garantizar el cumplimiento de los tratados ratificados por España.
Pregunta 4
El Dictamen del Tribunal Internacional de Justicia sobre reparación de los daños sufridos al servicio de Naciones Unidas, de 1949:
- a) Reconoce que todas las organizaciones internacionales pueden adoptar contramedidas y sanciones.
- b) Reconoce la competencia implícita de las Naciones Unidas para usar la fuerza cuando se vea amenazada la vida de sus funcionarios en el desarrollo de sus funciones.
- c) Reconoce que la noción de personalidad jurídica internacional depende de la titularidad de derechos y obligaciones y de la capacidad para hacerlos valer por vía de una reclamación internacional.
- d) Reconoce la obligación de Israel de indemnizar los daños causados en el asunto en cuestión.
Pregunta 5
La Carta de Naciones Unidas:
- a) No prevalece sobre las obligaciones contraídas en cualquier otro tratado internacional, pues prima el Derecho Internacional particular sobre el general.
- b) Prevalece para todos los Estados, sean miembros o no de las Naciones Unidas, porque recoge normas de ius cogens.
- c) Dejaría de estar en vigor si fuese denunciada por un miembro permanente.
- d) Ninguna respuesta es correcta.
Pregunta 6
Las resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas:
- a) Son obligatorias, salvo que se trate de recomendaciones o dictámenes.
- b) Su obligatoriedad depende de la fórmula de recepción en el ordenamiento jurídico interno de cada Estado.
- c) Carecen de obligatoriedad jurídica.
- d) Las respuestas a) y b) son correctas y complementarias.
Pregunta 7
Un Estado está internacionalmente obligado por un tratado al que ha manifestado el consentimiento:
- a) Siempre, a pesar de que sea contrario a una norma imperativa de derecho internacional general.
- b) Siempre, a pesar de que sea contrario a su Constitución.
- c) Siempre que sea un tratado bilateral o plurilateral que no admite reservas.
- d) Siempre que se trate de un tratado de codificación y el Estado no sea un objetor persistente.